April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: INGRESO GRATUITO AL MALI CONTINÚA HASTA EL DOMINGO 3 DE AGOSTO

Gracias a la gran acogida de la “Semana Edelnor”, programa que ofreció del 25 al 31 de julio ingreso gratuito y una serie de actividades para disfrutar en familia, Edelnor y el Museo de Arte de Lima – MALI extienden algunos de los beneficios que los visitantes pudieron disfrutar estas Fiestas Patrias. El ingreso al MALI continuará siendo gratuito el viernes 1, sábado 2 y domingo 3, y los visitantes podrán visitar las exposiciones “Castillo de Huarmey. El mausoleo imperial wari” y “Fernando ‘Coco’ Bedoya. Lima / Buenos Aires: 1979-1999”, además de participar en talleres creativos y visitas guiadas, también gratuitas, según la siguiente programación:

  Viernes 1 (Una Noche en el MALI)

 Sábado 2 (horario extendido)   

Domingo 3 (DomingueArte)

Ingreso a las exposiciones          10:00 a.m. a 10:00 p.m. 10:00 a.m. a 8:00 p.m.   10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Talleres creativos            2:00 p.m. a 6:00 p.m.     2:00 p.m. a 6:00 p.m.     2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Visitas guiadas  6:00 p.m. a 9:00 p.m.     –              2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 Los talleres creativos que se ofrecerán serán:

• Mi rompecabezas favorito: este taller pone a prueba la memoria y el trabajo en equipo, al armar un rompecabezas con imágenes de algunas de las piezas de las exposiciones Castillo de Huarmey y de Fernando ‘Coco’ Bedoya.

• Pon tu nota: el visitante podrá expresar lo que piensa con letras de colores imantadas que colocará sobre un gran pentagrama magnético inspirado en la obra “El rap del diccionario” de Fernando ‘Coco’ Bedoya.

Estos beneficios se unen a los programas que ya le permiten al MALI promover el acercamiento a las exposiciones de una manera entretenida, como son la “Una Noche en el MALI” (cada primer viernes del mes) y el “DomingueArte” (todos los domingos). Por ello el viernes 1 el MALI abrirá sus puertas con horario extendido hasta las 10:00 p.m. y el domingo 3 de agosto ofrecerá adicionalmente los siguientes talleres:

• ¡A colorear!: se entregará a cada niño una hoja para colorear con las piezas más representativas de la exposición “Castillo de Huarmey”.

• Observo, recuerdo y ¡juego! (juego de memoria): 15 piezas representativas de la exposición “Castillo de Huarmey” para que los participantes de diviertan jugando y aprendiendo.

• 3, 2, 1… ¡Busca!: basado en el tradicional juego de mesa “Ponte mosca”, los niños buscarán algunos símbolos y formas más representativas de la obra de Fernando Bedoya. Este juego fomenta la atención y concentración.

• ¡Hagamos serigrafía!: se ofrecerá un taller de serigrafía dirigido a las familias.

Por otro lado, el sábado 2 el MALI extenderá el horario de atención hasta las 8:00 p.m. (el horario habitual del MALI los días sábados es hasta las 5:00 p.m.).

 

 

 

 

 

Deje un comentario


1 × four =