HABEMUS VICEMINISTRO
Con gran beneplácito ha sido recibida la noticia en el sector turismo el nombramiento de María del Carmen de Reparaz como nueva viceministra de turismo, conocemos a María del Carmen, como profesional, sabemos de sus potencialidades y cualidades, es una profesional del turismo con mucha experiencia en el sector público, por lo tanto le deseamos el mayor de los éxitos en esta tarea nada fácil.
Y lo vamos a expresar con la claridad e imparcialidad que amerita este nombramiento. No se trata de personas, por lo menos ahora tuvieron el acierto de nombrar a una profesional con experiencia en el rubro, porque ya son varios años, que los que estamos inmersos en la actividad turística hemos visto desfilar innumerables personajes como vicemistros/as, alguno que no sabían ni siquiera expresarse correctamente en inglés, porque nunca se la ha dado al turismo la real dimensión que acredita su impacto en el PBI del país.
El turismo es política de estado en muchos países en nuestro país para no ser menos también (LEY N’ 29408) pero una cosa es que esté en blanco y negro y otra aplicarla a los planes de desarrollo de la actividad turística en el país, que deben proyectase en el tiempo, y no cambiar de planes en cuanto llega al poder otra tendencia política, ya que así el único que pierde es el país, y como consecuencia, todos nosotros, ya que en realidad, por si no lo había pensado son los ciudadanos los que eligen a líderes políticos para llevar a cabo las obras que el país necesita para cubrir las necesidades del pueblo que los favorece.
La ministra Magali Silva declaró en un reconocido canal de TV peruano, que este año llegarán a nuestro país 3.6 millones de turistas internacionales y con el optimismo que la caracteriza recibiremos 4 millones para el 2016; con todo el respeto que nos merece la Ministra Silva le preguntamos ¿Ya estamos a más de medio año y donde estuvieron estos turistas? Porque a Machu Picchu no llegaron… Y no existe turista, repetimos TURISTA, que llegue al Perú y no visite nuestro icono nacional, Maravilla del Mundo Moderno, ¿En qué hoteles se alojaron? ¿Por cuál aeropuerto arribaron? Y si se cumpliera la meta anhelada, suponemos que ya tienen proyectos planificados para que eso suceda. ¿En qué hoteles se alojarían?.
La peor traba para la inversión hotelera es la burocracia existente, que demora hasta años para otorgar una licencia de construcción, amén de otras serie de requisitos que desanima a cualquier inversionista .
Creemos que la Sra. ministra Silva todavía está bajo los efectos del mensaje de 28 de julio del Presidente Ollanta, que fue el mensaje que todos queríamos escuchar, pero del “dicho al hecho hay mucho trecho” dice el refrán popular.
Nuestra querida amiga María del Carmen de Reparaz, puede tener mucho conocimiento y vocación de servicio, pero recordemos, el viceministro no tiene poder de decisión, ergo será una viceministra seguramente de puertas abiertas, con la que se podrá dialogar e intercambiar ideas, proponer proyectos de desarrollo, pero estará limitada a lo que diga su ministra y su ministra a lo que determine la PCM y la PCM a lo que decida el presidente…
No señores el turismo, es una actividad económica, es muy importante en el mundo, y tiene que ser sustentable para que sea rentable, por lo tanto requiere continuidad en los proyectos… Los países desarrollados y muchos de economías emergentes tienen un Ministerio de Turismo… ¿Por qué el Perú no?
La Directora