April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ISABEL IWAYA, EN EL RECUERDO

Foto del recuerdo el Dr. Tejera Reyes e Isabel Iwaya en pleno trabajo en  la sala de negocios del Hotel Casa Andina Select Miraflores analizando la exposición principal del 1° Taller  internacional de Especialización de Periodismo Turístico en 2018

De bien nacido

es ser agradecido.

Corría el año 2018, cuando conocimos a esta ilustre mujer. Se trataba de organizar nuestra conferencia que pronunciaríamos en Lima, Universidad San Martín de Porres, sobre la importancia de la información digital para el mundo del turismo. En un espacio particular preparado al efecto en el suntuoso hotel Casa Andina, estuvimos ajustando las secuencias del acto durante casi una hora de trabajo.

Isabel Iwaya, iba a tener la misión de reproducir la conferencia por la vía digital, grabarla y proyectarla debidamente, con el apoyo de la cámara de su esposo Genaro García. El trabajo se ejecutó de forma impecable, demostrando ambos una excelente profesionalidad.

Fue un encuentro efectivo el que relatamos es ese preámbulo en el citado hotel Casa Andina, donde se nos quedó presente, el interés que Isabel demostraba por cuanto le iba exponiendo con relación a la amplia y documentada conferencia que ofreceríamos al siguiente día. Preguntas tímidas y algo profundas fueron alertándome de que tenía enfrente una persona muy interesada en nuestra exposición.

De izq. A der. Isabel Iwaya+, Patricia Dalmau, Rosa Elena Balcázar, Antonio-Pedro Tejera Reyes invitado expositor Internacional, Elena Villar Presidente de FEINPRETUDI, Fredy Gamarra, Enrique Quiñones y Carlos López, en la clausura del recodado 1° Taller Internacional de Especialización de Periodismo Turístico, realizado en  el salón auditorio de la Universidad San Martín de Porres año 2018.

Posteriormente, nos sorprendió lo que apareció en su blog de Facebook, donde de manera clara y precisa dejó esta frase: “en media hora aprendí más de turismo que en todos mis años de estudio”, refiriéndose al tiempo en que nos ocupamos en preparar la conferencia. Lamentablemente Isabel Iwaya, nos ha dejado para siempre. Este es un imperecedero recuerdo de cuanto nos trasmitió, y de la calidad humana que nos demostraría con posterioridad, durante el tiempo que pudimos compartir con tan singular persona.

Profesora en la CENFOTUR de Lima, licenciada en ingeniería de sistemas, su interés en la formación y la forma de obtener los mejores resultados de sus enseñanzas, nos sirvió de fondo en nuestras amenas charlas durante el tiempo que pudimos conversar con ella. Era de una calidad afectiva de muy alta categoría la cual trasmitiría seguro a su alumnado.

Para sorpresa nuestra, un año más tarde, desde la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, volvimos a insistir con una nueva conferencia sobre el tema de la información digital y su utilidad para el desarrollo del turismo, y allí Isabel Iwaya demostró todo cuanto era su poder profesional, editando y trasmitiendo en directo vía digital, nuestra conferencia, de cuyo éxito fue una muestra la felicitaciones que recibimos, ese mismo día del acto, primero desde Venezuela, nuestro inminentemente recordado Marco La Fata, que había visto la conferencia desde su oficina, y más tarde desde las Islas Canarias, varios amigos que también había podido seguirla. Isabel Iwaya, se apuntó un tanto inigualable para nosotros con esta demostración profesional sin límites que ha quedado ahí, grabada para la posteridad…

CLAUSURA DEL II ° TALLER INTERNACIONAL DE PERIODISMO TURISTICO que se realizo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en el año 2019

Justo y necesario es este reconocimiento, cuando nos ha dejado para siempre esta mujer, cuyo recuerdo será imperecedero para nosotros, en un país donde a un trabajo como el suyo no se la da el valor que tiene, mas posicionado en promocionar actos insulsos con personajes desconocidos que promocionan y “suben a las alturas” sin ningún hecho real que les acredite. Isabel Iwaya, si que merecería todo un reconocimiento por su valor natural, su perfecto trabajo, y la utilidad sin parangón del mismo. Un ejemplo a seguir.

Estamos ante mundo, y en un país, donde el reconocimiento al trabajo bien hecho es complicado encontrarlo. Aquí hay un buen ejemplo, en esta modesta mujer, de cómo hay que actuar en la vida. Con desprendimiento. Haciendo todo por el porvenir de las nuevas generaciones, sin pensar en el coste económico del trabajo, solo en la utilidad pública y en cuanto ha de servir su apoyo y su conocimiento.

Con todo un mundo por delante, tenemos que resaltar estos inusitados encuentros, ya que a lo largo de nuestra carrera son pocas las personas que hemos encontrado de esa calidad humana, y espíritu de trabajo de Isabel Iwaya.

Hoy, y todos los días, vamos a extrañar sus mensajes en Facebook, donde nos mostraba recónditos lugares de este hermoso país, adornado con las fotos de personajes típicos, y ambientes clásicos que demostraban su interés por destacar el valor turístico que ella sabía encontrar en todas las situaciones.

Vaya nuestro recuerdo más profundo y sentido, hacía el diligente y cualificado profesional Genaro García, a quien dedicamos estas sentidas líneas.

Isabel Iwaya, en el más hermoso recuerdo.

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes

Deje un comentario


× 3 = eighteen