PERU: DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN LABRADO Y EXTRACCIÓN DE SILLAR EN AREQUIPA
Lima.- El Ministerio de Cultura, declaró Patrimonio Cultural de la Nación los saberes y técnicas de extracción y labrado de sillar en la ciudad de Arequipa, debido a la importancia del uso de esta piedra volcánica en la arquitectura de esta ciudad.
Esta declaración coincide con la celebración del 474º aniversario de Arequipa, que es conocida como la Ciudad Blanca.
Esta declaratoria se dio a través de una resolución firmada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo.
Fue también a solicitud del Centro de Investigación y Desarrollo (CIED), que a través de su presidente, Alfonso Aire Untiveros, presentó un expediente técnico a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa.
El sillar (ignimbrita blanca), piedra volcánica de origen volcánico, permeable, de textura porosa, es muy resistente al calor y la humedad. Se extrae de canteras ubicadas en quebradas naturales ubicadas en la provincia de Arequipa.
Desde tiempos ancestrales ha sido muy apreciada como material de construcción. Existen evidencias de su uso desde la época wari. En los tiempos de la colonia se empezó a utilizar bloques de sillar labrado en toda clase de edificaciones e infraestructuras, como templos, catedrales, viviendas, piletas, puentes y canales de regadío.
El Ministerio de Cultura considera que los conocimientos, saberes y prácticas relacionados a la extracción y el labrado de sillar constituyen una tradición con un importante valor histórico que ha aportado significativamente al rostro de la ciudad de Arequipa. Precisamente el casco histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.