April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ADOLFO PERRET ARTISTA DE LA GASTRONOMÍA PERUANA

Nuestro invitado de la entrevista es el carismático Chef peruano Adolfo Perret artista de la gastronomía y lo ha demostrado en los diferentes festivales gastronómicos en los cuales ha representado al Perú con todo éxito alrededor del mundo.

TM.-¿Quién es Adolfo Perret y que lo llevó a  interesarse  en el arte culinario?

Soy un  piurano que  atraído  por la convivencia con  el mar de mi Talara natal y por la pasión por la gastronomía peruana, tomé la decisión de  incursionar en el mundo de la cocina luego de cursar estudios superiores, con la idea de divulgar lo sabrosa, colorida y variada que es nuestra Cocina Peruana.

Punta Sal, playa de mi infancia, dio origen al nombre que llevarían mis restaurantes en adelante  y que ha sido y sigue siendo cuna de mi inspiración. Todas mis experiencias gastronómicas y momentos de felicidad vividos, trato de plasmarlos en cada una de mis creaciones, que como resultado espero y deseo que mis “clientes  amigos”, como así los llamo, descubran en ellas, mi entrega y dedicación a una de las profesiones más gratificantes: la de cocinero que para mí es el arte de disfrutar  la comida con los cinco sentidos.

TM.-Cuántos años llevas inmerso en la gastronomía?

Justo este 2015 será un año muy especial para mí. Se cumplen años desde que empecé a preparar profesionalmente mis primeros cebiches y tiraditos, causas y chicharrones, más de  un cuarto de siglo en los que  me he entregado con ahínco  y mucho coraje a pararme frente al fuego de los que fueron mis primeros sartenazos, con sofritos, ahogados, guisos y salteados

TM.-¿Qué piensas de la cocina llamada Novo andina?

La veo como parte de una corriente que nos llevó a redescubrir la gran despensa  y  la riqueza de nuestros productos que la biodiversidad de nuestro país nos entrega. Puso en  palestra  muchos de estos insumos olvidados y que fueron parte fundamental de la alimentación en el antiguo Perú.

 Esta cocina, llamada Novo andina, logró despertar en propios y extraños, platos nuevos con la utilización de técnicas que de alguna forma han sido incluidos dentro de nuestra gastronomía

TM.- ¿Por cuantos países has llevado  nuestra gastronomía?

He tenido el alto honor, la dicha y la gran responsabilidad de llevar nuestra cocina a más de 20  países tan lejanos como China y  Rusia. Han disfrutado de lo nuestro casi la mayoría de países de América Latina como, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia. Parte de Centro América y el Caribe, países como, México, Costa Rica, Panamá, Guatemala, República Dominicana y Cuba. Algunas ciudades en los Estados Unidos, como Florida, Houston y  California. En Europa, países como España, Francia, Italia, Alemania, República Checa y Suiza. Todo esto al lado de cocineros peruanos que me acompañaron y dejaron muy en alto  nuestra cocina y a nuestro Perú.

 TM.-Sabemos que ya existe un pisco Perret  ¿Cuáles son tus logros hasta el momento en este rubro?

Hace poco más de dos décadas echamos la primera red de Punta Sal. Hoy echamos los primeros racimos al alambique con la convicción de que el pisco peruano y la cocina peruana son una excelente combinación.

Este Pisco Perret Gourmet, es un homenaje al agricultor de nuestro país, que día a día sabe obtener de esta maravillosa tierra los mejores ingredientes en beneficio de la gastronomía peruana.

Es por ello que  nuestra apuesta por este pisco gourmet, la consideramos acertada, ya que este pisco se elabora con  uvas obtenidas de manera ecológica  en el Valle de Villacuri en el departamento de Ica y nos permitimos elaborar dos variedades: Mosto Verde Torontel y Mosto Verde Quebranta.

Por el momento los tenemos en nuestra cadena de restaurantes Punta Sal y lo llevamos con nosotros a los eventos y festivales gastronómicos que realizamos en nuestras presentaciones en el exterior.

Por eso decimos, Pisco Gourmet Perret, un pisco diferente

TM.- ¿Respecto a tu vida familiar cuéntenos algo acerca de tu entorno familiar?

Todos sabemos que la familia es la base de la sociedad, pero sólo unos cuantos somos conscientes que la unión es la base auténtica de la familia.  En mi caso, agradezco a Dios todos los días de mi vida por mi amada esposa Gaby  y mis adorados hijos que son mis pilares y mis alas para seguir creciendo y volando al mismo tiempo. Pocos tenemos la dicha de trabajar en lo que nos gusta pero somos menos pocos aun los que tenemos la dicha de construir una familia en la que la felicidad es la mejor preparación teniendo como ingrediente principal al amor.

Gaby y Adolfo Perret

Deje un comentario


five × 8 =