April 13, 2025

Noticias:

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA BASÍLICA DE SAN PEDRO ESTRENA UN NUEVO PLAN DE EVACUACIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LOS PEREGRINOS

Los peregrinos atraviesan Via della Conciliazione hasta llegar a la Puerta Santa en la basílica de San Pedro durante el Jubileo | Crédito: Cedida por Pablo H. Breijo de la Diócesis de Alcalá de Henares.

Por Almudena Martínez-Bordiú*

VATICANO/ 11/04/2025.-Con el objetivo de mejorar la experiencia de los peregrinos que viajan a Roma para participar en el Jubileo de la Esperanza, la Fábrica de San Pedro ha guiado diferentes trabajos de restauración e innovación.

Este viernes tuvo lugar en Roma una rueda de prensa para presentar las obras de restauración, así como la implementación tecnológica y seguridad, —que incluye un nuevo plan de evacuación—, realizadas en el interior de la Basílica de San Pedro, corazón del catolicismo.

En concreto, las tareas de conservación se han llevado a cabo en los monumentos que custodian las tumbas de los Papas Pablo III y Urbano VIII. También se han realizado procesos de rehabilitación para iluminar la Necrópolis, así como las salas arqueológicas y las grutas vaticanas.

Asimismo, se ha establecido un nuevo plan de evacuación, creado gracias a la sinergia entre el Cuerpo de Bomberos italiano y el del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano. 

“Corresponder a la fe de los peregrinos”

El Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica papal de San Pedro en el Vaticano, explicó en la sesión informativa de este viernes que los trabajos buscan “corresponder a la fe” de los peregrinos y visitantes que cruzan las puertas de la Basílica.

Esta basílica recibe 12 millones de visitantes cada año. Por ello, necesita según el Cardenal Gambetti “garantizar seguridad y hacer que todos se sientan protegidos”.

De este modo, el nuevo plan de evacuación del templo “es una expresión concreta de esa solicitud pastoral que se preocupa por el bienestar de cada fiel y visitante”.

En este contexto, precisó que “una mejor gestión y agilización de los flujos de salida garantizarán mayor comodidad y seguridad”.

“Queremos devolver lo que se nos da y lo que este lugar del Espíritu nos ha legado a lo largo de los siglos, especialmente en este Año Jubilar”, remarcó.

La restauración y trabajos de conservación se revelan, según el purpurado, “como gestos de luz y de memoria que acompañan al peregrino en una experiencia de contemplación, fe y belleza”.

Para ofrecer también una “inmersión en la historia y una experiencia profunda de lo sagrado”, se han llevado a cabo renovaciones en los espacios arqueológicos, tal como los vieron los primeros cristianos y los Papas de siglos pasados, “en un esplendor de claroscuros que evocan la luz de las antorchas que iluminaron el nacimiento de la Iglesia y nuestro propio camino”, subrayó.

El purpurado también agradeció la colaboración de los benefactores: los Caballeros de Colón, que han intervenido en la restauración de la Necrópolis, y el Safavi Philanthropic Institute, que ha contribuido con la puesta en valor de las Grutas Vaticanas.

Reducir los riesgos en situaciones críticas

En la rueda de prensa de este viernes también participó Stefano Marsella, director central de Innovación Tecnológica y Recursos Logísticos del Cuerpo de Bomberos de Italia.

Marsella resaltó que este nuevo plan de emergencia está diseñado para “reducir los riesgos en situaciones críticas, tanto durante los eventos religiosos del Jubileo como en los días de elevado y constante flujo de peregrinos y turistas”.

gracias a un “estudio exhaustivo de las rutas de evacuación dentro de la Basílica”.

El trabajo comenzó con el uso, por parte del personal del Cuerpo Nacional de Bomberos, de sistemas láser escáner de alta precisión para llevar a cabo un diseño tridimensional con exactitud milimétrica de casi toda la basílica.

Esto permitió reproducir el lugar con precisión y verificar algunos detalles fundamentales para la simulación sin necesidad de realizar constantes inspecciones presenciales.

Posteriormente se utilizó un software especializado en simular al detalle el comportamiento de las personas y las características del entorno, “lo que permitió analizar la fluidez del movimiento hacia las salidas e identificar los puntos críticos que podrían ralentizar la evacuación en caso de emergencia”, así como identificar las zonas donde se generan embotellamientos peligrosos, aclaró.

Transformar un espacio histórico en un lugar más seguro

Entre los aspectos clave que surgieron del estudio, “se destaca la eliminación de barreras físicas e informales, lo que llevó a sustituir escalones empinados por rampas, con el fin de reducir riesgos y hacer que la basílica sea más accesible para todos, incluidas personas con discapacidad o movilidad reducida”, agregó el director central de Innovación Tecnológica y Recursos Logísticos del Cuerpo de Bomberos de Italia

Las modificaciones propuestas también reducen significativamente los tiempos necesarios para evacuar la basílica, mejorando notablemente los procedimientos anteriores.

“El objetivo ha sido transformar un espacio histórico, pero complejo, en un lugar aún más seguro para los millones de fieles y visitantes anuales, utilizando tecnología innovadora y planes meticulosamente diseñados”, concluyó.

*Graduada en Periodismo y Publicidad por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Especializada en información religiosa en España desde 2015. Ha sido corresponsal senior de ACI Prensa y EWTN Noticias en el Vaticano durante dos años y actualmente es corresponsal de Europa con base en España.

Deje un comentario


eight − = 7