DEPENDENCIA INFORMÁTICA
No hay duda que cada día nos hacemos más dependientes de la informática, más aún cuando incursionamos en el oficio periodístico.
Nos sucedió esta semana, el reciente lunes nos vimos muy presionados para envía su esperado y habitual Portal de Noticias TuristamagazineDestinos… Para su información los días sábados y domingos son los días de más trabajo en esta redacción, ya estamos acostumbrados, y el día lunes empezamos muy temprano para llegar a Uds. en un horario aceptable teniendo en cuenta nuestra lectoría extranjera y diferencia de horarios.
Ya que este lunes nos falló precisamente la tecnología, nos quedamos completamente incomunicados puesto que nuestro servidor no nos permitía ni enviar ni recibir ningún tipo de comunicación, felizmente nuestra página Web si funcionaba y mayormente Uds. no notaron mayores fallas, pero algunos lectores se comunicaron con nosotros por nuestro correo en gmail y nos hicieron notar algunas, gracias a todos ellos, pero no pudimos hacer nada por corregirlas.
Este suceso nos recuerda la exposición de una brillante amiga, que tenía un dominio total hace algunos años de la tecnología cuya tesis se basaba en la importancia de la misma, y que no alcanzó una nota sobresaliente en su sustentación de tesis para su grado de Licenciatura, porque le falló la tecnología, y recuerdo muy claro cuando el jurado le preguntó si había tenido alguna dificultad para concretar este trabajo, ella contestó «si precisamente la tecnología» ya que no pudo exponer su excelente trabajo en un power point que había preparado con cuadros y estadísticas…
La semana que pasó, precisamente tuvimos una muy interesante conversación con una gran artista plástica peruana, Marta Matellini cuya entrevista aparecerá pronto, y conversamos sobre la falta de comunicación verbal, que se ha perdido el placer de una buena conversación, mirando a los ojos al amigo, al hijo, o al vecino… Todos vivimos apresurados, sin prestar mayormente atención al otro, justamente porque nos estamos acostumbrando a esta comunicación fugaz y sin trascendencia, y muy rápidamente olvidamos lo que nos dicen porque nos hemos convertido en seres “multitasking” y realmente es una pena.
Estamos leyendo el libro de Ismael Cala, famoso periodista, entrevistador cubano- americano de CNN en español “El secreto del buen hablar es saber escuchar”, estuvo aquí en Lima para presentar su libro en la última versión de la Feria de Libro, fuimos a escucharlo , pero había tal cantidad de público, esperando para que les firmara su libro que no tuvimos la suerte de acercarnos… Es un libro hermoso, se lo recomendamos, Ismael brinda una serie de pautas que a través de su experiencia ha podido poner en práctica que le ha servido mucho para lograr el éxito de sus entrevista…
Una semana especial para nosotros, tener una conversación viva, fresca, un tête à tête con Martha, quedarnos incomunicados por la tecnología, y tener el placer de leer el libro de Ismael Cala…
E.V.
Imagen: ww.informatica-hoy.com.ar