February 19, 2025

Noticias:

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

UNITED PARKS & RESORTS REVELA EL NÚMERO DE RESCATES DE ANIMALES REALIZADOS EN 2024 -

sábado, febrero 15, 2025

COLOMBIA, PERÚ, BOLIVIA Y ECUADOR PRESENTAN EL PROYECTO CONJUNTO “CAMINOS ANDINOS” -

viernes, febrero 14, 2025

INCREIBLE LO QUE PASA EN EL AREOPUERTO DE BARAJAS -

viernes, febrero 14, 2025

UN BOEING 737 DE RYANAIR, 2 DÍAS EN TIERRA POR UN GATO NEGRO -

viernes, febrero 14, 2025

PERÚ SUPERÓ INGRESO DE DIVISAS POR TURISMO QUE TENÍA ANTES DE LA PANDEMIA -

viernes, febrero 14, 2025

TURKISH AIRLINES CONFIRMA SU INGRESO A PERÚ EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

jueves, febrero 13, 2025

IA Y ATENCIÓN HUMANA OPTIMIZAN LA EXPERIENCIA DEL VIAJERO EN HOTELES Y AGENCIAS -

jueves, febrero 13, 2025

LO QUE PUEDE EL DINERO: MRBEAST ALQUILA ICÓNICAS PIRÁMIDES DE EGIPTO POR 100 HORAS -

jueves, febrero 13, 2025

6 EXPERIENCIAS DE BIENESTAR EN COSTA RICA Y PERÚ -

martes, febrero 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INCENDIOS FORESTALES EN CALIFORNIA

California está soportando el incendio más devastador de su historia con terribles consecuencias como la pérdida de 24 vidas muchos desparecidos  de los cuales todavía no hay estadísticas. Más de 1500 bomberos  han luchado con focos de fuego que hasta el momento han consumido más de 4000 hectáreas que provocaron evacuaciones masivas en las zonas afectadas y  ya se encuentra contenido en un 56%, según información oficial del Departamento de Protección contra Incendios de California (CAL FIRE).

No obstante el “Hughes Fire” iniciado el miércoles en Lake Hughes Road,  justo al norte de Castaic Reservoir Road, se extendió  a  500 acres en una hora  y continuó creciendo durante la tarde y la noche del miércoles. y  por otro lado, el foco de Sepulveda Fire comenzó en la madrugada del jueves cerca del Getty Center en el condado de Los Ángeles quemó 10.000 acres, sin embargo el trabajo de los bomberos está dando sus frutos, ya estaba contenido en más del 50% el viernes y se levantaron todas las órdenes de evacuación obligatorias.

Naturalmente   las secuelas sicológicas de los afectados son irreparables. No obstante  el poder económico que tiene  los EE.U. las pérdidas materiales   las superaran rápidamente.

El clima factor decisivo

Recordemos  cómo y por qué se producen estos, algunas veces fenómeno de la Naturaleza aunque según información entre el 60 al 70% son provocados ya sea intencionalmente o por descuido… pero veamos cómo se podrían evitar o minimizar estos pavorosos incendios.

*“Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal afectando a vegetales combustibles, y se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente, y su capacidad para superar obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.

Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos supuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.

El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven específica  y prácticamente  indomable, los bomberos y toda la tecnología con la que cuentan los EE.UU. muchas veces es estéril para dominar el fuego…

Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.

 Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales

Intencionados: representan un 60 a70 % de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales («quema agrícola») o para la regeneración de pastos para el ganado. Otras motivaciones menos corrientes detrás de un incendio provocado son la piromanía, usos cinegéticos (caza de animales?, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc. Cabe señalar que el delito de incendio está tipificado en muchas legislaciones.

3 Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15 % a 25 % de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizado, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.

Naturales: representan menos de un 5 % de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo. Por último, en contadas ocasiones (menos del 2 %) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona. Cabe aclarar que los porcentajes indicados son valores promediados la frecuencia de la intencionalidad, por ejemplo, puede variar mucho de unas regiones a otras.

Prevención

La prevención del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se provoquen. En tal sentido, podemos hablar de los siguientes tipos de medidas:

Concienciación  social, con la finalidad de educar a la población en un uso racional del fuego. Puede realizarse mediante campañas informativas y multas coercitivas.

Cuidado  y planificación de las masas forestales y los bosques, mediante la realización de cortafuegos y una planificada y extensa red de pistas forestales y depósitos de agua.

Limpieza  periódica de bosques mediante las oportunas labores silvícolas, así como las labores de desbroce.

Introducción de  franjas delimitadoras de especies con un bajo poder combustible.

Realización  de quemas preventivas (quema prescrita) durante períodos de bajo riesgo de incendio.

Adopción  de medidas legislativas orientadas a prevenir que existan personas o colectivos que puedan sacar beneficio de los incendios.

Reforzar la persecución policial y judicial de los incendiarios para evitar que puedan quedar impunes.”

Elena Tejera

Directora

Mgr. en Turismo Hotelería, Marketing,y Comunicación

 

 

*Fuente/ Wikipedia

 

Deje un comentario


3 + one =