ABELARDO VARA PRESIDENTE DEL GRUPO CANCÚN «UN CRUCERO SOLO DEJA BASURA Y NO PAGA IMPUESTOS»

Abelardo Vara Rivera, presidente del Grupo Cancún, que posee cuatro hoteles en la región y diversos negocios turísticos, considera que la competencia desleal en la industria hotelera que representan las plataformas digitales de alquiler vacacional, son peores que la industria de cruceros.
Aunque al hablar de plataformas digitales la principal referencia es Airbnb, Vara Rivera, también ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, subrayó a REPORTUR.mx que existen numerosas opciones similares que operan en diferentes sectores pero que representan desafíos similares en términos de cumplimiento de regulaciones y competencia desleal.
Las plataformas de renta vacacional, sostuvo, representan una competencia agresiva y desleal para la hotelería formal en Quintana Roo porque perjudica a la industria turística, también aumenta la inseguridad y evade el pago de impuestos, lo que pone en riesgo a los residentes locales.
Además, destacó que estas plataformas están expandiéndose rápidamente, incluso en zonas residenciales y hoteleras.
“Ya tenemos en Quintana Roo más de 130.000 cuartos pero ya hay cerca de 50.000 unidades de plataformas y ha crecido rapidísimo y sigue creciendo, eso es inadmisible”, consideró.
El presidente del Grupo Cancún enfatizó la necesidad de que estas plataformas cumplan con las mismas regulaciones y paguen impuestos equivalentes a los de la hotelería formal, lo que incluye brindar beneficios a los trabajadores y pagar tarifas por servicios como el agua al mismo nivel que los hoteles convencionales.
“Es un concepto que se presta mucho a incrementar la inseguridad que de por si ya tenemos, es un concepto que no cubre los impuestos que cubre la hotelería formal y es un concepto que pone en riesgo a los vecinos de las zonas donde están”.
Para Abelardo Vara este tipo de negocios digitales que no tienen la misma regulación que los hoteles, tienen un impacto mayor al de los cruceros, que considera hoteles flotantes que no pagan impuestos y generan poco beneficio económico para la región. Sin embargo, destacó que las plataformas de alquiler vacacional representan una amenaza aún mayor debido a su rápido crecimiento y su impacto directo en la ocupación hotelera (27-S: los dos principales males del Turismo son los cruceros y Airbnb).
“Teníamos aquí la preocupación, la seguimos teniendo, que llegarán los cruceros porque son hoteles flotantes que tampoco pagan impuestos y lo único que dejan es basura y cuando hay malas épocas pues se van a otras partes del mundo, lo cual, nosotros no podemos hacerlo, por eso nos hemos opuesto siempre a que se metan aquí en la Riviera Maya y en Cancún los cruceros”, indicó.
El hotelero pidió a las autoridades a tomar medidas firmes para regular estas plataformas y proteger la integridad de la industria turística de Quintana Roo, destacando que el turismo es fundamental para el desarrollo social y económico del estado y del país en general.
F/Reportur