February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHICLAYO SE CONVERTIRÁ EN CAPITAL DE LA MODA CON CERTAMEN FASHION WEEK CHICLAYO USA 2024

Reunirá a talentosos diseñadores, modistas, estudiantes de diseño, artesanos y emprendedores locales

CHICLAYO/PERU/03/08/2024.-El sábado 28 de septiembre, Chiclayo se convertirá en la capital de la moda, con la participación de talentosos diseñadores, modistas, artesanos, estudiantes de diseño de moda y emprendedores que mostrarán sus colecciones en un desfile en la I edición del Fashion Week Chiclayo-USA 2024 que tendrá como escenario el histórico Palacio Municipal de esta ciudad.

La directora de la organización del Fashion Week Chiclayo- USA 2024, Mariela Martínez, manifestó en diálogo con la Agencia Andina que 32 modelos mujeres, 10 varones y 5 niñas lucirán las innovadoras colecciones de prendas y accesorios confeccionadas por alrededor de 22 talentosos diseñadores de la región Lambayeque. “Hasta el momento contamos con 22 colecciones que serán presentadas en esta pasarela de la I edición del Fashion Week Chiclayo-USA 2024 promovida por la Fundación Lazos de Amor y Sonrisas apoyado por la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Chiclayo”, anotó.

La artista que ocupe el primer puesto en este evento se irá a presentar su colección al Fashion Week a desarrollarse el próximo año en Miami (Estados Unidos). “Se irá con todos los gastos pagados por la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque”, afirmó.

 Las colecciones son de diseños libres y sin ningún parámetro, sin embargo, existen algunas que están inspiradas en la culturas mochica y Lambayeque. “El jurado de talla internacional evaluará creatividad, innovación, entre otros parámetros de calificación”, observó.

En tanto, los que ocupen el segundo y tercer lugar participarán en la sexta edición del Fashion Week a realizarse este año en la ciudad de Lima.

Durante este certamen se mostrará 50 trajes de colección elaborados por artesanas lambayecanas a través del Cite-Sipán. “Es una belleza de prendas confeccionadas con el milenario algodón nativo, fibra natural  súper cotizada a nivel internacional”, anotó.

Se trata de un evento de moda internacional que representa una oportunidad única que abrirá puertas al mundo, generando cadenas productivas esenciales para el desarrollo económico de Lambayeque, resaltó Juan Scander Chikhani, presidente del Comité Gremial de Textil y Joyería de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque.(…)

Deje un comentario


eight + = 11