PERU: SUBTANJALLA EN EL HORIZONTE. UN EJEMPLO

Plaza de Armas de Subtanjalla, en Ica, Perú, un sueño verla convertida en un importante núcleo de desarrollo turístico de la región, aplicando las fórmulas de las ferias agrícolas, artesanas y “mercado libre”, de mayor éxito en el mundo, como en la Plaza de República en Sao Paulo, Brasil . F/ Elena Tejera. 2023.
UNOS PASOS MÁS CON LA ESPERANZA
“Los países no es rico por lo que tiene, son ricos por lo que sus habitantes hacen con lo que tienen”
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes. *
Nada más real y cierto echando una mirada a lo largo y ancho del mundo, donde los que tenemos algunas grandes experiencias, tenemos el deber y la obligación de exponerlas y transportarlas a los lugares donde puedan hacer los mayores y mejores beneficios para la humanidad. Algo así como lo que aprendimos en esa Universidad para la Paz de los años 1996 al 2005, donde mantuvimos una exitosa relación con personas que estaban preparadas para seguir ese brillante camino que señalamos: Los países no son ricos por lo que tienen, son ricos por lo que sus habitantes hacen con lo que tienen”
Es nuestra exposición de hoy. Mostar al mundo como se puede comercializar el consumo de forma ordenada, y que reparta la riqueza en forma “del productor al consumidor”, como la fórmula ideal para operar libremente evitando el intermediario que tiene sometido al mundo hasta en sus más grandes empresas.
Este modelo comentado que ofrecemos, está hoy ampliamente difundido en todo el mundo con las más amplias características, algunas llegando a ser auténticos reclamos turísticos, que soportan una importante cota de beneficios para las clases más humildes.

Imagen del Mercadillo del Agricultor en el pueblo de Güímar, Tenerife, Islas Canarias, un buen ejemplo de la comercialización en la sociedad de consumo que invade el mundo
Del pueblo de Güímar, en la isla de Tenerife, Canarias, nos llega hoy una fotografía de una amiga visitando el mercadillo que todos los domingos se celebra en ese pueblo, desde hace catorce años.
Güímar es un pueblo a unos 20 kilómetros de la capital de la isla que tiene su buena historia ancestral, donde pasamos algunos importantes acontecimientos de nuestros años juveniles. Hoy le traemos aquí por el motivo crucial de su mercadillo, para relacionarlo, aquí en Perú, con nuestro proyecto en la Municipalidad de Subtanjalla, algo fuera de serie que esperamos algún día verlo hecho realidad para beneficio de todo Perú.
De la promoción que publica el Mercadillo de Güímar recogemos lo siguiente:
Todos los productos que se comercializan en este mercado provienen del Valle de Güímar. Siempre se venden productos frescos y cuenta con una amplia gama de frutas y verduras. También tiene varios puestos de mieles, mojos y mermeladas, así como dulces caseros y artesanía. Dispone de tres puestos de agricultura ecológica certificados.
Este mercadillo tiene 45 puestos, y en él se pueden encontrar objetos que traspasan los principios de sus origines. Es decir, desde artesanías, hasta simplemente mobiliario usado, ropas, zapatos, y todo un largo etcétera.

El Mercado Dominical de Subtanjalla, dará una movilidad extraordinaria al consumo, y podrá abarcar toda clase de productos sobre la base “del productor al consumidor”. Será un punto de referencia para las compras de toda la comunidad, y de todo el distrito. Su actividad será base para el desarrollo comercial de todo su entorno.
Estamos entonces frente a un modelo vivo – como hay cientos en el mundo – que se debe aplicar en Subtanjalla, según nuestro estudiado análisis del lugar y de la población de todo su distrito, siguiendo el criterio base que aportamos en las fotografías que ilustran este trabajo, que afianzan cuanto exponemos aquí.
De este estudio que mencionamos derivan una serie de acciones que producirán grandes beneficios a la comunidad de Subtanjalla, por supuesto una acción exportable a cualquier lugar del mundo, solo estudiando y adaptándoles sus propias características.

Una actividad que solo necesita, determinar los puestos de venta, control, vigilancia y orden. Mucho orden. Será un “antes y un después”, pues marcará el consumo en todo el sector de Subtanjalla, su municipalidad, y cuanto alcance la difusión de la calidad y precios de los productos que se lleven a la venta. Será un resurgir económico-social de todo el municipio.
Escribíamos hace muy poco, sobre la importancia de este mercadillo en Subtanjalla, destacando el valor que tendrán sus puestos de venta de los productos de la agricultura, “del productor al consumidor”; puestos de venta de todo tipo, inclusive de productos que los grandes supermercados pueden promocionar desde esta feria para que los compradores les visiten.

Del productor al consumidor”. Base del Mercadillo de Subtanjalla. Una actividad que produce una reactivación general del consumo, una atracción especial de público que generará una actividad positiva en todo el marco de la municipalidad. Un despertar de nuestra agricultura que atraerá a miles de visitantes que serán, además, consumidores. Una gran oportunidad para convertir Subtanjalla en un punto de encuentro… un punto de destino
Una misa cantada, preparada por la iglesia que está en la misma plaza, con una coral infantil proveniente del colegio que se encuentra también en la plaza; Un escenario con atracciones públicas gratuitas a disposición de artistas amateur que tendrán la oportunidad de proyectarse ante el público que acuda con la intención de comprar. Una locución, invitando a la compra de muchas cosas de las presentes, o no presentes, incluidos viajes y ofertas de ocio… Todo esto es de una necesidad más que evidente.

La estructura del mercadillo, totalmente provisional y desmontable, hace que sirva para vender cualquier tipo de producto sobre su base “Del productor al consumidor”. Son varios los ejemplos mundiales que hemos analizados para aplicarlos en Subtanjalla. Un éxito seguro.

También el pescado tiene algo que decir en el Mercadillo de Subtanjalla. Los vendedores ambulantes, que andan alrededor de sus calles, tendrán en este lugar su propio asentamiento, con todas las garantías propias de caso.
El Mercado Dominical de Subtanjalla, dará una movilidad extraordinaria al consumo, y podrá abarcar toda clase de productos sobre la base “del productor al consumidor”. Será un punto de referencia para las compras de toda la comunidad, y de todo el distrito. Su actividad será base para el desarrollo comercial de todo su entorno.

Los mercadillos flotantes “del productor al consumidor”, son muy populares en muchos países de Asia.

La gastronomía típica popular, también tiene una presencia importante, en las ferias ”del productor al consumidor”, lo que le dan un potente atractivo a las mismas, con todas las excelencias que presentan y que se aprecian viendo elaborar los productos.
Una actividad auténticamente necesaria para el desarrollo de los pueblos ya que llega a todas sus clases sociales, propiciando un consumo organizado desde su base, con lo cual se consigue el precio justo de los productos, dentro de la más sana relación social, entre productor y consumidor, por lo que la creación de este tipo de mercados populares ha ido avanzando en todo el mundo de forma imparable debido a su indiscutible necesidad, o como se estila en Perú «de la chacra a la olla».
El tema planteado para la municipalidad de Subtanjalla, en Perú, puede ser un punto de referencia para cualquier lugar del mundo.
Servir es mi ocupación.
*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife