CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU

EE.UU. /29/03/2025.-El negocio del chárter en Estados Unidos acaba de dispararse inesperadamente, una vez que el Gobierno de Donald Trump ha desatado una fiebre de contrataciones de aviones para llevarse a inmigrantes deportados (Trump esposa y deporta a turistas británicos y alemanes).
En la última revisión del Presupuesto de la Inmigration y Customs Enforcement (ICE), la agencia estatal encargada, se incluyó a modo de aperitivo casi 500 millones de dólares para llevarse a los ilegales. Los vuelos parten desde cualquier lugar del país, pero muy frecuentemente desde Kansas, en el centro del país.
CSI Aviation, una compañía de Nuevo México –que donó miles de dólares a la campaña de Trump—ha sido una de las que consiguió un contrato de 3,6 miles de millones. El Salvador es uno de los destinos favoritos.
Los vuelos de deportación, pese a su volumen y coste, se mantienen casi en secreto. Hay muy pocos datos en los medios sobre estas actividades.
En todo caso, es interesante remarcar que, a día de hoy, en el tiempo que lleva en el cargo, las deportaciones de Donald Trump son menos que las de Joe Biden. Nada ha cambiado, afirman quienes siguen estas actividades.
Lo único inusual fue ampliar el presupuesto tan cerca del inicio del año, pero por otro lado se trata de un gasto ya habitual en el país.
Este fin de semana entraron en vigor varias medidas restrictivas de los viajes para ciudadanos con pasaportes nicaragüenses, venezolanos o cubanos, en el caso de las Américas, y para una selección de otros ocho países de conexión bastante remota con Estados Unidos
No obstante, el endurecimiento de las políticas de inmigración americanas se percibe en el día a día. Tanto los gobiernos del Reino Unido, extremadamente cercano a Estados Unidos, como de Alemania, han actualizado sus advertencias a los ciudadanos de sus países que quieran viajar al otro lado del Atlántico, reportando un súbito endurecimiento de las condiciones. En el caso británico, una joven galesa fue devuelta a su país de origen tras estar 19 días con grilletes y esposada. Sobre este caso, Estados Unidos indica que la joven “violó los términos y condiciones de su admisión al país”.
Por su parte, tres ciudadanos alemanes, de los cuales dos tenían permiso de residencia permanente, fueron detenidos en las fronteras americanas. Uno de ellos, Fabián Schmidt, dijo que fue “interrogado con violencia”.
Finlandia y Dinamarca han advertido a los viajeros transgénero que primero contacten con la embajada americana, sobre todo los que en su pasaporte diga que su género es X.
Las disputas que no han adquirido grandes dimensiones entre Europa y Estados Unidos se suman a las que tienen lugar entre Canadá y su vecino, en este caso propiciada por las batallas arancelarias.