LAURA VERONICA, O LA OTRA VENEZUELA EL POTENCIAL FUTURO DE UN PAIS JÓVEN
El desarrollo sostenible de los pueblos del mundo, deberá sustentarse en la proyección de una sólida base cultural, para lo cual autoridades y agentes empresariales y sociales, están obligados a ejercer toda su capacidad e influencia”
Antonio-Pedro Tejera Reyes*
INTRODUCCION, EL MARCO REFERENCIAL
Aragua de Maturín es la capital del Municipio Piar del Estado Monagas, en el oriente de Venezuela, un territorio que tiene una superficie mayor que muchos de los países de Europa (29.900 kilómetros cuadra-dos) además de ser el segundo estado petrolero de la nación.
Aragua de Maturín en una pequeña ciudad con apenas unos seis mil habitantes, con una altitud s.n.m. de unos 700 metros, fundada hace algo mas de unos 200 años, distinguiéndose en se evolución histórica como un pueblo culto hasta el punto de ser mencionado como la Atenas de Monagas.
En esta pequeña introducción al tema cultural que vamos a reflejar en este trabajo sobre la Venezuela futura, ofrecemos un simple retazo sobre el valor de los personajes de esta enclave venezolano, perdido en las llanuras de ese oriente vivo del país, casi al pié de unas poderosas montañas que acogen en su seno la universal Cueva del Guácharo sobre cuyo atractivo hemos escrito mas de una vez.
Cuna de hombres ilustres políticos, literatos y poetas, el Dr. Héctor Simoza Alarcón, un eminente traumatólogo, distinguió este lugar con la publicación, en el año 1954, de su obra “Ciencia y Arte del Dominó”, un auténtico “best seller” que permanece en las librerías con continuadas ediciones.
Epiménides Mérida Domínguez (Pimón) ha sido otro valor de la literatura aragüense con una obra poética de excelso y alto contenido humano, del cual dio cuenta en su día con su Cartón Literario, la Fundación Antonio Tejera Del Toro.
DE LA ILUSION A LA REALIDAD
En esta poderosa transformación en la que la sociedad mundial se encuentra involucrada, la cultura viene siendo una de las principales preocupaciones de gobernantes y gobernados, por lo cual quienes podamos aportar nuestro “granito de arena” al tema, no podemos permanecer pasivos ante una realidad que, por su evidencia, estamos contemplando día a día.
Este es el caso de la tesis-proyecto sobre, “Diseño de un Centro Cívico-Cultural, con Intervención Urbana, en la Ciudad de Aragua de Maturín”, elaborado por la joven Laura Verónica Ferreri, bajo la tutela de la arquitecto Alba Marcano y la asesoría metodológica de la Lcda. Nobis García, y presentado como su tesis de graduación en la licenciatura de arquitectura, lo cual acaba de realizar obteniendo la máxima calificación académica. “De casta le viene al galgo” pues se progenitora – María Lucía Tejera, natural de Santa Cruz de Tenerife – se graduó en la Universidad de Oriente de Venezuela, como Ingeniero Civil, con la única mención “summa cum laude” en ese año académico, entre mas de de 400 estudiantes.

Laura Veronica después de presentar su tesis, posa junto a su madre, en la Universidad Santiago Mariño… La otra Venezuela…
Parece ser una casualidad la similitud de esta tesis con el trabajo realizado por un grupo de seis licenciados en turismo, en la Isla de Tenerife, dentro de la maestría en Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz, impartida en la Villa de la Orotava, bajo la dirección conjunta de nuestro instituto y la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, trabajo este que contó con el asesoramiento de algunos ilustres personajes de la ciudad de Puerto de la Cruz, donde se asentaba el proyecto, como un lugar de múltiple actividad, teniendo en cuenta la afluencia turística de la zona.
Este proyecto – junto a otros de la máxima importancia – obran en la biblioteca de la citada Universidad para la Paz, en su sede principal en Costa Rica, y en el Cabildo de Tenerife, bajo cuya supervisión se realizó el mismo, el cual fue acogido con el máximo interés por la citada corporación insular sin que hasta la fecha se haya visto nada sobre este tema… El grave problema de los cambios políticos.
CULTURA Y RECREACION PARA ARAGUA DE MATURIN
En el preámbulo de la tesis de Laura Verónica, se puede leer: “En la ciudad de Aragua de Maturín se denota la falta de espacios de recreación, además de la falta de áreas de reunión para el desarrollo correcto de actividades culturales y cívicas en general, espacios que promuevan la participación ciudadana y la vida en comunidad. Se propone, entonces, el diseño de un centro cívico cultural con intervención urbana con el fin de lograr una edificación que responda a las necesidades del pueblo aragüense, y generar un diálogo entre el espacio público circundante a la edificación, los espacios culturales existentes, y la edificación misma, implantando así un eje cultural en la ciudad, lo cual es el objetivo de este proyecto…”
Como se puede apreciar se trata de crear toda una base sobre la cual se podrá asentar toda una estrategia educativa necesaria para consolidar esa imagen de señorío cultural, que la ciudad de Aragua de Maturín ha proyectado a través de toda su historia.
El proyecto está elaborado con una presentación encomiable. Cuadros, figuras, planos, fotografías y diseño muy bien escogidos, así como una relevante maqueta todo ello trabajado con meticulosidad y conocimiento lo que da una idea muy precisa de la preparación y la investigación exhaustiva que se ha tenido que llevar a cabo para obtener los más brillantes resultados.
LA OTRA VENEZUELA
Hechos y realidades que nos dan a conocer que existe una Venezuela alejada de la convulsión que se percibe en el país, dejando a un lado los enormes desajustes conocidos, invitándonos a centrarnos en el apoyo que reclama una juventud que necesita el reconocimiento necesario a su trabajo, a su dedicación, y a esa preocupación por hacer cosas serias que se reflejen en el desarrollo de su población, y que como en esta singular tesis, nos den una idea prometedora de un futuro donde el desarrollo sostenible esté presente en todos sus actos, como en este caso con la integración arquitectónica dentro de la cultura de un pueblo que seguramente, con toda razón, alguien le llamo “la Atenas de Monagas”…
Se hace necesario, por tanto, hacer llegar este proyecto a quienes tienen el poder para ejecutarlo. Venezuela tiene con que. Es un reto que todos debemos de asumir. Instar, presionar, insistir…sobre autoridades y empresarios para hacerles comprender con la debida claridad la necesidad de un pueblo que ama la cultura como un medio ideal de convivencia… Tenemos las condiciones naturales para ello, lo que se necesita en una toma de conciencia de las verdaderas obras que se precisan para lograr ese espacio de convivencia cultural-recreativo que presenta esta brillante tesis sobre, “Diseño de un Centro Cívico Cultural, con Intervención Urbana, en la ciudad de Aragua de Maturín”. Una necesidad evidente.

Plaza de Aragua de Maturín, donde se puede apreciar la limpieza y la honestidad del lugar. Ejemplos de una Venezuela rural que necesita conservar sus señas de identidad.
Un modelo de incidencia extrapolable a muchos países y rincones del mundo donde el desarrollo de la comunidad está supeditado al poder constituido, aunque esté respaldado por las más exigentes normas democráticas, pero siempre sujetas a decisiones personales que frustran proyectos de indudable valor para el desarrollo de las comunidades, los pueblos y los países…
*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas)