April 15, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SECO DE RES ¡HUM! DELICIOSO…

Si hay algo que no puede suceder en este clásico guiso de res limeño es que quede justamente seco, pues el jugo debe ser delicioso, abundante y muy jugoso para que pueda ir acompañado de ese arrocito blanco con unos frijoles cocidos a la perfección y por qué no con una gaseosita bien heladita.

El seco de res se ha vuelto un plato muy popular en todo el país, pues no hay hogar peruano que no lo consuma por lo menos una vez al mes, pues su inconfundible sabor y el olorcito que desprenden sus ingredientes hacen de este platillo uno de lo más consumidos y preferidos por grandes y chicos.

Historia del seco de res

No se conoce con exactitud el origen de este delicioso platillo, pero según estudios realizados, su origen se encuentra en el seco tajime, plato árabe elaborado a base de cordero en cuyas indicaciones ocurre la preparación de un típico seco de carne.

Valor nutricional del seco de carne

El seco de carne contiene muchas propiedades alimenticias, pues la carne de res posee hierro, zinc y proteínas que ayudan al crecimiento de la masa muscular, y por supuesto debería ser consumido con mayor frecuencia.

Otro ingrediente que contiene este nutritivo platillo es el culantro que es casi una medicina, pues contiene muchos antioxidantes y también ayuda a combatir muchas bacterias intestinales.

Porción: 5

Preparación: 30 min

Cocción: 1 hr

Calorías: 250 kcal

Ingredientes:

1 kg de Trozos de carne

aceite

2 cebollas rojas picadas

ajo molido

½ taza de ají amarillo licuado

½ taza de ají mirasol licuado

chicha de jora o cerveza rubia

culantro licuado

sal

pimiento

comino

agua

1 taza de arvejas crudas

2 zanahorias crudas cortadas en rodajas

4 papas cortadas en dos

Cómo preparar el seco de res

Primero pones en la olla 1 kg carne en trozos con un chorro aceite para que se empiece a dorar y luego lo retiramos.

Luego en la misma olla hacemos el aderezo con 2 cebollas rojas picadas y lo dejamos cocinar por 5 minutos.

Añadimos 1 cucharada de ajo molido y lo dejamos cocinar por 2 minutos más.

Ahora agregamos ½ taza de ají amarillo licuado y ½ taza de ají mirasol licuado y lo dejamos cocinar por 5 minutos más y vamos sintiendo el aroma que desprenden estos ingredientes.

Luego agregamos un vaso de chicha de jora o de cerveza rubia.

Ponemos ahora 1 vaso de culantro licuado y lo dejamos hervir.

Añadimos ahora sal, pimienta y comino al gusto.

Regresamos ahora la carne, lo cubrimos con agua y lo tapamos dejando cocer el seco a fuego lento hasta que la carne quede muy suave.

Cuando la carne esté en su punto, agregamos 1 taza de arvejas crudas, 2 zanahorias crudas cortadas en rodajas y 4 papas cortadas en dos.

Finalmente, cuando las papas estén cocidas, apagamos el fuego y dejamos que todo se asiente.

Acompañamiento

Se puede acompañar con arroz blanco o con frejoles

F/ Comeperuano.com

Deje un comentario


8 − three =