February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN LABRADO Y EXTRACCIÓN DE SILLAR EN AREQUIPA

Lima.- El Ministerio de Cultura, declaró Patrimonio Cultural de la Nación los saberes y técnicas de extracción y labrado de sillar en la ciudad de Arequipa, debido a la importancia del uso de esta piedra volcánica en la arquitectura de esta ciudad.

Esta declaración coincide con la celebración del 474º aniversario de Arequipa, que es conocida como la Ciudad Blanca.

Esta declaratoria se dio a través de una resolución firmada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo.

Fue también a solicitud del Centro de Investigación y Desarrollo (CIED), que a través de su presidente, Alfonso Aire Untiveros, presentó un expediente técnico a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa.

 El sillar (ignimbrita blanca), piedra volcánica de origen volcánico, permeable, de textura porosa, es muy resistente al calor y la humedad. Se extrae de canteras ubicadas en quebradas naturales ubicadas en la provincia de Arequipa.

 Desde tiempos ancestrales ha sido muy apreciada como material de construcción. Existen evidencias de su uso desde la época wari. En los tiempos de la colonia se empezó a utilizar bloques de sillar labrado en toda clase de edificaciones e infraestructuras, como templos, catedrales, viviendas, piletas, puentes y canales de regadío.

El Ministerio de Cultura considera que los conocimientos, saberes y prácticas relacionados a la extracción y el labrado de sillar constituyen una tradición con un importante valor histórico que ha aportado significativamente al rostro de la ciudad de Arequipa. Precisamente el casco histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Deje un comentario


5 × four =