FORMACIÓN PROFESIONAL TURÍSTICA: UNA ASIGNATURA SIEMPRE PENDIENTE (I)
“Nunca hay que abandonar los ideales
en lo que creamos fielmente”
“Perseverar ante las dificultades,
es abrir camino hacia el éxito”
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
A MODO DE PREÁMBULO
Corría el año 1994, cuando en un periódico de las Islas Canarias, apareció publicado un artículo de opinión escrito por el profesional Antonio Romero Aumente, sobre la formación profesional en el sector turístico. Las últimas noticias que llegaron a nosotros sobre este destacado profesional en el turismo español, le situaban en el sur de Tenerife, como director del hotel Jardín Tropical, un establecimiento hotelero de cinco estrellas vinculado a grandes capitalistas españoles, a cuya inauguración, creo recordar, asistió el presidente del gobierno de España, Felipe González Marques.
Hoy, pasado mas de veinte años de estos recuerdos – estamos en el año 2014 – algunas consideraciones y reflexiones amigas, nos han puesto nuevamente a ocuparnos del mismo tema, reproduciendo casi en su totalidad – solo con algunas llamadas a la actualidad – el escrito que en aquel entonces remitimos a la prensa, el cual nos pareció oportuno en aquellos momentos y cuyo contenido creemos sigue siendo de actualidad…mas de veinte años después… Es lo que hay.
UNA REALIDAD EVIDENTE
Lo que escribimos en 1994: “Dedicados desde hace mas de treinta años al tema de los estudios turísticos, y trabajando en el sector desde 1958, no hemos resistido la tentación de acometer estas reflexiones ante el artículo aparecido en la prensa de Canarias, original de Antonio Romero Aumente, con el sano propósito de exponer, una vez mas, nuestras ideas sabiendo, como sabemos, por la experiencia que nos acompaña, que quedarán como “papel mojado”.
En todos estos años en que hemos tenido la oportunidad de servir en y desde las Islas Canarias a la primera industria mundial, como es considerada el turismo, hemos sostenido contactos con las mas diversas autoridades políticas, empresariales, y de entes sociales, y pertenecido a las mas amplias asociaciones y gremios, internacionales, nacionales, regionales y locales, siempre desde el plano del sector privado, buscando la manera de concienciarles en la necesidad evidente e indiscutible, de preparar al personal profesionalmente para el desempeño de sus funciones en el campo del turismo, muy especialmente en esta América Hispana donde tantos lazos afectivos nos unen y de donde hemos atendido a cientos alumnos de casi todos sus países. Es algo que hemos tenido siempre claro y en lo que no hemos escatimado esfuerzos ni apoyos, hasta el punto de que todo lo que nos ha producido esta actividad, lo hemos reinvertido en su gestión como nos es fácilmente demostrable, después de estos mas de cincuenta años de trabajo.
Viene todo esto a cuento porque nos parece ya hora de poder expresarnos con los conocimientos que nuestra experiencia y preparación nos ha deparado y en lo que, por supuesto, tampoco hemos escatimado absolutamente nada, no solamente a nivel personal sino que la historia está escrita con profesores becados por nosotros – sin ninguna ayuda ni apoyo oficial – para asistir en España e incluso en el extranjero, a cursos, seminarios, congresos y otros encuentros relacionados con el turismo, algunos convocados por el Instituto de Estudios Turismo de España y otros organismos e instituciones, entre ellos el Centro Internacional de Estudios Superiores de Turismo, CIEST, ubicado en Torino, Italia, hoy lamentablemente desaparecido, que pertenecía a la UIOOT, hoy Organización Mundial del Turismo, y cuyo centro de estudios era el mas importante del mundo, como tuvimos ocasión de comprobar personalmente asistiendo a uno de sus memorables cursos.
CURSOS Y SEMINARIOS EN CANARIAS
Las aulas de las escuelas de turismo de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, fundadas por nosotros en el año 1965, fueron testigos de decenas de cursos, cursillos y seminarios donde actuaron los mas versados y famosos tratadistas del tema turístico españoles e internacionales, siendo puestos de ejemplo de buen hacer, mas de una vez, por las mas connotadas autoridades en la materia, muchos de ellos tristemente desaparecidos hoy, como fueron, Manuel Fraga Iribarne, León Herrera, Fernández Fuster, Fernández Álvarez, Manuel Figuerola, Ángel Miguelsanz, Oskar A. Dignoes, Castro Fariñas, Martín Fornoza, Ramón Tamanes, Funes Robert, etc. etc., que hacían equipo con los mas avezados profesores canarios en la materia, incluidos los profesionales del sector en las islas, llevando a toda la colectividad canaria sus conocimiento e inquietudes, con programas elaborados por nosotros como conocedores de la problemática del sector, en lo cual nos encontrábamos, y nos encontramos, fundamentalmente comprometidos. No quedó ahí nuestra labor.
Se expandió tanto que llegamos a ser puestos de ejemplo mundial por el entonces presidente de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT) 1974 – hoy Organización Mundial del Turismo – Mr. George Fadoul, quien dijo por escrito que éramos el primer centro de estudios turísticos del mundo, y que debíamos ser imitados, según declaraciones que en sus día publicamos, y que conservamos como uno de los reconocimientos mundiales mas valiosos que tenemos de nuestra pública labor.
Ahí está la hemeroteca canaria para dar fe de cuanto hemos escrito y seguimos escribiendo.
EPILOGO
Hasta aquí lo que pudieran llamarse la primera parte de unas memorias que continuaremos en estas ilustres páginas de TURISTA MAGAZINE, cargadas de vivencias y testigos mudos de cientos de gestas relacionadas con el servicio que nos impusiéramos luchando a brazo partido, muchas de las veces, con la incomprensión, el poder constituido, la prepotencia y la ignorancia. “Servir es nuestra ocupación.”
Antonio-Pedro Tejera Reyes
*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU)