February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ENTREVISTA A LA SRA. TIBISAY MONSALVE GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD DE HOTELES DEL PERÚ

Nuestra entrevistada de esta vez es la Sra Tibisay Monsalve Gerente general de la Sociedad de Hoteles del Perú, con quien sostuvimos una amena charla y  tuvimos la oportunidad nuevamente de maravillarnos con sus hermosas orquídeas, ya que entre sus hobbies está el cultivo de las plantas que se le dan de maravilla en especial las orquídeas. Tibisay Monsalve, para mis lectores que no la conocen especialmente los extranjeros, les diremos que, es venezolana de nacimiento pero peruana de corazón y por adopción y trabaja mucho  por el turismo peruano lo cual le agradecemos…

TMD.- Tibisay  recientemente se celebraron los 12 años de la fundación de la Sociedad de Hoteles del Perú. ¿Durante este tiempo cuales piensas que han sido los logros que más han beneficiado a sus integrantes y por ende  la actividad hotelera nacional?

TM.- Si son doce años de gestión y pensamos que hemos tenido algunos logros muy importantes, pero si podemos mencionar el que  más satisfacción y benéficio para toda la actividad hotelera y por consecuencia benéficos para el país, es la eliminación del foto copiado de los pasaportes de los turistas extranjeros para poder exonerarlos del IGV, lo cual agiliza el trámite, ya que se contribuye con el medio ambiente al no utilizar una cantidad incalculable de papel,  ese era un costo operativo muy alto para los hoteles, con las cientos de reservas que tiene cada hotel y eso era a nivel de país, los hoteles tenían que fotocopiar el pasaporte por dos veces y guardarlo en físico durante dos años en depósitos especiales, te imaginas lo que es eso, ahora no, el turista lo puede presentar en un pen driver o en un CD.

TMD.-Eso es una muy buena gestión ¿Cómo se logró eso es una política de Estado o fue una ley?

TM.- Fue una ley, todas las empresas tienen asesores legales que están revisando diariamente las novedades legales para aplicarlas, eso fue unos de los logros a nivel de toda la hotelería del país, otro tema en el que estamos trabajando con gran ahínco es la seguridad tenemos diferentes comités con los que estamos trabajando el tema de seguridad sobre todo el corredor de la salida del aeropuerto Jorge Chávez,

Otro logro, ha sido que este años creamos el “Tour gastronómico hotelero” con la finalidad de crear conciencia en los usuarios que todos los hoteles cuentas con excelentes restaurantes, con magnífico chefs, y con  buenísimas propuestas, ya que cuando las personas piensan en salir a comer, nunca piensan en el restaurante de un hotel,  entonces decimos señores la gastronomía peruana  es tan variada, y los hoteles tienen restaurantes con nombre propio.  Sobre todo en los fines de semana ya que casi todos nuestros hoteles  están dirigidos al segmento corporativo por lo tanto el fin de Semana no tienen mayor afluencia de comensales, y esa fue la idea.

Y este proyecto que se ha llevado con gran éxito los dos últimos años lo presentamos en el programa de creatividad empresarial que organizan el diario el Comercio y la UPC. y en los dos años hemos quedado finalistas,  este año veremos qué pasa ya que la final se conocerá esta semana, y veremos qué pasa

¿El mismo proyecto Tibisay?

Si el mismo proyecto

Qué  bueno felicitaciones, esperemos que ganen esta vez, ya que la idea es muy buena y sobre todo que benéfica a la comunidad.

TMD.- ¿Este tour gastronómico quiere decir que cada hotel presentaba un festival o cómo se desarrolla?

TM.- Bueno empezamos así que cada hotel tuviera un festival especial, pero no tuvo mucha acogida así que hemos tratado de fortalecer las especialidades, hay hoteles que en invierno se especializan en sancochado, como el “Sancochado del Sheraton”, otros se especializan en pescado, otros en pastas, en fin lo que tratamos es de potencializar al máximo esas especialidades, sin generar al mayores costos al hotel, y porque le decimos Tour”, no es que tú tomes un bus y te vayas a recorres hoteles, no, la idea es que participen cinco hoteles cada semana y que cada día el cliente disfrute de las  especialidad diferente en cada hotel.

También tratando de fortalecer a nuestros hoteles hemos elaborado un programa que se llama las estrellas a  tu alcance

TMD.- Qué bonito, me gusta el nombre ¿De qué se trata?

TM.- Los hoteles pasan así como los restaurantes de temporadas bajas, como generalmente nuestro segmento es corporativo de lunes a viernes están full con los ejecutivos que vienen a trabajar, pero el fin de semana la ocupabilidad es muy baja por lo tanto creamos esta campaña y la dirigimos a Cusco, sobre todo en enero, febrero y marzo que es temporada baja en el Cusco por las lluvias, después sigue la campaña en Semana Santa obviamente no en Ayacucho, sino en los destinos que no son visitados en esa época, en Fiestas Patrias en Lima y playas pero no en fin de semana ya que en fin de semana levanta la ocupablidad, y realmente ha sido muy  exitoso por lo  que este año vamos añadir “el tour gastronómico cruzando fronteras”.

TMD.- ¿Qué quieres decir con cruzando fronteras?

TM.- Quiero decir que la promoción de esta  campaña la vamos a extender a países vecinos

Que interesante

TM.-Otros de  los temas que podemos mencionar es que todos los años nosotros realizamos un work shop donde los hoteles vienen y muestran sus productos, pero los comparadores vienen buscando productos distintos entonces se daba el caso que como son hoteles de lujo, el comprador tenía que recorres todos los stands de repente para  encontrar el producto deseado, ahora no, este año lo haremos segmentado por primera vez, divido en 5 segmento, uno corporativo, otro de turismo, otro de gastronomía, otro de playa, otro de aventura, por lo que cada operador que vende lujo  sabrá exactamente que hotel le ofrece el programa que está buscando. La novedad es que  el próximo también estamos haciendo la convocatoria los países vecinos,

TMD.-A qué bien ¿Y cuando sería?

TM.- Para febrero en el hotel Westing

TMD.- Volviendo al tema de facilitarlas inversiones, ¿Qué  ventaja tendrá la Ventanilla única?  ¿Y desde cuándo estará en vigencia?

TM.-  Todavía no se sabe, es un anuncio que ha hecho la ministra con muy buenas intenciones, por todas las inquietudes y problemas como consecuencia  de tantas trabas burocráticas, pero todavía hay que implementarla, existen 110 proyectos confirmados y este año hubo cero inversiones en hoteles, y todo se debe  a  que los procesos para obtener las licencias de construcción son muy largos y engorrosos, ya que no cuentan con el personal  necesario ni competente, y por otro lado hay que seguir el documento por todos lados, y las oficinas no siempre están en el mismo lugar,  la ventanilla única lo que hará es proporcionarte un código, para saber dónde y en qué estado está tu documento, es muy fácil, es como ingresar tus documentos a una Of. de trámites documentario y sólo con ese Nº del expediente  puedes ingresar a la página web del Mincetur y hacer un seguimiento que te facilitará por menos el trabajo, ya que estará digitalizado, eso te ayuda a saber dónde está tu documento pero no te acorta el trámite.

TMD.- ¿Pero qué es lo que están solicitando  acelerar Los  trámites, o eliminar de repente ciertos tramites que se duplican?

TM.- No, no es eso nosotros no queremos eliminar ningún trámite ya que los consideramos necesarios, lo que estamos pidiendo es que se aceleren los proceso, y una licencia salga como mucho en 6 meses, ya que ahora se demora 14,  16 o 18 meses.

TMD.- Pero que barbaridad eso desanima a cualquier inversionista.

TM.- Por supuesto eso lo venimos repitiendo hace años, ya que el inversionista tiene plazos y necesita saber en qué momento empieza a invertir, a construir, ya que son inversiones de millones de dólares, y eso ha dado como consecuencia que este año no hayan habido inversiones, incluso hay proyectos detenidos, que sólo han puesto el piso y lo han cercado y cerrado, el panorama no lo vemos muy bien, esperemos  a ver qué pasará el próximo año.

TMD.-Háblanos acerca de la presentación de Perú en México  para traer el Congreso Mundial del SKAL Club a nuestro país el 2016.

TM.- Bueno, verdaderamente estamos muy satisfecho por esta presentación ante más  mil personas de 50 países, no ganamos y es verdad gano Mónaco,  pero el éxito de esta presentación fue algo realmente impresionante, porque llevamos un  video espectacular que nos facilitó Promperu, “Perú País de los Incas” y cuando estaba pasando el video presentamos al inca en persona, y no sabes lo que fue, la gente aplaudía y tomaba fotos en cantidad, después presentamos el baile del Huayno Valicha –  Folklore del Cusco, con unos bailarines que lo hicieron también que realmente se lucieron, yo me vestí con un traje de la región Junín todo bordado a mano precioso, fue realmente impresionante  la presentación del Perú, no ganamos pero ya sonaba Perú, nos veían y nos decían “hola Perú”, fue un trabajo arduo pero valió la pena, ahora nos han pedido que nos presentemos nuevamente  el próximo año, pero creo que será imposible ya que se realizará en Kenia, y realmente transportar 200 Kilos de equipaje hasta Kenia será prácticamente imposible, puesto que no hay vuelo directos de Perú para allá, no es fácil traer el Congreso Mundial del Skal,  México se presentó hasta tres veces para realizar el Congreso este año.

TMD.- Ya veremos Tibisay, tú eres tan creativa que de repente se te ocurre algo y estaremos presentes en Kenia.

TMD.- Finalmente Tibisay. ¿Qué proyectos para el próximo año?

 TM.- Bueno continuar tratando de conseguir que se agilice la tramitología para poder seguir atrayendo la inversión, sobre todo tratar de crear conciencia en los Alcaldes, porque no le dan la importancias que se debe, te dicen que sí pero  el tramite lo delegan a funcionarios que no le dan la mayor importancia puesto que no están preparados para ello .

El próximo año empezaremos a trabajar  con  nuevas las autoridades municipales, hablaremos con cada uno de ellos para crear conciencia de que se deben involucrar en el desarrollo no sólo de su distrito sino  del país porque en eso va implicado el futuro de  sus hijos y de todo el pueblo peruano.

Finalmente yo te diría que el Perú tiene tanto que ofrecer, por lo tanto todavía hay mucho por hacer.

 

Tibisay acompañada de jóvenes mostrando trajes típicos de nuestro país

 

Comentarios
2 Responses to “ENTREVISTA A LA SRA. TIBISAY MONSALVE GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD DE HOTELES DEL PERÚ”
  1. carlos lopez dice:

    Hola Elena

    Primero felicitarte por la entrevista y por mencionar el SKAL…efectivamente fue una pena que no ganaramos pero Monaco tenia la ventaja de estar cerca de todos (Europa) que es donde mas Skalegas hay y por lo tanto mas fácil y mas barato acceso a este bello Principado ¡¡¡

    Te quiero sugerir que estas entrevistas tengan su ventana en el frontis de tu pagina para mas fácil acceso y no perdérselas por no encontrarla.

    Por ultimo te aclaro para futuras referencias que el nombre de TIBISAY es asi cmo se escribe

    felicitación y saludos
    Carlos

    ps no sabia que hay que saber matemáticas para contestar ¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    • admin dice:

      Gracias Carlos, uno siempre aprende y además lo de la matemática es muy gracioso, pero lo hicimos para evitar los spam no sabes los cientos que nos llegaban diario
      Gracias y corrijo el nombre de inmediato
      Elena Villar
      Directora

Deje un comentario


5 × = thirty