February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OMT: EL TURISMO INTERNACIONAL SUBE UN 5% EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO

Las llegadas de turistas internacionales se incrementaron en un 4,6% en la primera mitad de 2014 según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Los destinos de todo el mundo recibieron alrededor de 517 millones de turistas internacionales entre enero y junio de 2014, 22 millones más que en el mismo periodo de 2013.

El mayor crecimiento se registró en las Américas (+6%), seguido del de Asia y el Pacífico y Europa (+5% en ambos casos). Por subregiones, Asia Meridional y el Norte de Europa (+8% en ambos casos) fueron las que arrojaron los mejores resultados, junto con el Noreste Asiático y la Europa meridional mediterránea (+7% en ambos casos).

«Estos resultados muestran que el turismo está consolidando el buen comportamiento de los últimos años, abriendo oportunidades económicas y de desarrollo en todo el mundo», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Ciertamente, a pesar de los retos geopolíticos y económicos, el número de llegadas de turistas internacionales ha crecido en promedio un 5% al año desde 2010, tendencia que se ha traducido en más crecimiento económico, más exportaciones y más empleo», agregó.

Hasta la fecha, los resultados están en consonancia con la previsión emitida por la OMT a principios de 2014. Para la totalidad del año 2014, se espera que las llegadas de turistas internacionales se incrementen entre un 4% y un 4,5% en todo el mundo, superándose así la previsión a largo plazo de la OMT que anticipaba un crecimiento del 3,8% anual para el periodo 2010-2020.

Las Américas lideran el crecimiento

El crecimiento aumentó significativamente en las Américas (+6%). Las cuatro subregiones registraron buenos datos: América del Norte (impulsada por México) y América Central y del Sur registraron todas ellas incrementos del 6%, y el Caribe del 5%. En América del Sur (+6%), la celebración de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil contribuyó a los resultados positivos de la subregión: los ingresos derivados del turismo internacional en Brasil aumentaron un 10% en los siete primeros meses del año, con un incremento del 60% en junio y julio.

La región de Asia y el Pacífico (+5%) consolidó la tendencia de los últimos años, con Asia Meridional (+8%) y el Noreste Asiático (+7%) a la cabeza y grandes destinos como Japón, la República de Corea y Malasia, con tasas de crecimiento de dos dígitos. La región se ha beneficiado de un crecimiento económico constante, la inversión continuada en infraestructuras y las medidas para agilizar la emisión de visados.

Europa (+5%), la región más visitada del mundo, mantuvo el fuerte ritmo de crecimiento de 2013, impulsada hasta la fecha por la Europa septentrional (+8%) y la Europa meridional mediterránea (+7%).  Estos resultados reflejan una mayor confianza de los consumidores en Europa y la recuperación de importantes mercados emisores europeos tradicionales.

 Las cifras de turistas internacionales de África aumentaron en un 4% mientras la recuperación se afianzaba en el Norte de África (+4%). Sin embargo, el actual brote de la enfermedad del virus del Ébola podría afectar al turismo en la región debido a percepciones erróneas sobre la transmisión del virus. «Lo más importante en este momento es adoptar y apoyar medidas para contener el virus. Pero debemos también asegurarnos de que percepciones erróneas al respecto dañen innecesariamente la economía africana, y concretamente su sector de los viajes y el turismo, una actividad fundamental en muchos países. Recordamos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda ninguna prohibición de los viajes internacionales. Clausurar los vuelos o imponer restricciones innecesarias a los viajes no ayudará a contener el virus. Por el contrario, estas medidas enfriarán la economía de la región, especialmente su sector de los viajes y el turismo, y pondrán en peligro el sustento de millones de personas», dijo el Sr. Rifai.

Las llegadas de turistas internacionales en Oriente Medio habrían descendido, según estimaciones, en un 4%, aunque esta cifra debería valorarse con precaución, puesto que se basa en los datos limitados de que se dispone para la región.

Mercados emisores: las economías avanzadas consolidan la recuperación

En términos de mercados emisores, los datos para la primera mitad de 2014 muestran la consolidación del gasto en viajes al extranjero registrada en 2013 en algunas economías avanzadas. El gasto fuera de los mercados italiano y australiano se incrementó respectivamente en un 8% y un 7%, mientras que el mercado estadounidense creció un 5%. Los datos relativos a Francia y Canadá indican un aumento del 3%.

La demanda generada por los mercados emergentes también sigue siendo fuerte, aunque en desaceleración si se compara con 2013. El mercado emisor chino creció un 16% en la primera mitad del año, frente al 26% para el conjunto de 2013, mientras que el gasto en turismo emisor de la Federación de Rusia subió un 4% en comparación con el 25% registrado el pasado año.

Envío: Marcelo Rissi

 

Deje un comentario


− 6 = three