FESTIVAL DE LA MARINERA EN MIRAFLORES
Estuvimos en la final del concurso XI Concurso Nacional de Marinera Norteña “Ciudad de Miraflores” que se realizó en el coliseo Manuel Bonilla en Miraflores, organizado naturalmente por la comuna de Miraflores.
Ciertamente emociona ver a pequeñitos que concursan bailando esta hermosa danza norteña, en la categoría pre infantiles, y es algo digno de verse, uno se reconcilia con la vida y siente ante tanta violencia entre adultos que mientras haya niños existe la esperanza de un mundo mejor…. Estos niños que bailan en pareja lo hacen con tanta ilusión y alegría, que pensamos no es el bailar por el concurso en sí mismo, evidentemente les gustaría ganar, mas ellos disfrutan su baile, con una pasión y entrega realmente conmovedora, y vemos volar por los aires unos piececitos pequeñitos pero con tanta maestría que trasmiten su euforia y confianza en la vida.
Déjeme decirle a mis lectores extranjero que en esta danza típica del norte del país la dama baila descalza y generalmente bailan con tanta fuerza que acaban con los pies lastimados, pero realmente ellas no parecieran sentir las heridas ya que en el momento del baile es tal su entrega que no sienten dolor alguno, y los varones no se quedan atrás mueven las piernas con tanta elegancia y sincronía que da la impresión que vuelan en el aire, cual caballos de paso, realmente existe una complicidad coqueta e íntima, entre la pareja que pareciera que en algunos momentos son uno solo declarándose su amor, es un juego de tira y afloja entre el hombre y la mujer, tanta es la compenetración que existe entra ellos, es evidente que la maestría adquirida por las parejas no es sencilla necesitan muchas horas de ensayo y trabajo para llegar a las finales.
Es realmente loable este esfuerzo de la municipalidad de Miraflores, ya que a la juventud se les tiene que dar nuevas alternativas para evitar que caigan en el bulling y las pandillas, y que mejor que ser campeones de una danza con tanta historia como es la marinera.
En la medida que las categorías se van haciendo mayores evidentemente hay más técnica y elegancia pero la alegría espontánea de corazón que sienten estos pequeñines realmente es inolvidable.
Felicitaciones a todos los organizadores, a esos padres que tienen que pagar clases de marinera y los vestidos lujoso, hermosos y muy costosa la confección ya que son metros y más metros de seda plisada.
Esta elegancia en la Marinera tiene sus orígenes en tiempos coloniales, se trataba de una vestimenta criolla con una marcada influencia europea. La mujer luce un vestido largo y con bordados de fino encaje, que cuenta con una gran cantidad de pliegues para lucir amplio al abrirlo. Por debajo de la falta se usa un fustán que no permita ver las prendas íntimas al momento de alzar la falda.
El pañuelo tiene gran relevancia en este bailes por lo tanto tienen bordado exquisitos que incluyen diseños especiales cuando se usan en concursos importantes. También no pueden faltar las alhajas de oro y plata, la mayoría de veces son elaboradas por artesanos especializados. También utiliza una blusa bordada, especialmente de manga larga.
La elegancia en los varones es tan igual como la de las damas naturalmente guardando la identificación del género. Los varones deben lucir un impecable pantalón que puede ser negro o blanco, acompañado de un fajín que combine con los demás atuendos. A esto se le suma el uso de un poncho de lino y una camisa que en la mayoría de casos es de color blanco. Sin embargo en esta oportunidad hemos visto que si se visten de negro la camisa también es negra.
El sombrero, tiene gran importancia durante el baile en primer lugar es una muestra de caballerosidad y el instrumento perfecto para ejercer la coquetería para con la dama, ya que hay momentos durante el baile que les cubre la cara y podría pensarse que se le está robando un beso a la requerida dama….
El pañuelo del varón no lleva ningún tipo de decoración, a diferencia de la dama, únicamente debe ser blanco.
En la Marinera Norteña la dama resalta por su coquetería y picardía, en cambio el caballero destaca por su galanteo complementando un ‘lenguaje’ amoroso…
Historia
La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879.1 2 3 4 5 6 El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.7 8
Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú,9 siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.
Retomando nuestra comentario, sólo añadiremos que estamos seguros que tanto padres de familia como los niños, adolescentes participantes y los concursantes en todas las categorías se sienten reamente muy felices de bailar.
Esperamos que se le brinde la importancia y difusión que necesita para que este concurso Miraflorino de Marinera Norteña no se pierda en el tiempo….
EV.
F/ Internet