April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PANAMÁ: FESTEJA 100 AÑOS DEL CANAL QUE TRANSFORMÓ EL COMERCIO MUNDIA

Ciudad de Panamá.- Panamá celebra por todo lo alto el centenario de su canal interoceánico, una hazaña humana que transformó el comercio marítimo mundial y hoy encara el reto de modernizarse para competir ante las nuevas exigencias de la economía globalizada.

Obra emblemática del siglo XX, considerada una de las maravillas de la modernidad, el Canal de Panamá, que unió a los océanos Atlántico y Pacífico en en lo más angosto de América, inauguró operaciones el 15 de agosto de 1914, construido por Estados Unidos tras fracasar los franceses.

 «Cien años compuertas abiertas al orgullo», se lee en la fachada de una de las instalaciones antiguas de las esclusas de Miraflores, que será escenario esta mañana de una ceremonia presidida por el administrador de la ruta, Jorge Quijano, para en la noche cerrar en un un gala con invitados especiales.

 Los panameños celebran orgullosos por manejar con eficiencia la vía que Estados Unidos le entregó el 31 de diciembre de 1999, que actualmente mueve un 5% del comercio marítimo mundial y está en monumentales obras de ampliación.

 «Hoy tenemos una empresa que tiene 100 años y un Canal muy bien mantenido. En este centenario honramos a los que participaron en todas sus etapas: construcción, operación, mejoramiento y modernización», destacó Quijano en vísperas del festejo.

 Renovarse y competir

 La ampliación, que cuesta 5.250 millones de dólares y empezó en 2007, comprende un tercer carril de esclusas para que transiten buques post-Panamax, con capacidad de entre 12.000 y 15.000 contenedores, triple de carga de los que pasan actualmente.

 El proyecto total tiene un avance del 78% y de un 73% el tercer juego de esclusas que construye un consorcio internacional liderado por la firma española Sacyr, mucho más grandes que las de Gatún en el Atlántico y las de Pedro Miguel y Miraflores en el Pacífico.

 Aún no acaba la obra y ya Quijano dijo que estudiarán un cuarto juego de esclusas para buques enormes: «Nunca paramos de ver cómo innovamos y renovamos nuestro canal, porque en el momento que nos dormimos alguien nos gana la tarea», aseguró esta semana.

 Sus palabras parecen tener destinatarios. Egipto anunció la ampliación del Canal de Suez y Nicaragua acelera un proyecto de otra vía interoceánica, de 278 km -triple de la de Panamá-, con capacidad para buques de entre 12.000 y 25.000 contenedores.

/FAFP /SRP/ Foto: AFP

Deje un comentario


+ five = 10