NUEVA RUTA AMAZÓNICA CONECTARÁ AL PUERTO DE CHANCAY CON BRASIL Y ATRAVESARÁ CUATRO PAÍSES HASTA EL ATLÁNTICO

El megaproyecto cruzará Sudamérica, conectando el océano Pacífico con el Atlántico, y buscará impulsar el comercio transcontinental entre los países de la región
HUARAL/LIMA.-Perú se está posicionando como un punto crucial para el transporte y comercio entre el océano Pacífico y el Atlántico gracias a la construcción de un ambicioso corredor que conectará con Brasil. Este proyecto, denominado ‘ruta amazónica’, cuenta con una inversión de 10 mil millones de dólares y se prevé que finalice para 2025.
La ambiciosa megaconstrucción mejorará significativamente la eficiencia y agilidad en el transporte de mercancías a través del continente sudamericano. Este proyecto beneficiará a Perú, Brasil, Ecuador y Colombia, y se proyecta para convertirse en uno de los puntos de conexión y comercio más importantes del mundo.
¿Dónde iniciará y terminará la Ruta Amazónica’?
En Perú, el puerto de Chancay, situado en la costa del Pacífico y actualmente en proceso de construcción, será el punto de partida de esta nueva ruta en nuestro país. Su transformación lo convertirá en uno de los centros logísticos más importantes de la región, facilitando el comercio periférico y global.
Desde Chancay, las mercancías se desplazarán hacia la frontera entre Perú y Brasil por una combinación de nuevos y mejorados sistemas de carreteras y ferrocarriles, para luego pasar por varios puertos estratégicos de Colombia y Ecuador. El destino final de esta ruta será la ciudad de Manaos, en la Amazonia brasileña, que se convierte en un punto estratégico con acceso a vías fluviales que llevan al Atlántico.
Puerto de Chancay reporta 91% de avance
El Megapuerto de Chancay, una de las obras más ambiciosas del sector portuario en Perú, ha alcanzado un notable avance del 91%. La construcción ha logrado una conexión crucial entre los túneles que unen las áreas este y oeste del puerto, marcando un importante hito en el desarrollo del proyecto.(…)
F/ INFOBAE