OLVÍDATE DE HALLOWEEN Y VIVE EXPERIENCIAS FANTASMALES EN HOTELES FAMOSOS
La celebración de Halloween en todo el mundo pretende hacer bromas con los muertos, los fantasmas, el miedo y los monstruos. En muchos países se celebran “fiestas” con estos argumentos. Sin embargo, existen ciertos lugares en los que no hay que jugar a nada, en los que la presencia de fantasmas y experiencias terroríficas es “real”. El potente buscador de vuelos Jetcost (www.jetcost.es) ha seleccionado algunos de ellos con historias espeluznantes. Son hoteles para no dormir. Entre ellos se encuentra nuestro Gran Hotel Bolívar
El Gran Hotel Bolívar
Otro hotel donde, en opinión de Jetcost, no se ofrece al huésped un reparador descanso precisamente, es el Gran Hotel Bolívar de Lima, Perú. Se trata de un hotel histórico que cuenta con más de quinientas habitaciones donde han sucedido asesinatos, suicidios y extraños accidentes. Se comentan varias historias, una de las más impactantes es la que le ocurrió al jefe de seguridad cuando realizaba la ronda en el quinto piso, que se encontraba cerrada en aquella época y donde se encontró con un antiguo trabajador del hotel vestido con el uniforme; al preguntarle su nombre e informarse tiempo después con sus compañeros de recepción sobre quién era, se quedó totalmente helado, pues dicho empleado había sido un antiguo mozo que trabajó en el hotel en los años 40 y más cuando le mostraron una fotografía: efectivamente, se trataba del mismo hombre que él había visto, pero llevaba fallecido varios años.
Otra historia de terror del Hotel Bolívar es la de la “Gringa”, una huésped norteamericana que se suicidó tirándose desde la ventana de la habitación 666 en la sexta planta del hotel: muchos de los trabajadores del hotel piensan que la “presencia de esta gringa” sigue en el hotel. Trabajadores ya retirados del hotel aseguraban haberla visto suspendida en el aire, deambulando ajena a todo cuanto la rodeaba por los pasillos de madrugada o en los salones del hotel. Incluso un equipo de televisión española que se encontraba allí grabando la serie “América Mítica” con Juan José Revenga a la cabeza pudo experimentar en la quinta y sexta plantas fenómenos paranormales. Según Revenga, mientras deambulaban por los largos pasillos podían sentir los cambios bruscos de temperatura que hacía que les saliera incluso vaho de la boca y la brújula perdía el norte. Otra de las noches, Juan José Revenga se encontró a un cámara muerto de miedo. Según le contó, mientras andaba por los pasillos hacia su habitación, notó el aliento de una persona en su nuca y al llegar a la habitación, las bolsas con los equipos y los trípodes empezaron a moverse solos.
El Hotel Roosevelt
Para Jetcost, probablemente el hotel embrujado más famoso del mundo se encuentra en Hollywood, California, y el espíritu que lo habita es nada más y nada menos que el de Marilyn Monroe. Esto se debe a que el Roosevelt era el hotel favorito de la espectacular rubia, a la que le gustaba tanto hospedarse en la habitación 1200 que incluso compró un enorme espejo para decorarla. Después del fallecimiento de la actriz en 1962, la dirección decidió retirar el espejo y guardarlo en un sótano, pero tres décadas después el objeto sería recuperado y colocado en el lobby del hotel. Desde que el espejo se colocó en dicha ubicación los fenómenos se incrementaron, los empleados y huéspedes han podido ver el reflejo de la actriz en infinidad de ocasiones, la cual aparece frente al espejo retocando su maquillaje o tocándose el cabello, como debió de hacer en infinidad de ocasiones cuando estaba con vida. Y no solo es Marilyn el único fantasma de este hotel, los empleados aseguran también que el de Montgomery Clift se aparece en la planta novena, en la suite 928, por donde solía pasear allá por 1953 memorizando el guión de «De aquí a la eternidad”. En la habitación se oyen fuertes ruidos y se emiten llamadas telefónicas a la recepción aun cuando la suite está vacía. Hay quien incluso afirma haberle visto en el hall tocando la trompeta y dicen que las señoras de la limpieza se niegan a entrar solas en la habitación porque notan cómo una mano helada les toca la cara.
Interesante verdad. Lo que podemos agregar es que el Gran Hotel Bolívar tiene otra historia y no precisamente de terror, sino del origen de su nombre, resulta que cuando este hotel se iba a inaugurar le pusieron de nombre Ayacucho que en quechua lengua de los Incas significa “Rincón de Muertos” al enterarse el presidente de esa época en el Perú Augusto B. Leguia, lo que significaba el nombre pidió que lo cambiaran ya que nadie se alojaría en un hotel con semejante nombre, y “sugirió” el nombre de Bolívar, diciendo “ frente a un San Martín solo puede estar un Bolívar.
El hotel se construyó sobre un terreno de 4000 metros cuadrados de propiedad del Estado siendo inaugurado el 6 de diciembre de 1924 en Ocasión del primer centenario de la batalla de Ayacucho.
Envío: OPEN COMUNICACION
F/ labitacoradelmiedo.wordpress.com
F/hostelworld.com