April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PUNO Y SUS ATRACTIVOS TURISTICOS

Complejo arqueológico de Sillustani

Convertida en un destino turístico de obligada visita, la ciudad lacustre de Puno y “Capital del folclor peruano”  y a sus visitantes quedan encantados con   sus diversos atractivos que encandilan por su descollante riqueza cultural, mágica belleza natural, revitalizante energía altiplánica y suculentos sabores que motivan a retornar siempre.

Fundada el 4 de noviembre de 1668, a orillas del lago Titicaca, Puno es la vigésima ciudad más poblada del Perú con más de 130,000 habitantes. Se encuentra a una altitud que va de 3,810 a 4,050 metros sobre el nivel del mar.

Entre sus atractivos naturales destacan dos miradores para apreciar el lago Titicaca en toda su extensión y algunos restos prehispánicos.  También resaltan los centros ceremoniales de Pachatata y Pachamama.

En la isla es posible alojarse en casas rurales y compartir con las familias que brindan servicios de alojamiento, alimentación, entre otros.

Fuera de la ciudad y de la provincia de Puno pueden visitarse impresionantes destinos ubicados en otras provincias de la región. A continuación, conoce algunos de estos atractivos.

Chucuito

En Chucuito encontramos al templo de Santo Domingo, el más antiguo de la región. Fue construido en 1581 y tiene un estilo arquitectónico renacentista. Se enmarca dentro de dos atrios laterales y está precedido de una típica arquería de adobe con techo de teja.

Aquí se encuentra también el templo de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la ciudad. Para admirar su bella arquitectura se recomienda ir a la plaza principal, que aún conserva los pisos originales de ladrillo.

Lampa

Lampa es conocida también como la Ciudad Rosada por el característico color de sus edificaciones. Se pueden visitar sus casonas ornamentadas en sillar labrado y piedras de la isla de Amantaní. En la zona existen también grandes bosques de queñua, puyas de Raimondi, criaderos de chinchillas, entre otros atractivos.

El templo de Santiago Apóstol en Lampa, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura virreinal en el Perú. Se construyó entre los años 1675 y 1685. En su interior se encuentra una réplica de La Piedad del genial escultor y artista italiano del renacimiento Miguel Ángel.

Complejo arqueológico de Sillustani

Sus chullpas son la morada eterna de la nobleza del altiplano prehispánico. Fueron levantados para albergar los restos funerarios de las principales autoridades del señorío Colla. Las piedras se unen con maestría y encajan a la perfección, lo que las ha llevado a perdurar en el tiempo.

Los mausoleos alcanzan hasta 12 metros de alto y se caracterizan por su base de menor ancho que su parte superior. A poca distancia del complejo arqueológico se encuentra el museo de sitio. Ahí se conservan diversas piezas de las culturas Colla, Tiahuanaco e Inca. El complejo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003.

Península de Capachica

Su geografía es de singular belleza. Llachón todavía conserva sus costumbres y manifestaciones culturales. Sus principales actividades son la agricultura, ganadería, pesca y artesanía.

Asimismo, es posible convivir y alojarse en casas rurales con las familias del lugar. También se puede navegar con káyac en el lago Titicaca y cuenta con acceso hacia las islas de Taquile y Amantaní.

Pucará

La localidad de Pucará es famosa por su alfarería, especialmente por sus célebres “Toritos de Pucará”, piezas de cerámica que son colgadas encima de las entradas de las casas como símbolo de protección y prosperidad.

Asimismo, cuenta con diversos museos y atractivos, como el museo Lítico que exhibe un conjunto de monolitos y esculturas hechas de piedra de la cultura Pucará, que han sido clasificados en tres grupos: monolitos, estelas y esculturas zoomorfas.

Juli

En Juli destaca el templo San Juan de Letrán con su estilo arquitectónico renacentista. Su interior guarda esculturas y pinturas de las escuelas española, italiana y cusqueña. Entre ellas, las obras de Bernardo Bitti. La más famosa es el “Bautizo de Jesús”.

También el templo Nuestra Señora de la Asunción, que pertenece al estilo renacentista. Se puede realizar un recorrido y observar los lienzos de la Escuela Cusqueña, así como murales con motivos de flora y fauna del lugar.

F/Andina

Deje un comentario


+ nine = 15