February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PARTIDOS Y EXCESOS REGULATORIOS

Por Antero Flores-Araoz*

De la inexistencia de legislación sobre las agrupaciones políticas hemos pasado al exceso regulatorio, y lamentablemente nos equivocamos al normar sobre las organizaciones políticas, sea de nivel local, regional y nacional, estableciendo sobre todo para las últimas exagerados requisitos.

Lo que es más preocupante es que ahora, quienes nunca han militado en partido político pretendan ampliar sus regulaciones, con más requisitos, formalismos y trámites. Quieren regular a los partidos como si se tratara de sociedades anónimas, sin considerar que no son sociedades sino asociaciones sui generis de objetivos políticos.

Quienes pertenecen a una agrupación política pueden entrar o salir de ella voluntariamente, y su participación es para mejorar su localidad, región o el país entero, así como para concurrir a la formación y manifestación popular, como lo determina la Constitución.

La vigente normatividad partidaria, es para siglos pasados, cuando las comunicaciones no habían alcanzado el nivel que hoy tienen.  Tal normatividad está llevada al obsoleto asambleísmo, cuando hoy por la existencia de Internet puede haber reuniones no presenciales; las convocatorias y citaciones pueden realizarse electrónicamente al igual que las votaciones; y las discusiones y debates pueden hacerse por correo electrónico cuando no por los mecanismos de las redes sociales.

Hoy en día las agrupaciones políticas tienen que generar corrientes de opinión, y en ésa actividad cívica-política compiten con organizaciones no gubernamentales y también la prensa.  La diferencia es que para los partidos hay profusión de reglas, mientras que para las otras nada.

Pocos entienden que los militantes y simpatizantes son importantes, y que para que ambos expresen sus opiniones y exista diversidad de corrientes o vertientes en una misma agrupación política, no es necesario tener infinidad de locales partidarios, pues como hemos visto tanto debates como informaciones y comunicaciones pueden realizarse sin asistencia presencial.

Cuando existen campañas y euforia electoral, se realizan reuniones partidarias de activismo, pero esto no es permanente.  Hay etapas de gran actividad y hay otras de moderada presencia de la militancia.  Pretender que todos los comités partidarios funcionen como si fueran escuela es irreal, y esto tiene que recordarse cuando se hagan modificaciones a la legislación partidaria y electoral.

Es cierto que la democracia cuesta, pero disentimos de quienes desean obligar al Estado a solventar a los Partidos Políticos.  Si sobra, pues en buena hora, pero cuando tenemos prestación de servicios de salud deficientes, escuelas que se caen a pedazos, alumnos que estudian en situación precaria, y déficit de infraestructura de todo tipo, no podemos darnos el lujo de mantener con el presupuesto nacional a los Partidos.

Como verá el apreciado lector, tenemos que poner un poco de realismo a este asunto, para no caer nuevamente en demasía regulatoria.

 * Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

La Dirección no se solidariza necesariamente con la opinión de sus colaboradores

 

 

Deje un comentario


four − = 2