February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ASÍ SERÁN LOS CONGRESOS Y EVENTOS DEL FUTURO

Increíble pero cierto por lo actual de este análisis realizado por Xavier Canalis* compartimos esta información ciertamente impresionante,  que nos presenta la imagen futura de los grandes eventos  – mas expresándonos gramaticalmente en francés  diríamos en “un  futur proche”-

¿Cómo serán los eventos, congresos y convenciones del futuro? Un trabajo de recopilación de tendencias llevado a cabo por la consultora tecnológica Azavista y que se ha presentado en la feria EIBTM de Barcelona, nos permite adentrarnos en el futuro.

Gafas 3D para evaluar los hoteles y centros de convenciones.- Sobre organizadores de congresos y agencias de viajes recae la tarea de seleccionar hoteles, salas donde se celebrarán reuniones o grandes eventos… Y los mapas o diagramas ya no serán suficientes. Se prevé que, gracias a potentes conexiones de internet, el uso de gafas 3D permitirá ver con muchísimo más detalle todos los rincones de un lugar antes de tomar una decisión sobre tal o cual palacio de congresos, aunque se encuentre a miles de kilómetros de distancia.

Paraguas invisible.- Debido a que muchos eventos se celebran al aire libre, es necesario tener en cuenta un plan B por si lloviera. Hasta ahora, las carpas habían cumplido esta función. Pero se están experimentando nuevas tecnologías que permitirán crear un «paraguas invisible» formado por una intensa corriente de aire situada a unos pocos metros de altura, que desviará la lluvia hacia los lados, evitando que los elegantes asistentes a un congreso queden empapados.

Equipaje inteligente.– Varios fabricantes de maletas prevén lanzar al mercado equipajes que estarán conectados con el smartphone del pasajero. Esta innovación podrá de ser gran ayuda para congresos y convenciones que mueven un gran volumen de asistentes y que implican el traslado arriba y abajo de centenares o miles de equipajes.

Apps de eventos sincronizadas con el check-in.- Un gran número de eventos que se organizan hoy en día ya cuentan con su propia app, una aplicación de smartphone que permite a los asistentes a un congreso conocer de antemano el programa, los mapas de situación, tener a mano las reservas, enviar mensajes a otros participantes, etc. Las nuevas apps estarán sincronizadas con el proceso de check-in en los aeropuertos, de modo que los asistentes a un evento podrán identificarse entre ellos mucho antes del congreso y comenzar a hacer networking desde el momento en que suban al avión.

Coches sin conductor.- Google, Audi, Mercedes y General Motors están desarrollando nuevos vehículos que se conducirán sin conductor. Se prevé que hacia 2020 ya circularán por las carreteras. En un futuro escenario, estos coches recibirán una notificación automática cuando el delegado a un congreso llegue a un aeropuerto y lo recogerán en el punto asignado a la hora exacta.

Tecnología iBeacon.- Se trata de un transmisor que envía una notificación a un smartphone cercano que tiene instalada una app específica. Debido a su bajo coste y bajo mantenimiento, se prevé que se expandirán rápidamente. Gracias a la tecnología iBeacon, una persona podrá recibir recomendaciones personalizadas cuando pase frente a un estand determinado, participe en un evento o workshop, etc.

Robots sociales.- La inteligencia artificial en el campo de la robótica está experimentando rápidos avances y las posibilidades para el turismo de congresos pueden ser muy amplias. Por ejemplo, en un futuro escenario este tipo de «blabdroids» se encargarían de realizar las encuestas de satisfacción a los asistentes que salen de un evento. A alguien le puede chocar hablar con un robot, pero se ha demostrado que en este tipo de situaciones las personas pueden mostrarse mucho más sinceras, porque saben que esa máquina no les juzgará por sus opiniones, según explican los especialistas en esta materia.

Termostatos wearables.- Han comenzado a comercializarse un tipo de brazaletes que controlan la temperatura del cuerpo mediante sensores y material termoeléctrico. Y en un lugar como un centro de convenciones donde nunca nadie está a gusto con la temperatura o el aire acondicionado, este tipo de tecnología permitiría que el cien por cien de los asistentes se encontraran a gusto y de acuerdo con sus preferencias personales.

Ficción sensorial.- Investigadores del MIT han desarrollado un chaleco que, al llevarlo puesto, permite al lector de un libro experimentar las sensaciones que está viviendo el protagonista de la novela: frío, calor, etc. Este tipo de tecnología podría aplicarse para desarrollar «libros de eventos», donde las personas que no pudieron asistir pudieran vivir al máximo las sensaciones que allí se vivieron.

*Xavier Canalis, España (actualidad@hosteltur.com)

 

Imagen Shutterstock.

Deje un comentario


nine − 7 =