FINLANDIA, EL PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO, ENCUENTRA SU SECRETO EN LA SAUNA

Día Internacional de la Felicidad de las Naciones Unidas, el 20 de marzo.
Por octavo año consecutivo, Finlandia ha sido reconocida como el país más feliz del mundo, según el Informe Anual sobre la Felicidad Mundial de la ONU. Desde 2018, esta nación lidera el ranking, destacando la importancia de las relaciones sociales, el compartir y el cuidado mutuo como factores clave de bienestar.
Si bien múltiples elementos contribuyen a esta felicidad, uno de los más arraigados en la cultura finlandesa es la sauna, presente en la vida del 90% de los finlandeses, quienes la disfrutan al menos una vez por semana. Más que una simple tradición, la sauna finlandesa cumple un rol esencial en la salud física, el equilibrio emocional y la conexión social, formando parte del estilo de vida que define la identidad de la nación.
“La sauna es un refugio de felicidad: promueve la salud, brinda un espacio de relajación, refuerza el sentimiento de comunidad y estimula la creatividad”, afirma Heli Jiménez, Directora Senior de Marketing Internacional de Visit Finland.

Para explicar esta conexión, Visit Finland ha desarrollado una pirámide de la felicidad de la sauna, que desglosa sus beneficios en distintos niveles:
Un impulso para la salud
En Finlandia, la sauna es un elemento fundamental del bienestar. Su práctica regular favorece la relajación muscular, mejora la calidad del sueño y estimula la circulación sanguínea. No es solo una costumbre, sino un patrimonio nacional, con raíces en la mitología finlandesa: en el Kalevala, epopeya ancestral, existe un Dios de la Sauna invocado para alejar enfermedades. Como dicen los finlandeses: «La sauna es la farmacia del pobre», accesible para todos con solo calor, vapor y un toque de magia finlandesa.
Recomendación: Sauna Sipoonjoki, cerca de Helsinki, combina tratamientos tradicionales con una sauna de humo.
Un refugio de seguridad
Desde tiempos antiguos, la sauna ha sido un lugar de confianza en Finlandia. Allí se llevaban a cabo eventos cruciales, desde nacimientos hasta decisiones importantes. En este espacio, todos son iguales, favoreciendo el diálogo, la conexión social y el sentido de comunidad. Más que un hábito, sigue siendo una institución cultural, proporcionando consuelo y reforzando el espíritu colectivo.
Recomendación: Sauna Rajaportin, en Tampere, la sauna pública más antigua de Finlandia, apreciada por la comunidad local y perfecta para viajeros.
Un lugar para compartir y conectar
Las saunas finlandesas son espacios donde familias y amigos se reúnen, fortaleciendo lazos y promoviendo la igualdad y la apertura. Muchas saunas públicas permiten que personas de todas las edades disfruten juntas de este ritual, fomentando la interacción social. No es raro encontrar saunas en piscinas, gimnasios, oficinas e incluso restaurantes.
Recomendación: Sompasauna, en Helsinki, es un punto de encuentro popular entre los jóvenes y visitantes que buscan una experiencia comunitaria auténtica.

Recomendación: Para experimentar el «sisu», sumérgete en las aguas del lago Littoinen, en el archipiélago de Turku, y disfruta del calor en las saunas de Järvelä.
El lugar donde se cultiva el «sisu»
En Finlandia, la sauna es más que un placer; es una forma de fortalecer el bienestar emocional y la resistencia mental. Acompañada de baños de hielo o el tradicional batido de abedul, refuerza la autoestima y refleja el famoso espíritu finlandés conocido como «sisu», una mezcla de determinación, valentía y resiliencia.
Una fuente de creatividad
La sauna es un símbolo del ingenio finlandés, combinando tradición con diseño innovador. En un país con 3 millones de saunas para 5,5 millones de habitantes, no faltan opciones únicas y sorprendentes.

Recomendación: Arctic Sauna Experience, en Apukka Resort (Rovaniemi), donde puedes probar una sauna hecha completamente de hielo.
Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia, los cuatro primeros, permanecen en el mismo orden que en 2024. Y Noruega vuelve a ser el número 7. Los Países Bajos (puesto 5), Israel (puesto 8) y Luxemburgo (puesto 9) también integran el top 10. Tras salir del top 20 por primera vez el año pasado, Estados Unidos ocupa el puesto 24 en el último Informe Mundial de Felicidad. En el puesto 23, el Reino Unido. Dos países latinoamericanos —Costa Rica en el puesto 6 y México en el puesto 10— entraron al top 10 por primera vez en el informe de 2025.

Estados Unidos obtuvo su puesto más bajo hasta la fecha en el Informe Mundial de la Felicidad de este año. Aquí se muestra la Magnificent Mile de Chicago. Pgiam/iStock Inédito/Getty Images
Los residentes de ambos países tienen “fuertes redes sociales y fuertes percepciones sobre la dirección de su economía y confianza en sus líderes e instituciones”, dijo Ron-Levey.
También, algunos de los que mejor clasificaron de la región fueron Uruguay, que se ubicó en el puesto 28, Brasil en el puesto 36 y El Salvador en el 37.
Por el contrario, los que tuvieron un peor desempeño en el ranking fueron Bolivia que se ubicó en el puesto 74, República Dominicana en el 76 y, el que resultó peor posicionado de la región fue Venezuela, en la posición 82.
Así se ubicaron los países de América Latina:
- Costa Rica
- México
- Uruguay
- Brasil
- El Salvador
- Panamá
- Argentina
- Guatemala
- Chile
- Nicaragua
- Paraguay
- Colombia
- Ecuador
- Honduras
- Perú (que lástima demasiada percepción de corrupción)
- Bolivia
- República Dominicana
- Venezuela
Estos son los 20 países más felices del mundo en 2025
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México
- Australia
- Nueva Zelandia
- Suiza
- Bélgica
- Irlanda
- Lituania
- Austria
- Canadá
- Eslovenia
- República Checa
Al final de la lista
Afganistán (puesto 147) vuelve a ocupar el último lugar de la lista. Sierra Leona (puesto 146), Líbano (puesto 145), Malawi (puesto 144) y Zimbabwe (puesto 143) completan los últimos cinco puestos en cuanto a felicidad.