TURISMO TERMOMEDICINAL
En el Perú como en ningún otro país de América del Sur, se encuentran fuentes termales con propiedades medicinales reconocidas por las más altas autoridades de la ciencia médica. Mejor aún estas fuentes están ubicadas en todo el territorio nacional, con lo cual casi todas las regiones peruanas se podrían ver favorecidas en su desarrollo de esta modalidad de turismo tan exitoso en algunos países de Europa, si se aplicara un buen plan de marketing para promocionar en el ámbito internacional las peculiaridades medicinales de estas maravillas, en la que la Naturaleza ha sido prodiga en el territorio peruano.
Y así, las encontramos en Arequipa en el Sur, en Cajamarca en la sierra norte donde se conservan intactos los históricos “Baños del Inca”: igualmente están ubicados en la selva nor-oriental (Mollobamba) en Churín (Lima). En la Sierra Central en el departamento de Ancash existen hasta 16 fuentes termales de las cuales las más conocidas son: Monterrey, Chancos, e Ingenio.
Los baños termales de Monterrey se encuentran a siete kms. de Huaraz ciudad capital de Ancash, a 2075 m.s.n.m. compuestas de aguas acídulas-cloruradas-sódicas, que por sus componentes químicos son recomendables para las afecciones reumáticas y nerviosas
En la comunidad de Vicus a 34 Kms de Huaráz a 2,633 m.sn.m. ubicado estratégicamente al pie del famoso nevado Huascarán, se encuentran los baños termales de Chancos. Se trata de un enorme vaporatorio ideal para las infecciones respiratorias.
Si se quiere aliviar las tensiones nerviosas y el agotamiento físico y mental es de rigor acudir a Cabana acogedor paraje andino situado en la provincia de Pallazca, lugar donde encontrará los baños termales de Ingenio, famosos por sus poderes curativos. Cabana , se hizo popular ya que en sus apacibles y bucólicas tierras nació un político prominente , fue presidente del Perú, que se hizo famoso por llegar muy retrasado a sus compromisos, por lo tanto el criollo y “cunda” pueblo peruano hizo popular el dicho ”la hora Cabana”
FUENTES TERMALES DE CHURIN
Las aguas termales-medicinales y la microradiactividad del balneario de Churín son famosas en el mundo por su gran
riqueza crenoterápica , es decir, por sus grandes propiedades curativas y por fortalecer el organismo humano. Estos baños están considerados entre los mejores del orbe comparables con las fuentes de “Karsbald” en Checoeslovaquia; “Warmspring” en Georgia, E.E.U.U. y las de “San José Purura” en México que cuentan con los elementos indispensables para curar o aliviar diferentes enfermedades.
Churín es un pueblo serrano de eterna primavera, con hermoso paisaje y gente acogedora. Se encuentra ubicado al sur – este de la provincia de Oyón, departamento de Lima, en una quebrada estrecha y la izquierda del rio. Siendo los pueblos más cercanos Ayarpongo y Chihuintama a sólo 207 kms de Lima y a 61 kms de Sayán. Se ubica en una hermosa una quebrada a 2080 m.s.n.m. la temperatura fluctúa de 18° a 22°. Como consecuencia podemos disfrutar de clima es templado y agradable de permanente primavera. El viaje por carretera desde Lima dura entre cinco y seis horas.
La distancia entre Lima y Churín se cubre por la Panamericana Norte, pasando por Puente Piedra y Ancón. Allí se bifurcan las vías, una a la derecha por la “Variante” de Pasamayo para autos y camionetas; y la otra a la izquierda por el Serpentín de Pasamayo para ómnibus y camiones. Es un viaje agradable en cual se transita por varios pueblitos que tiene ese típico encanto serrano de cielo azul, y nubes blancas y aborregadas.
Los manantiales termales del balneario de Churín tienen pequeñas radio-emanaciones en sus aguas como en el medio ambiente circundante. Esta distribución de la microradioactividad es doblemente beneficiosa para la salud de las personas que acuden a los baños para tratarse de enfermedades crónicas y consideradas incurables, lo que contribuye a ello, el aire puro, la belleza del paisaje con sus pequeños bosques y el canto de los pájaros como el “Chivillo”. Así mismo, se pueden apreciar ruinas pre-incas y ríos donde se pescan truchas, así como la campiña apta para la caza de venados y una cordillera donde se practica el andinismo y sky especialmente en los nevados de Raura.
Son muy visitadas las Fuentes termales llamadas de “la juventud” con la esperanza de encontrar en sus aguas la ansiada juventud eterna, no estamos seguros que la encontrarán, pero lo que si le podemos asegurar es que, después del baño se sentirá más vital y relajado.
La época apropiada para viajar a este encantador pueblo serrano es de abril a noviembre temporada seca pues no llueve en la sierra. Todos los lugares indicados disponen de cómodos hotelitos y los servicios de restaurante, bodegas, teléfono, farmacia y otros servicios. En los restaurantes se preparan diversos platos criollos y típicos de la región como son: la trucha escabechada, el chupe de mote y el cuy chactado. En Churín especialmente donde está más desarrollado el Turismo termal en el Perú le recomendamos el “pari” que es una sopa de variedad de carnes y maíz; se sirve poniendo una piedra caldeada para darle sabor agradable. Además sus dulces de melocotón naranja rellena, membrillo, manjarblanco etc.
F/ TurismoTermal- Manuel San Martín
Fotos Internet/Promperu
E.V