AL VUELO … y cortitas N°9
UN CRISTO REAL… Para estos tiempos caóticos que nos toca vivir de violencia en todos los ámbitos de la vida, donde pareciera que los “Derechos Humanos” existen sólo para unos cuantos, donde parece que se han perdido mucho de lo que nos enseñaron sobre los valores de Ética y Moral nos parece oportuno reeditar un fragmento de este maravilloso poema que para la Semana Santa del 2020 habíamos publicado, cuyo autor es el padre marianista Martin Valmaseda,
Perdóneme si le digo/Responde el imaginero/ Que aquí no hallará seguro/La imagen del Nazareno/ Vaya a buscarla en las calles/Entre las gentes sin techo/En hospicios y hospitales/ Donde haya gente muriendo/ En los centros de acogida/ En que abandonan a viejos/ En el pueblo marginado/Entre los niños hambrientos/En mujeres maltratadas/ En personas sin empleo/… REALMENTE CONMOVEDOR…EL POEMA COMPLETO
APAVIT PERU. -La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo APAVIT PERU se opone rotundamente al dictamen del Proyecto de Ley N.º 7851/2023-CR aprobado por la Comisión de Economía, presentado por el congresista Héctor Acuña Peralta, que modifica la Ley que regula el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional. Argumenta APAVIT PERU con conocimiento de causa por el ser el gremio oficial más antiguo del Perú 70 años de fundada. La normativa aprobada establece la redistribución: 50% para Copesco y 50% para Promperú. Esta redistribución desequilibra gravemente el enfoque estratégico del turismo peruano. La promoción turística no es un gasto, sino una inversión clave que permite atraer visitantes, dinamizar las economías regionales y generar empleo formal en miles de pequeñas y medianas empresas del sector. PUES NADA QUE TODOS LOS GREMIOS DE TURISMO FORMEN UNA COMISIÓN Y VAYAN AL “CONGRESO PERUANO” A EXPLICAR LO QUE SIGNIFICA EL TURISMO EN EL PBI NACIONAL… A VER SI LO ENTIENDEN…
MARIO VARGAS LLOSA. – Nos sentimos como peruanos muy gratificados y realmente sorprendidos por todas las manifestaciones de pesar y condolencias que han llegado a su familia y al pueblo peruano de todas partes del mundo por la partida a un mundo mejor de Mario, con una disciplina muy propia, dejo establecido cada paso que su familia debía realizar en sus funerales… MARIO VARGAS LLOSA NOVEL PERUANO… CIUDADANO DEL MUNDO DESCANZA EN PAZ …FOR EVER…
LA SEMANA SANTA.- Es increíble el movimiento de personas y la cantidad de millones que generan estas fiestas religiosas en todas partes del mundo católico, el turismo religioso es ya un segmento de grandes proporciones lo cual nos alegra, ya que cada pueblo o ciudad se beneficia con el arribo de turistas y/o visitantes, para mejorar en algunos países o pueblos sus alicaídas arcas, como en el Perú, que todavía no se recupera a cifras de pre pandemia… todo está muy bien, bienvenido el turismo, mas no olvidar que la SEMANA SANTA son unos días para reflexionar acerca de como estamos viviendo nuestra espiritualidad… está muy bien descansar, viajar, y relajarse, pero siempre respetando las tradiciones y celebraciones de cada lugar que visitemos… NO LO OLVIDE ESTAMOS EN SEMANA SANTA… NO SEMANA TRANCA (=BORRACHERA)…
PERU TIERRA ENSANTADA. – Eduardo Vásquez, especialista en arte virreinal, comenta a EWTN Noticias que “ya en 1540, es decir, a cinco años de la fundación de Lima” —y muchos años antes del nacimiento, por ejemplo, de Santa Rosa o San Martín— “se fundó la primera cofradía Semanasantera, la cofradía de la Santa Veracruz de Caballeros”, que fue fundada por el mismo Francisco Pizarro, que tenía por vocación conmemorar la pasión de nuestro Señor Jesucristo con una procesión de penitencia los Viernes Santos”. En enero de 2018, el Papa Francisco alentó a los jóvenes del Perú a pedir la intercesión de los santos del país “porque es una tierra ensantada», con figuras como “Santa Rosa de Lima, Santo Toribio, San Juan Macías, San Francisco Solano y tantos otros», que seguramente vivieron con intensidad la Semana Santa, con sus muchas celebraciones y procesiones.
AEROPUERTO DE JAUJA. – El Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja continuará sin vuelos comerciales en Semana Santa ante declaratoria de emergencia ninguna aerolínea operará en el aeropuerto de Jauja debido a la declaratoria de emergencia por los daños en la pista de aterrizaje, así lo confirmó la empresa Sky. El MTC explicó que la suspensión de las operaciones aéreas se debe al deterioro de los pavimentos en la pista de aterrizaje ocasionados por condiciones climatológicas, específicamente en cinco sectores ubicados entre el km 1.2 al km 2.8 medidos desde el umbral de pista 31, y de acuerdo a CORPAC el Aeropuerto iniciará sus actividades nuevamente el 10 de Mayo…FRAN-CA-MENTE…
Elena Tejera
Directora
Magister en Turismo y Comunicación