CÉSAR ANDRADE GERENTE DE VENTAS Y MARKETING PARA AMÉRICA LATINA DE LAN
Nuestro gentil invitado es el Sr. César Andrade Gerente de Ventas y Marketing para América Latina de LAN, con quien tuvimos el gusto de conversar en ocasión de iniciar los vuelos que unirán la ciudad de Lima y Asunción- Paraguay. Reunión a la que asistieron asimismo el Encargado de Negocios de la Embajada del Paraguay en Perú, Ministro Julio Duarte Van Humbeck, y el gerente de Ventas de LAN Perú, Walter Smith,
TMG.- ¿De qué manera se van a promocionar los vuelos a Paraguay?
CA.- Bueno empezamos con una promoción de precios muy buena, y los próximos meses tendremos los Fams Trips, y los Fams Press, llevando gente relacionada a la industria de ventas de los viajes como agentes de viajes, tours operadores, periodistas etc. la misma política se hará a la inversa desde Paraguay hacia el Perú, adicionalmente estamos integrando el rubro comercial, queremos que haya un intercambio comercial entre ambos países ya que estamos convencidos que finalmente eso es lo que le da sostenibilidad a una ruta, para eso estamos trabajando con los ministerios de comercio exterior y cancillería, para que de esa manera se incentive no sólo el segmento de los pasajeros corporativo, sino que se potencialice el intercambio comercial.
TMD.- Estamos completamente de acuerdo que todo lo que amplíe la conectividad entre los países es un gran avance, pero digamos que con este acuerdo ¿A quién beneficiaría más dado que el flujo inicial de pasajeros es muy reducido?
CA.- Creemos que el benéfico es para ambos países, no queda la menor duda que para Paraguay es enorme, pero depende de lo que nosotros los peruanos hagamos para incentivar que muchos paraguayos vengan hacia nuestro país, es un potencial enorme y de allí el trabajo conjunto que estamos haciendo con el ministerio turismo de Paraguay para promover el país guaraní, para que sea un destino de los peruanos, de igual forma se abre una enorme puerta de intercambio comercial para el Perú, porque exportar 10 millones a un país, es como exportar «0» por lo tanto es una gran oportunidad para nuestro exportadores, y efectivamente para los paraguayos se abre una conectividad muy importante y necesaria que antes no tenían.
TMD ¿En cuánto estimas la proyección del aumento de turistas hacia Paraguay y en cuánto tiempo?
CA.- Con esta nueva iniciativa el Perú recibirá a más turistas paraguayos, quienes podrán disfrutar de los diversos atractivos turísticos que ofrece nuestro país. Pensamos que debemos ser capaces de multiplicar por 5 el flujo de turistas en cinco meses… Suena un poco loco, pero no existiendo una oferta turística hacia Paraguay estamos creando un destino nuevo, entonces multiplicar por 5 es completamente razonable, sobre todo con la oferta de introducción que tenemos un Lima-Asunción-Lima por $299.00 (dólares) incluido impuestos, imperdible…
Se está creando la necesidad al usuario de conocer Paraguay y como lo ha explicado el Ministro Julio Duarte Van Humbeck es un país que tiene tanto que ofrecer, que la mayoría de americanos creo que desconocen.
TMD.- No conocemos Paraguay, pero tenemos buenos amigos allí, incluso se está tratando de formar la Asociación de la Prensa Turística de Paraguay.
CA.– Yo tampoco conozco, pero muy pronto espero conocerlo
TMG.- Finalmente, dos capitales más allá del tráfico de pasajeros que se espera de este Comunicado Conjunto firmado el 22 de mayo ?
CA.- Para nosotros fue muy importante, ya que concluyó una parte de un trabajo de muchos mese, y lo que se pensamos es que tenemos 9 vuelos al día a Santiago, 2 a Bolivia, 3 a Buenos Aires, 3 a Bogotá, no puede ser que nos quedemos con 3 vuelos a la semana hacia Paraguay la idea es esa, poco a poco ir incrementado las conexiones y lo que hoy estamos pensando multiplicar por 5 el flujo de turistas, creemos que no es nada en comparación de lo se puede hacer, pues quien multiplica por cinco lo puede hacer por 10 o por 20.
Bueno, eso depende del plan de marketing y las estrategias de ventas que Uds. vayan a aplicar.
CA.- Asimismo, eso también depende de cómo ambos países desde el punto de vista institucional generen las condiciones para seguir, y como ha dicho Walter, en estos meses de trabajo hemos visto que la voluntad de ambos gobiernos es enorme, así que estamos súper confiados que de aquí en adelante sólo tenemos espacio para crecer y crecer. Además la conexión entre Perú y Paraguay mejorará las opciones de enlace en Sudamérica y a otros destinos de Estados Unidos y El Caribe.
EV.Foto: Turistamagazine.