February 21, 2025

Noticias:

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

UNITED PARKS & RESORTS REVELA EL NÚMERO DE RESCATES DE ANIMALES REALIZADOS EN 2024 -

sábado, febrero 15, 2025

COLOMBIA, PERÚ, BOLIVIA Y ECUADOR PRESENTAN EL PROYECTO CONJUNTO “CAMINOS ANDINOS” -

viernes, febrero 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

‘HOMOPLASTIC SAPIENS’: LA EVOLUCIÓN TRAS EL APOCALIPSIS EN CLAVE DE DANZA

Bailarina y coreógrafa Ana Lucía Saavedra dirige espectáculo en la sala Quilla de Barranco

LIMA/PERU/23/03/2023.-La vida sobre el planeta Tierra como la conocíamos en el siglo XXI ha desaparecido para siempre. Tras el apocalipsis, ejemplares de una mutación del hombre comienzan a moverse sobre la superficie como larvas de pellejo brilloso y hambre voraz. Ha surgido, señores, el Homoplastic Sapiens…

Por chocante que parezca, esta visión involutiva del ser humano es una “alerta a tiempo” que la coreógrafa y bailarina Ana Lucía Saavedra desea compartir desde la danza. El arte tiene la valiosa cualidad de advertir tiempos y espacios complejos.

En esta ficción coreográfica, el Homoplastic Sapiens es “un ser que surge a partir de una célula plástica en un planeta Tierra que ha perecido por causa de la contaminación generalizada por el plástico”, detalla Ana Lucía

¿Evolución o involución?

Metafóricamente hablando, el Homoplastic Sapiens debería ser el siguiente eslabón en la cadena del desarrollo humano, tomando como referencia la teoría de la evolución de Darwin.

Sin embargo, como en una profecía que se autoalimenta, este nuevo ser, resultado de la cultura del descarte, “tiene un carácter individualista, superficial, competitivo, insaciable, se mueve desde y entre la basura y es capaz de hacer cualquier cosa para sobrevivir”. (…)

En el Perú se generan alrededor de 950,000 toneladas de plástico al año. Se estima que solo en Lima y Callao se producen más de 886 toneladas de residuos plásticos al día. Gran parte de estos residuos terminan en vertederos informales de basura, en los ríos y el mar.

Crítica a la sociedad del consumo

Con un toque de humor y exageración, ‘Homoplastic Sapiens’ da paso a la autocrítica sobre la sociedad de consumo donde las personas son cosificadas, usadas y descartadas en un entorno cada vez más agresivo y contaminado. Sutilmente, se invita a volver a lo esencial: al cuerpo y a nosotros mismos.

‘Homoplastic sapiens’ es una obra de formato largo creada y dirigida por Ana Lucía Saavedra, quien, a partir de su paso y vivencias por Cusco, observó la dramática presencia de deshechos plásticos enredados y esparcidos en zonas arqueológicas fuera de la ciudad, montañas, valles y ríos.

Esto la llevó a imaginar escenarios en un mundo que se autosepulta con este material, en tanto que la mayoría decide hacerse de la vista gorda. (…)

F/ ANDINA/. Foto: ANDINA/Difusión

Deje un comentario


1 × = four