LA ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN (BUENOS AIRES) CELEBRA SU CENTENARIO CON UN CONCIERTO ESPECIAL

Por Jessica L.
La Orquesta Estable del Teatro Colón celebra su centenario con un concierto inaugural que marca el arranque de la temporada-aniversario. El concierto se dará el martes 18 de febrero a las 20 hs. La presentación viene a demostrar el talento que los ha mantenido durante cien años en el centro de la escena, como una de las organizaciones musicales más prestigiosas de la Argentina y del mundo.
Quienes están detrás de la Orquesta Estable
Según reseña Infobae, la dirección de este concierto inaugural estará a cargo del maestro Evelino Pidò y el programa incluirá la Sinfonía N.º 9, D.944 en Do mayor “La Grande”, de Franz Schubert y la Sinfonía N.º 7 en La mayor Op. 92, de Ludwig van Beethoven.
La Orquesta Estable del Teatro Colón hizo su debut el 25 de mayo de 1925, con una función de la ópera Thaïs de Massenet. En esa oportunidad se celebraba el decimoséptimo aniversario del Teatro Colón, prestigioso recinto desde entonces. Con esta presentación, la Orquesta comenzó sus actividades hasta alcanzar una evolución artística que la llevó a la fama y a tener prestigio dentro del país y en el mundo. Con ello, también inició un legado que se ha extendido por cien años.
Entre las figuras que promovieron su permanencia durante este tiempo, se encuentran Carlos Noel, el presidente Marcelo Torcuato de Alvear y su esposa, la soprano Regina Pacini. Estas personalidades de la escena musical argentina consideraron que la creación de la orquesta no sólo dotaría al Teatro Colón de un cuerpo musical propio y permanente, sino que también le daría un perfil artístico más completo.
Maestros célebres que han pasado por la Orquesta Estable
Desde su creación, la Orquesta Estable ha sido dirigida por célebres maestros, a saber: Tullio Serafin, Arturo Toscanini, Erich Kleiber, Herbert von Karajan y Wilhelm Furtwängler. Además, sus actividades ha contemplado la colaboración de destacados músicos del mundo de la ópera y de la danza. Entre las colaboraciones que podemos citar se encuentran la de Maria Callas, Luciano Pavarotti, Rudolf Nureyev y Martha Argerich, por mencionar algunos ejemplos.
El trabajo de la Orquesta ha sido incesante. Su repertorio se ha ampliado significativamente: 100 años han dado para experimentar diferentes puestas en escena con éxito. Muchas veces sus propuestas han trascendido las fronteras de la ópera para abarcar también música sinfónica, sinfónico-coral y contemporánea. Si bien su talento les ha procurado la participación en escenarios internacionales que han consolidado al Teatro Colón como un referente mundial de la música clásica.
En la celebración de su centenario, la agrupación desarrolla una temporada aniversario especial en la que participarán destacados directores y solistas invitados. La actividad pretende reflejar tanto la pasión como el talento de las generaciones pasadas y presentes de sus artistas. Asimismo, pretende exaltar su dedicación persistente a pesar de lo desafíos que ha tenido que afrontar para mantenerse en la escena cultural como un referente importante.
Programa musical del concierto de apertura
Franz Schubert
Sinfonía N.º 9 en do mayor, D. 944 “La Grande”
I Andante – Allegro ma non troppo
II Andante con moto
III Scherzo. Allegro vivace
IV Finale. Allegro vivace
Ludwig van Beethoven
Sinfonía N.º 7 en la mayor, Op. 92
I Poco sostenuto – Vivace
II Allegretto
III Presto
IV Allegro con brio
* La Orquesta Estable del Teatro Colón se presenta el martes 18 de febrero a las 20 hs. Las entradas ya están a la venta en la página web del Teatro y en la boletería (Tucumán 1171, C. A. B. A.).
F/Infobae Argentina