April 18, 2025

Noticias:

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ORNATO Y GESTIÓN SOCIAL

Por Antero Flores-Araoz*

En la gran Lima, como en la mayoría de ciudades de nuestra patria, hay infinidad de personas dedicadas tanto al comercio ambulatorio, en calles, plazas y en los alrededores de los mercados, como al comercio estacionario con puestos en las mismas vías, con lo cual evidentemente obstruyen el tráfico de vehículos y personas.

Muchos de los Municipios quieren arreglar el caos urbano originado por los comerciantes ambulatorios y de los estacionarios a los que nos hemos referido, haciendo batidas para que dejen las calles, parques y plazuelas, lo que es flor de un día, pues nuevamente regresan a hacer sus actividades informales en ellos.

Una de las motivaciones para ahuyentar a los comerciantes informales de los lugares en que realizan sus actividades en el centro de Lima, es que se debe proteger el patrimonio cultural y monumental de nuestro centro histórico. Es así como se han dictado las leyes 31184 y 31980, la primera al declarar de interés nacional la recuperación y puesta en valor del “Centro Histórico de Lima” y la segunda aprobando un régimen especial para el mismo, lo que fue complementado por las Ordenanzas Metropolitanas 2194, 2195, 2599 y 2612.

Por muy importante que pueda ser la conservación y puesta en valor del patrimonio monumental del centro de nuestra ciudad capital, así como el ornato de ella y de muchas otras ciudades del Perú, ello no se debe hacer aisladamente pues sería desconoce un gravísimo problema social como es el del comercio informal, sea ambulatorio o estacionario.

Para que los informales dejen las calles y demás espacios públicos, no bastan medidas normativas y acciones de fuerza, sino también atender con soluciones prácticas la problemática de la informalidad, en que los comerciantes a los que nos referimos están en dicha situación, principalmente por la carencia de fuentes de trabajo, lo que ha crecido en los últimos años por falta de inversiones generadoras de puestos laborales, debido sobre todo a la crisis política que aún soportamos.

No cabe duda que hay que pretender el orden de nuestras ciudades, al mismo tiempo que su ornato y recuperación de áreas monumentales, pero ello no puede ser aislado, tiene que hacerse buscando soluciones al comercio informal, como puede ser el traslado ordenado a otras ubicaciones que señalen las autoridades ediles.

Por lo demás, tanto desde el Parlamento como desde el Poder Ejecutivo, tienen que adoptarse fórmulas convenientes para lograr la formalización de los informales, sin tantos requisitos, registros, trámites y autorizaciones, que desmotivan al más paciente ciudadano.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, no debería ser solo la denominación de un gran edificio en la concurrida Avenida Salaverry de nuestra ciudad capital, sino darle contenido real y práctico, lo que penosamente muy pocas veces se ha visto.

Entiendan de una vez por todas las autoridades ediles, que puede ser muy meritorio que se ocupen de mejorar el tráfico vehicular y peatonal, impidiendo las actividades informales de ambulantes y comerciantes estacionarios que lo obstaculizan, pero ello tiene que ser de la mano, entregando otras localizaciones para que realicen sus actividades con las que se mantienen así mismos y a sus familias, paliando un problema social..

El tráfico, el ornato y la gestión social, deben ir de la mano. ¡No lo olviden!

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


− three = 2