February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025

LUNAHUANA/PERU/22/02/2025.-.- La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León informó que el programa “Pisco para el Mundo” promoverá que más de 50 empresas pisqueras de las regiones Arequipa, Ica y Lima se preparen para la exportación de nuestra bebida de bandera este 2025. Esta iniciativa, liderada por el Mincetur, busca facilitar la internacionalización de las empresas productoras y comercializadoras de Pisco.

Así lo sostuvo, la titular del Mincetur tras recorrer diversas empresas beneficiadas del programa en la región Lima, ubicadas en Lunahuaná, donde estuvo acompañada por la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.

“Estamos comprometidos en seguir posicionando el Pisco en el ámbito internacional. Gracias al programa ‘Pisco para el Mundo’ continuaremos agilizando y simplificando la exportación de este producto bandera, mientras que con el Programa Pisco 360, se promoverá su internacionalización en ferias”, enfatizó la ministra.(…)

 Entre las empresas visitadas se encuentran Antigua Bodega Rivadeneyra, Viña Los Reyes, Bodega y Viñedos Santa María, y Vinos y Piscos De La Cruz, donde tuvo la oportunidad de conocer de cerca el desarrollo de sus operaciones y reafirmar el compromiso del sector en apoyar la promoción comercial de este destilado en las plataformas comerciales internacionales

ACCIONES DE PROMOCIÓN COMERCIAL PARA 2025

A través de Promperú, se han programado diversas acciones de promoción comercial para seguir impulsando el Pisco durante este año, tales como la Feria FOODEX JAPAN 2025, la Feria BCB BAR CONVENT BROOKLYN 2025, la Rueda de Negocios RETAIL WEEK, y el Concurso Mundial de Bruselas.

DATOS

Se han desarrollado 5 ediciones de Programa “Pisco para el Mundo” en las regiones Arequipa, Ica, Lima, Moquegua y Tacna durante el periodo 2023-2024, a la fecha se han atendido a 74 empresas pisqueras que representan a más de 100 agricultores.

6 empresas pisqueras del programa lograron realizar su primera exportación a través del mecanismo “Exporta Fácil”, a los mercados de destino fueron Estados Unidos, España y Francia.

Las exportaciones de Pisco alcanzaron los US$ 8.5 millones en 2024, con 65 empresas que realizaron envíos al mundo. Los principales destinos de nuestra bebida bandera fueron Estados Unidos (39% del total), la Unión Europea (32%) y Japón (10%). A nivel de regiones, Ica y Lima fueron las principales exportadoras de pisco (65% y 34% del total respectivamente).

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Deje un comentario


three + = 11