PERU: TINKUY 2014 REUNIRÁ A MÁS DE CIEN ESTUDIANTES DE 21 REGIONES DEL PAÍS
Más de 140 niños y niñas hablantes de diferentes lenguas originarias participarán desde mañana en el III Encuentro Nacional de Niños y Niñas-Tinkuy 2014, para compartir las diversas formas de comunicación de sus pueblos y culturas.
La cita culminará el 19 de setiembre con la feria “Diálogo de saberes” que se desarrollará en la Sala Nasca del Museo de la Nación, a partir de las 10:00 horas, para que estudiantes de la capital y el público puedan conocer algo más de la diversidad cultural del país. Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación (DIGEIBIR), informó que este año participarán 33 delegaciones de niños y niñas que cursan el 6° grado de primaria provenientes de 21 regiones. “El encuentro forma parte de las acciones que desarrolla el ministerio para promover un diálogo de saberes entre escolares de distintos contextos sociales, culturales y lingüísticos, afirmar su identidad cultural y valorar los conocimientos de otros pueblos y culturas”, precisó. Los estudiantes participarán de diversos talleres en el centro recreacional Huampaní y visitarán algunos atractivos de la ciudad como el Parque de las Leyendas, Circuito Mágico del Agua, el taller de Yuyachkani, Palacio de Gobierno, entre otros.
Ellos representan a las siguientes regiones y pueblos originarios: Amazonas (Awajún y Wampis (Condorcanqui); Junín (Nomatsigenga, Ashaninka); Lima (Jaqaru); Loreto (Achuar, Shawi, Yagua, Kichwa, Kukama, Maijuna y Matsés); Madre de Dios (Harakbut y Ese eja), Puno (Aimara); San Martín (Kichwa); Tacna (Aimara); Ucayali (Cashinahua, Kakataibo, Shipibo), Cusco (Matsigenka).
De igual forma participan afroperuanos de Lambayeque, Ica y Piura así como quechuas de Moquegua, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Tumbes, Arequipa y Apurímac. Todos los niños estudian en escuelas interculturales bilingües (EIB) que les permite aprender en su lengua originaria y en castellano, con docentes bilingües y con una propuesta pedagógica adecuada a su realidad cultural y contexto social. El tema central del Tinkuy está dedicado a reconocer y valorar las distintas formas de comunicación que se practica en los pueblos originarios y comunidades afroperuanas del país para relacionarse entre las personas, con la naturaleza y el universo.
El Tinkuy 2014 estará cargado de emociones y experiencias que serán un hito importante en la vida de cada uno de los niños participantes que fueron elegidos por sus habilidades de oratoria y liderazgo en sus respectivos colegios.
F/ Andina