CHICLAYO SE CONVERTIRÁ EN CAPITAL DE LA MODA CON CERTAMEN FASHION WEEK CHICLAYO USA 2024

Reunirá a talentosos diseñadores, modistas, estudiantes de diseño, artesanos y emprendedores locales
CHICLAYO/PERU/03/08/2024.-El sábado 28 de septiembre, Chiclayo se convertirá en la capital de la moda, con la participación de talentosos diseñadores, modistas, artesanos, estudiantes de diseño de moda y emprendedores que mostrarán sus colecciones en un desfile en la I edición del Fashion Week Chiclayo-USA 2024 que tendrá como escenario el histórico Palacio Municipal de esta ciudad.
La directora de la organización del Fashion Week Chiclayo- USA 2024, Mariela Martínez, manifestó en diálogo con la Agencia Andina que 32 modelos mujeres, 10 varones y 5 niñas lucirán las innovadoras colecciones de prendas y accesorios confeccionadas por alrededor de 22 talentosos diseñadores de la región Lambayeque. “Hasta el momento contamos con 22 colecciones que serán presentadas en esta pasarela de la I edición del Fashion Week Chiclayo-USA 2024 promovida por la Fundación Lazos de Amor y Sonrisas apoyado por la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Chiclayo”, anotó.
La artista que ocupe el primer puesto en este evento se irá a presentar su colección al Fashion Week a desarrollarse el próximo año en Miami (Estados Unidos). “Se irá con todos los gastos pagados por la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque”, afirmó.

Las colecciones son de diseños libres y sin ningún parámetro, sin embargo, existen algunas que están inspiradas en la culturas mochica y Lambayeque. “El jurado de talla internacional evaluará creatividad, innovación, entre otros parámetros de calificación”, observó.
En tanto, los que ocupen el segundo y tercer lugar participarán en la sexta edición del Fashion Week a realizarse este año en la ciudad de Lima.
Durante este certamen se mostrará 50 trajes de colección elaborados por artesanas lambayecanas a través del Cite-Sipán. “Es una belleza de prendas confeccionadas con el milenario algodón nativo, fibra natural súper cotizada a nivel internacional”, anotó.
Se trata de un evento de moda internacional que representa una oportunidad única que abrirá puertas al mundo, generando cadenas productivas esenciales para el desarrollo económico de Lambayeque, resaltó Juan Scander Chikhani, presidente del Comité Gremial de Textil y Joyería de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque.(…)