April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL SUPER ALIMENTO QUE CRECE EN LOS ANDES El MANÍ: AYUDA A COMBATIR LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS

El maní, una joya de los Andes, es un superalimento cargado de propiedades que previenen las enfermedades cardíacas, combaten la anemia y contribuyen a mantener un peso saludable.

Rico en ácido fólico y omega-3, el maní no solo previene enfermedades del corazón, también protege contra el envejecimiento y mejora el estado de ánimo de quienes lo consumen.

La planta conocida como cacahuate aporta múltiples beneficios a la salud, incluyendo la protección cardiovascular y el apoyo en la regulación del peso. (Freepik)

Uno de los alimentos más populares en el Perú, y en buena parte del continente americano, se destaca no solo por su versatilidad sino también por los múltiples beneficios que le brinda a nuestra salud. Se trata del maní, también conocido como cacahuate.

Este alimento, ampliamente consumido en diferentes partes del mundo, contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir la inflamación, combatir la anemia y promover el bienestar emocional.

Rico en nutrientes como antioxidantes, vitaminas del grupo B, grasas saludables y aminoácidos, el maní se ha consolidado como un aliado en la dieta diaria.

El maní, cultivado en las alturas andinas, es un superalimento que combate la inflamación, regula el azúcar en sangre y protege el corazón, mientras ayuda en la pérdida de peso. (Ivar Leidus)

El maní contiene resveratrol, un antioxidante que protege las células del daño oxidativo. Este compuesto, combinado con las grasas monoinsaturadas presentes en este fruto, ayuda a reducir el colesterol LDL, favorece la relajación de los vasos sanguíneos y disminuye el riesgo de formación de coágulos.

Estos efectos contribuyen a la prevención de afecciones cardiovasculares, convirtiéndolo en un alimento cardioprotector.

Combate contra la aterosclerosis

La grasa monoinsaturada presente en el maní también desempeña un papel crucial en la prevención de la aterosclerosis.

Este tipo de grasa promueve un incremento en los niveles de colesterol HDL, conocido como “colesterol bueno”, que facilita la eliminación del colesterol acumulado en los tejidos. Esto ayuda a mantener las arterias despejadas y en óptimas condiciones.

Aliado contra la anemia

El maní es rico en ácido fólico y hierro, nutrientes esenciales para la producción de glóbulos rojos y hemoglobina.

Su consumo regular puede ser clave para prevenir y tratar la anemia, especialmente en personas con deficiencias de hierro. Estos nutrientes fortalecen el transporte de oxígeno en la sangre, mejorando la vitalidad y la salud general.

Regulación del azúcar en sangre

Desde la prevención de la aterosclerosis hasta el bienestar emocional, el maní es un alimento esencial que promueve la salud del corazón y ayuda a perder peso de forma saludable. (Freepik)

Las grasas saludables del maní contribuyen a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta fundamental en la prevención de la diabetes tipo 2.

Además, su alto contenido de fibras ralentiza la absorción de azúcar, promoviendo un control eficiente de los niveles glucémicos.

Ayuda en la pérdida de peso

A pesar de su densidad calórica, el maní puede ser un aliado en el control del peso. Sus fibras favorecen la sensación de saciedad, ayudando a reducir la ingesta calórica a lo largo del día.

Asimismo, su capacidad termogénica estimula el metabolismo, aumentando el gasto energético y facilitando la pérdida de peso cuando se consume en cantidades moderadas.

Protección contra el envejecimiento precoz

Gracias a su contenido de vitamina E y omega-3, el maní actúa como antioxidante natural. Estos componentes protegen las células del daño causado por los radicales libres, retrasando los signos del envejecimiento y promoviendo la regeneración celular.

Salud muscular

Considerado un superalimento, el maní es perfecto para combatir enfermedades del corazón, reducir la inflamación y controlar el peso, gracias a sus nutrientes esenciales y antioxidantes. (Freepik)

El maní es una fuente valiosa de magnesio y potasio, minerales esenciales para el mantenimiento de la masa muscular y la contracción eficiente de los músculos.

Además, la vitamina E presente en este alimento mejora la resistencia muscular, optimizando el rendimiento físico y acelerando la recuperación tras el ejercicio.

Beneficios durante el embarazo

Para las mujeres embarazadas, el maní ofrece múltiples ventajas. Su contenido de ácido fólico es fundamental para el desarrollo del sistema nervioso del feto, mientras que el hierro contribuye a prevenir infecciones comunes durante la gestación.

Estos nutrientes también reducen el riesgo de malformaciones en el bebé, especialmente en el cerebro y la columna vertebral.

Mejora del estado de ánimo

El triptófano (un aminoácido esencial) presente en este fruto estimula la producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”.

Esto, sumado a su contenido de magnesio y vitaminas del grupo B, ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover una sensación de bienestar general.

Propiedades nutricionales

El maní contiene una amplia gama de nutrientes esenciales. Entre ellos se encuentran el resveratrol, la vitamina E, el hierro, el magnesio y el potasio, que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y energéticas. Una porción de aproximadamente 28 gramos aporta 161 kcal, 7,31 gramos de proteína, 2,41 gramos de fibra y cantidades significativas de vitaminas y minerales.

Cómo consumirlo

Para maximizar sus beneficios, el maní debe consumirse preferiblemente fresco o tostado de manera casera. Al tostarlo en casa, se preservan mejor sus nutrientes.

Una ingesta diaria recomendada es de 28 gramos, equivalente a unos 20 a 25 cacahuates. Sin embargo, es importante ajustar las cantidades según la edad, el sexo y las necesidades individuales, consultando con un nutricionista o médico.

F/Andina

Deje un comentario


five − = 0