COLOMBIA SE PREPARA PARA EL I CONGRESO DE TURISMO RELIGIOSO EN EL AÑO JUBILAR 2025

Los medios de comunicación que acompañarán al Congreso tienen una audiencia estimada de 63,500,000
Finalmente, Valledupar no formará parte del itinerario oficial, a pesar del gran esfuerzo realizado por los organizadore
Del 6 al 19 de mayo de 2025, Colombia acogerá el I Congreso de Turismo Religioso – Año Jubilar 2025, un evento itinerante de alcance nacional e internacional que recorrerá diversos territorios del país bajo el lema “Turismo y Desarrollo: Evangelización y Paz en los Territorios”. Esta iniciativa es promovida por la Red Mundial de Turismo Religioso, programa del Tourism and Society Think Tank, en colaboración con la Corporación El Minuto de Dios y el Viceministerio de Turismo, consolidándose como un espacio estratégico de reflexión, diálogo e intercambio sobre el papel del turismo religioso como motor de paz, desarrollo y reconciliación.
El Congreso, que se enmarca en la conmemoración del Jubileo 2025 de la Iglesia Católica, ha sido concebido como un recorrido espiritual, académico y territorial que convocará a líderes religiosos, académicos, periodistas especializados y representantes de comunidades locales. A través de conferencias, visitas guiadas y encuentros interinstitucionales, se promoverá una agenda que vincula el patrimonio religioso con la construcción de paz en regiones históricamente marcadas por el conflicto y la transformación social.
Uno de los aspectos más relevantes de esta primera edición será el amplio respaldo comunicacional que acompañará el evento, ya que los medios de comunicación aliados cuentan con una audiencia estimada de 63.500.000 personas, lo que garantiza una extraordinaria proyección nacional e internacional, así como una poderosa plataforma para visibilizar los valores espirituales y sociales del Congreso.
La ruta oficial del Congreso incluye un conjunto de ciudades estratégicamente seleccionadas por su valor religioso, histórico y turístico. El itinerario confirmado incluye las siguientes fechas y destinos:
- Bogotá (6 y 7 de mayo)
- Ibagué (8 de mayo)
- Armero (9 de mayo)
- Cartago (10 de mayo)
- Guadalajara de Buga (11 y 12 de mayo)
- Tuluá (13 de mayo)
- Popayán (14 de mayo)
- Cartagena de Indias (16 y 17 de mayo)
- Santa Marta (18 y 19 de mayo)
Cada una de estas ciudades aportará desde su identidad religiosa, cultural y territorial al desarrollo de un congreso que tiene como ejes temáticos la evangelización, la reconciliación social, la promoción del turismo responsable, y la protección del patrimonio espiritual y material.
En este contexto, y tras una revisión detallada de sedes y condiciones logísticas, se confirma que la ciudad de Valledupar —inicialmente contemplada por los organizadores, y tras un gran esfuerzo de estos para su inclusión como uno de los posibles destinos del Congreso— no formará parte de esta primera edición. La decisión obedece a la falta de respuestas adecuadas y concreción en algunas gestiones internas entre las secretarías competentes del Departamento del Cesar y las entidades organizadoras, lo que impidió lograr la articulación técnica y administrativa requerida para incluir a la ciudad en el cronograma oficial del evento.
Desde la organización del Congreso se ha manifestado un profundo respeto y aprecio por Valledupar, reconocida por su diversidad cultural, riqueza espiritual y potencial como referente del turismo religioso en el país. No obstante, la falta de respuestas concretas y las condiciones administrativas actuales no permitieron su incorporación en la ruta 2025.
El I Congreso de Turismo Religioso representa una oportunidad para Colombia, no solo como escenario de peregrinación y espiritualidad, promoción internacional y referente de innovación turística desde una perspectiva ética, inclusiva y orientada a la paz.
TSTT News