April 10, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PLACER DE CONVERSAR EN DIRECTO

Uds. que me siguen tantos tiempo mis dilectos lectores lo que les agradezco de corazón, saben que no suelo copiar las  cadenas o los envíos por internet, pero este lo insertamos porque efectivamente es lo que pensamos y está pasando en el mundo y es muy probable  que a Ud. asimismo, le ha pasado este desagradable momento de quedarse con la palabra en la boca porque sonó el celular de su acompañante, estamos seguros que más de alguien que Ud. conoce está concordando con nosotros.

NO HAY NADA COMO UNA AMENA CONVERSACIÓN LIBRE DE INTERRUPCIONES, NI NADA QUE REFLEJE MÁS EXACTAMENTE LO QUE ESTÁ PERDIENDO HOY LA HUMANIDAD.

Acabo de saber por vía del Internet que algunos restaurantes europeos retienen los teléfonos celulares de sus clientes durante el tiempo de su estadía.  Según la nota, se trata de una corriente que busca recobrar el placer de comer, beber y charlar sin que los «ring tones» interrumpan, y sin que los comensales discurran entre las mesas, hablando a gritos.

La noticia me produjo envidia, pero de la buena.  Ya casi casi no recuerdo lo que es una conversación larga y sostenida, saboreando un buen café sin que nuestro interlocutor(a) nos deje con la palabra en la boca, porque sonó su celular. En ocasiones es peor aún, generando un caos indescriptible de dos, tres o cuatro personas sentadas alrededor de una misma mesa pero sosteniendo varias conversaciones hacia el exterior, al mismo tiempo.

Hoy en día el celular se ha convertido en un verdadero intruso. Antes, la gente solía buscar un espacio donde charlar con comodidad, en voz baja y respetando los espacios de cada quien.  Ahora todo el mundo grita a través de su móvil, desde el lugar mismo en el que se encuentra.  Hasta los conductores manejan con una mano, mientras la otra, además de sus ojos y su cerebro se concentran en activar teclados de manera irresponsable.

No niego las virtudes de la comunicación por celular.  La velocidad de los mensajes, el don de la ubicuidad, la integración, etc., son factores dignos de entenderse de manera positiva.  Pero preocupa que mientras más nos comunicamos en la distancia, menos nos hablamos cuando estamos cerca. Me impresiona la dependencia que hemos llegado a adquirir respecto del teléfono móvil.

Si ya el celular, más que un instrumento, parece una extensión de nuestro cuerpo, a tal punto que casi nadie es capaz de resistir la sensación de abandono y soledad que sentimos cuando pasan las horas y este no suena.  Por eso quizás algunos nunca lo apagan, ni siquiera en misa, en el cine, en una conferencia o aún mientras duermen.  Es algo que por más que intento, no puedo entender.  Incluso  soy testigo de la inquietud colectiva que se desata cuando suena un «ring tone» popular y una pluralidad de personas, en acto reflejo, se lleva la mano al bolsillo o a la cartera, enajenados o autistas, buscando el aparato propio, para luego decirnos con cara de circunstancias : «Hummm… ¿ de que estábamos hablando ?» sin admitir que para entonces ya la conversación se fue al traste.

Antes, al levantarnos por las mañanas, nuestro primer instinto era asearnos y luego tomarnos un buen café.  Ahora, el primer acto cotidiano de muchas personas es tomar el aparato de marras y responder al instante todos sus mensajes. Es la tiranía de lo instantáneo, de lo simultáneo, de lo disperso, de la sobredosis de información y de la conexión con un mundo virtual que terminará acabando con el otrora delicioso placer de conversar frente a frente.

Ojalá pudiéramos tomar conciencia de este grave peligro, cada vez más presente en nuestras vidas.

Finalmente agregamos la frase que siempre repite Ismael Cala excelente entrevistador de CNN en español «El Secreto del buen hablar es saber escuchar» ¿ Que cierto No?

F/ Internet

Deje un comentario


+ one = 9