April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ABISMO FUTURISTA

Por Antero Flores-Araoz*

En los temas de gobernanza, nos estamos acostumbrando a enfrentar solo las urgencias, lo inmediato, pero no estamos observando el futuro ni menos aún las consecuencias que pudieren devenir por falta de prevenir el futuro.

La inmediatez parecería ser lo que preocupa a nuestros gobernantes, aunque si bien es cierto que ello es lo urgente, no es menos veraz que hay que ver el panorama a futuro.  La misma percepción inmediatista y también focalizada localmente, con prescindencia de lo que sucede en otras latitudes, se observa en nuestra población.

Los afanes localistas e inmediatistas van en sentido inverso a una buena planificación, en que es necesario proyectarse al futuro para saber enfrentarlo.

Se preguntarán con toda razón, ¿a qué viene lo antes expuesto? La respuesta es muy sencilla, pues conversando con un buen y viejo amigo peruano que hoy reside en Madrid, me advertía que en Europa se siente a flor de piel la inmediatez y la importancia de lo local, con prescindencia de mirada al futuro y al resto del mundo.

Me decía que la informática y era digital en que nos encontramos, no había previsto el nuevo reto que hoy significa la inteligencia artificial (AI) y no porque no se estuviese observando en los círculos científicos y tecnológicos, sino porque ello se ha omitido en la planificación gubernamental del desarrollo.

La inteligencia artificial a la que nos referimos ya está sustituyendo trabajos manuales e intelectuales y, probablemente, en años cercanos ello se irá incrementando, con la consecuencia de reducirse la demanda laboral y el incremento de la desocupación, lo que influenciará en la tranquilidad de personas y sus familias, sin  olvidar las dolencias mentales que aumentarán por la depresión al no conseguir empleo ni poder satisfacer necesidades vitales, que obligará a los Estados a ser beneficentes y dadivosos, para lo cual requerirán de más recursos que solo se logrará con más carga impositiva.

Lo de la inteligencia artificial se suma al avance tecnológico en diversidad de actividades, como es la construcción, la agricultura, la ganadería, la minería, la energía y tantas más, en que cada vez hay menos utilización de mano de obra, calificada o no.

Hasta para la difusión de las noticias vemos los cambios que se van produciendo, como son los periódicos impresos, que relatan lo sucedido ayer, mientras que en las redes estas informado al segundo de lo que sucede en el mundo.

Un empresario televisivo, preguntado el motivo por el cual puso en venta su canal de televisión, manifestó que hoy en día su competencia podría estar en un par de habitaciones y con no más de cinco personas, siendo kilométrica la diferencia de costos.

En las finanzas también hay cambios sustantivos y seguramente vendrán más. El cheque está en extinción, como antes lo estuvo la letra de cambio, y no sigo con tal relato para no causar depresión al estimado lector.

Es muy loable pensar en el hoy, como también lo es circunscribirnos a lo local, pero la realidad tiene proyecciones al futuro y mirar solo el círculo citadino o local significa ceguera internacional. La Historia nos ha dado muchos ejemplos que, al no ser futuristas, ha llevado a la humanidad a errores. Ello no debe repetirse.

Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido político ORDEN.Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

Deje un comentario


seven − 2 =