PANAMÁ: FESTEJA 100 AÑOS DEL CANAL QUE TRANSFORMÓ EL COMERCIO MUNDIA
Ciudad de Panamá.- Panamá celebra por todo lo alto el centenario de su canal interoceánico, una hazaña humana que transformó el comercio marítimo mundial y hoy encara el reto de modernizarse para competir ante las nuevas exigencias de la economía globalizada.
Obra emblemática del siglo XX, considerada una de las maravillas de la modernidad, el Canal de Panamá, que unió a los océanos Atlántico y Pacífico en en lo más angosto de América, inauguró operaciones el 15 de agosto de 1914, construido por Estados Unidos tras fracasar los franceses.
«Cien años compuertas abiertas al orgullo», se lee en la fachada de una de las instalaciones antiguas de las esclusas de Miraflores, que será escenario esta mañana de una ceremonia presidida por el administrador de la ruta, Jorge Quijano, para en la noche cerrar en un un gala con invitados especiales.
Los panameños celebran orgullosos por manejar con eficiencia la vía que Estados Unidos le entregó el 31 de diciembre de 1999, que actualmente mueve un 5% del comercio marítimo mundial y está en monumentales obras de ampliación.
«Hoy tenemos una empresa que tiene 100 años y un Canal muy bien mantenido. En este centenario honramos a los que participaron en todas sus etapas: construcción, operación, mejoramiento y modernización», destacó Quijano en vísperas del festejo.
Renovarse y competir
La ampliación, que cuesta 5.250 millones de dólares y empezó en 2007, comprende un tercer carril de esclusas para que transiten buques post-Panamax, con capacidad de entre 12.000 y 15.000 contenedores, triple de carga de los que pasan actualmente.
El proyecto total tiene un avance del 78% y de un 73% el tercer juego de esclusas que construye un consorcio internacional liderado por la firma española Sacyr, mucho más grandes que las de Gatún en el Atlántico y las de Pedro Miguel y Miraflores en el Pacífico.
Aún no acaba la obra y ya Quijano dijo que estudiarán un cuarto juego de esclusas para buques enormes: «Nunca paramos de ver cómo innovamos y renovamos nuestro canal, porque en el momento que nos dormimos alguien nos gana la tarea», aseguró esta semana.
Sus palabras parecen tener destinatarios. Egipto anunció la ampliación del Canal de Suez y Nicaragua acelera un proyecto de otra vía interoceánica, de 278 km -triple de la de Panamá-, con capacidad para buques de entre 12.000 y 25.000 contenedores.
/FAFP /SRP/ Foto: AFP