LA REINA SE ESTRENA COMO ORADORA EN UNA CUMBRE INTERNACIONAL
La reina Letizia ha invocado hoy el «valor especial» de las mujeres para combatir el «inaceptable» grado de hambre en el mundo, y ha propuesto darles más educación para que contribuyan a mejorar la nutrición, mientras que el papa Francisco ha denunciado que «la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la prioridad del mercado y la preeminencia de la ganancia». Ambos han participado este jueves en Roma en la II Conferencia Internacional de Nutrición.
En un discurso pronunciado en este foro internacional, organizado por la FAO y la OMS, doña Letizia reclamó de la «gran industria alimentaria» que haga confluir los «intereses comerciales» con la «responsabilidad política» para la erradicación da la obesidad, una «epidemia», dijo, que ningún país del mundo ha logrado revertir. Además, la reina Letizia hizo notar que para luchar contra la malnutrición es necesaria una investigación científica con financiación suficiente y desarrollada con «independencia y rigor». Su exposición coincidió con la llegada del Papa Francisco a la sede de la FAO, quien intervino posteriormente y cuyas palabras escuchó la reina Letizia junto a los demás compromisarios. En su alocución, la reina española subrayó que la malnutrición «es la principal causa de enfermedad en el mundo» y consideró «inaceptable» que más de 850 millones de personas padezcan hambre crónica y al mismo tiempo más de 1.400 millones sobrepeso y obesidad, todo ello unido a las altas cifras de mortalidad infantil. (…)
Otro mensaje lanzado por la reina Letizia en la cumbre, a la que asisten 170 especialistas y dirigentes políticos de todo el mundo, iba dirigido al sector alimentario. «Las multinacionales del sector de la alimentación y de la agricultura deben acompañar a las agencias internacionales y a los gobiernos en su tarea de promover la salud pública», aseveró. En esta línea hizo hincapié en la recomendaciones de la OMS para reducir y limitar el consumo de grasas saturadas, azúcar y sal, e incluso eliminar las grasas hidrogenadas. Porque, recordó, «ningún país en el planeta, ninguno, ha logrado revertir la epidemia de obesidad».(…)
F/AFP