URUGUAY PRESENTE EN LA WORLD TRAVEL MARKET QUE ABRE SUS PUERTAS A UN SECTOR TURÍSTICO CADA VEZ MÁS GLOBAL
World Travel Market 2014 ha abierto sus puertas este lunes por la mañana en Londres. Empresas turísticas y destinos de todo el mundo acuden a esta gran cita internacional del turismo. De momento, la feria arranca con buen pie gracias a las buenas perspectivas del mercado emisor británico para 2015. World Travel Market tendrá lugar desde el lunes 3 al jueves 6 de noviembre en el recinto Excel de Londres.
Centenares de empresas turísticas y destinos de Latinoamérica y España -y miles de todo el mundo- acuden a WTM, donde se podrá tomar el pulso a las previsiones para el año que viene. Ver también WTM acogerá más de 200 nuevos expositores y La World Travel Market espera a 50.000 profesionales En la feria también se presentarán varios informes de tendencias y perspectivas de la industria turística a nivel global.
La delegación uruguaya está encabezada por la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, y el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff. La feria fue definida por las autoridades como «uno de los eventos turísticos más importantes a nivel mundial, que se realiza desde hace 35 años, ofreciendo la posibilidad de reunirse, establecer contactos, negociar y llevar a cabo actividades comerciales».
Kechichián y Liberoff mantendrán entrevistas «con referentes del turismo y con diversos medios de comunicación» y «ofrecerán una cena para operadores en la que se tendrá lugar una presentación de Uruguay», informó el Ministerio.
Uruguay está representado en el catálogo de WTM 2014 en las categorías: turismo de negocios, cruceros, turismo cultural y patrimonial, turismo LGBT, reuniones y conferencias, experiencias “fuera de la habitual”, turismo responsable/ecoturismo, turismo rural, sol y playa.
El Ministerio es acompañado por operadores receptivos, la Intendencia de Maldonado, Destino Punta del Este y la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural.
En una delegación encabezada por el Inprotur, Argentina está representada en las categorías: viajes de aventura, city breaks, turismo LGBT, viajes de lujo, turismo médico, reuniones y conferencias, turismo rural, vacaciones de esquí y turismo de deportes.
El Inprotur presentará nuevos destinos y se suma la oferta de numerosos operadores privados de distintos rubros: receptivos especializados en diversos sectores, la Asociación de Hoteles de Turismo, la Cámara Argentina de Turismo, estancias turísticas, hoteles y hostels, espectáculos de tango y otros.
Por parte de los destinos españoles, a WTM acuden todas las comunidades autónomas, varias de ellas integradas en el macroestand deTurespaña.
F/ Latam