February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EE.UU: NASA DESCARTA IMPACTO DE UN METEORITO EN NICARAGUA

Dos expertos de la NASA consultados por  “El Nuevo Diario” descartaron ayer que un meteorito haya impactado en Managua la noche del pasado sábado, cuando la onda expansiva de una explosión se sintió en buena parte de la capital nicaragüense. Creemos que la explosión corresponde a una tonelada de TNT, una tonelada de dinamita”, es lo primero que dice al teléfono Bill Cooke, jefe de la Oficina Ambiental de Meteoritos de la NASA. La “explosión” a la que se refiere Cooke ocurrió a la 11:05 p.m. del sábado en Managua, 300 metros al sur del puente del hotel Camino Real, en una zona boscosa contigua a la Fuerza Aérea y cerca del aeropuerto Augusto C. Sandino.

El especialista de la NASA inició a investigar el evento luego de que este lunes su oficina comenzara recibir múltiples preguntas al respecto. Desde el Marshall Space Flight Center en Hutsville, Alabama, Cooke asegura en una entrevista telefónica con El Nuevo Diario que “no creemos que se trate de un meteorito”, debido a que nadie reportó haber visto una luz brillante ni una bola de fuego en el cielo, y a que “pareciera que no hay pedazos del meteorito en el cráter”.

IMPROBABLE

Desde otro punto de la NASA, el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory) en Pasadena, California, el científico Paul Chodas también asegura, a través de un e-mail, que es “altamente improbable” que el cráter de Nicaragua esté relacionado con un pedazo del asteroide 2014 RC que pasó cerca de la Tierra el fin de semana. “Incluso si ignoramos la diferencia de 13 horas (entre la explosión en Nicaragua y el momento en que el asteroide estuvo cerca de nuestro planeta), la dirección con la que 2014 RC se acercó la Tierra no es consistente con ningún asteroide que podría impactar a Nicaragua en ese momento”, asegura Chodas. Mientras tanto, en Managua, el científico ambientalista Jaime Incer Barquero considera que existe una fuerte probabilidad de que haya sido un meteorito, y que si algo quedó enterrado en el sitio señalado por las autoridades militares como área del impacto, corresponderá a los expertos revelarlo. (…)

 Foto/A la izquierda, el cráter en Nicaragua, a la derecha uno en México, tras caer un meteorito.

F/ El  Nuevo Diario.com.ni

Deje un comentario


5 + = thirteen