February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: TINKUY 2014 REUNIRÁ A MÁS DE CIEN ESTUDIANTES DE 21 REGIONES DEL PAÍS

Más de 140 niños y niñas hablantes de diferentes lenguas originarias participarán desde mañana en el III Encuentro Nacional de Niños y Niñas-Tinkuy 2014, para compartir las diversas formas de comunicación de sus pueblos y culturas.

La cita culminará el 19 de setiembre con la feria “Diálogo de saberes” que se desarrollará en la Sala Nasca del Museo de la Nación, a partir de las 10:00 horas, para que estudiantes de la capital y el público puedan conocer algo más de la diversidad cultural del país. Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación (DIGEIBIR), informó que este año participarán 33 delegaciones de niños y niñas que cursan el 6° grado de primaria provenientes de 21 regiones. “El encuentro forma parte de las acciones que desarrolla el ministerio para promover un diálogo de saberes entre escolares de distintos contextos sociales, culturales y lingüísticos, afirmar su identidad cultural y valorar los conocimientos de otros pueblos y culturas”, precisó. Los estudiantes participarán de diversos talleres en el centro recreacional Huampaní y visitarán algunos atractivos de la ciudad como el Parque de las Leyendas, Circuito Mágico del Agua, el taller de Yuyachkani, Palacio de Gobierno, entre otros.

Ellos representan a las siguientes regiones y pueblos originarios: Amazonas (Awajún y Wampis (Condorcanqui); Junín (Nomatsigenga, Ashaninka); Lima (Jaqaru); Loreto (Achuar, Shawi, Yagua, Kichwa, Kukama, Maijuna y Matsés); Madre de Dios (Harakbut y Ese eja), Puno (Aimara); San Martín (Kichwa); Tacna (Aimara); Ucayali (Cashinahua, Kakataibo, Shipibo), Cusco (Matsigenka).

De igual forma participan afroperuanos de Lambayeque, Ica y Piura así como quechuas de Moquegua, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Tumbes, Arequipa y Apurímac.  Todos los niños estudian en escuelas interculturales bilingües (EIB) que les permite aprender en su lengua originaria y en castellano, con docentes bilingües y con una propuesta pedagógica adecuada a su realidad cultural y contexto social. El tema central del Tinkuy está dedicado a reconocer y valorar las distintas formas de comunicación que se practica en los pueblos originarios y comunidades afroperuanas del país para relacionarse entre las personas, con la naturaleza y el universo.

El Tinkuy 2014 estará cargado de emociones y experiencias que serán un hito importante en la vida de cada uno de los niños participantes que fueron elegidos por sus habilidades de oratoria y liderazgo en sus respectivos colegios.

 F/ Andina

Deje un comentario


× five = 10