CONGRESO: ¿POR QUÉ PROPONEN EXPROPIAR EL BUQUE, LA QUINTA HEEREN Y LA CASA ECHENIQUE?

La Casa Echenique, ubicada en la avenida Emancipación, destaca por su arquitectura republicana y por haber sido la morada de personajes como Flora Tristán y Paul Gauguin
LIMA/PERU/26/01/2025.- El alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, presentó al Congreso un proyecto de ley que propone declarar la expropiación de 71 inmuebles ubicados en el Centro Histórico de Lima, incluyendo el emblemático edificio El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique. Aquí te explicamos por qué plantea esta medida.(…)
La Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo al proyecto de ley, sería la responsable de los procesos de expropiación, en un plazo de cinco años, desde la promulgación de la norma, y previo pago de indemnizaciones a los propietarios, conforme a las tasaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Estos bienes, según la exposición de motivos del proyecto, están en riesgo inminente de colapso y han pasado décadas sin intervenciones significativas, a pesar de su alto valor histórico y arquitectónico. La recuperación de estos espacios busca preservar el patrimonio cultural y dinamizar la economía local, a través del turismo, señalan.(…)
El Buque

Foto de Archivo del Diario el Peruano, la foto actual no la publicamos porque realmente nos avergüenza el deterioro y descuido, y le damos toda la razón al Alcalde Rafael López Aliaga…
Ubicado en la esquina de los jirones Cangallo y Junín, en Barrios Altos, este edificio fue declarado monumento histórico en 1988 por su relevancia arquitectónica y urbanística. Está conformado por 68 unidades inmobiliarias independizadas, las mismas que están comprendidas en la propuesta de expropiación, bajo los parámetros establecidos por la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y el Decreto Legislativo 1192, que regula la adquisición de bienes inmuebles.
Sin embargo, sus propietarios no han cumplido con las obligaciones de mantenimiento desde 1961, lo que ha llevado a su depreciación y destrucción sistemática, señala la municipalidad.
Quinta Heeren

Foto del recuerdo del Archivo de TuristamagazineDestinos, con motivo de la realización de un evento organizado por el Patronato del Rímac, para informar acerca de los proyectos de conservación para poner en valor esta preciosa finca. La arquitectura de la Quinta es de estilo historicista austro-húngaro, con influencia victoriana y ecléctica.
La Quinta Heeren, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1972, es otra joya arquitectónica de los Barrios Altos, con altísimo valor histórico, arquitectónico y urbanístico para Lima. Durante décadas, los propietarios han solicitado apoyo estatal para su restauración, sin haber arribado a una solución concreta.
En la actualidad, el inmueble enfrenta problemas estructurales severos tras más de 50 años de abandono y falta de mantenimiento, por lo que ha sido declarado inhabitable y corre peligro inminente de desaparición total.
Casa Echenique
Por otro lado, la Casa Echenique, ubicada en la avenida Emancipación, destaca por su arquitectura republicana y por haber sido la morada de personajes como Flora Tristán y Paul Gauguin. A pesar de su gran valor cultural, ha sufrido demoliciones ilegales y modificaciones sin autorización. (…)
Patrimonio cultural
La propuesta se fundamenta en compromisos internacionales asumidos por Perú ante la Unesco para proteger su patrimonio cultural, así como en la necesidad de implementar un enfoque integral de recuperación urbana. Prolima, entidad encargada del proyecto, señala que la puesta en valor de estos inmuebles no solo resguardará su riqueza arquitectónica, sino que impulsará el desarrollo económico y social del Centro Histórico de Lima.(…)
Una vez adquiridos, estos inmuebles serán restaurados y adaptados para su uso social, promoviendo actividades culturales, turísticas y económicas. Con ello, se busca atraer inversiones, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Centro de Lima, se argumenta.
F/ Andina: