EL NÚMERO DE VIAJEROS CAERÁ DE LOS 105 MILLONES DE 2023 A ALREDEDOR DE 98 EN ESTE AÑO

S7 aplicará un recorte del 15% en el número de vuelos y Aeroflot atraviesa una crisis por la marcha de 1.500 empleados
RUSIA/12/07/2024.-Las sanciones occidentales a la aviación rusa no han tenido el impacto demoledor que se había anunciado, si bien están complicando la vida a las compañías que operan en un país que necesita imperiosamente del transporte aéreo. Las dos aerolíneas grandes sufren problemas serios: S7, la privada, está quedándose sin aviones, mientras que la pública Aeroflot no tiene personal. La consecuencia, volar en el país es cada día más complicado.
Newsweek cuenta que S7 va a retirar definitivamente sus 28 aviones Airbus 320 porque no puede mantenerlos en condiciones de volar. Dimitry Yadrov, el máximo responsable de la Aviación Civil (Rosaviatsia), ha dicho que por esta razón el número de viajeros en el país caerá de los 105 millones en 2023 a alrededor de 98 en este año. La prensa rusa confirma que este invierno S7 reducirá sus vuelos en un 15 por ciento.
De hecho, actualmente una parte de esa flota de aviones ya ha ido quedando en tierra. Se han hecho muchos intentos para resolver el problema, pero los diversos huecos hallados en el muro de las sanciones se han ido tapando hasta que ya S7 no ha podido más En el caso de Aeroflot, el problema es de personal. Aparentemente hace unos días 1.500 empleados se dieron de baja por sus malas relaciones con la empresa, que les piden que trabajen más de las 90 horas mensuales habituales.
F/Preferente