COLEGIO “LA BUENA ESPERANZA” EN VILLA EL SALVADOR ES EJEMPLO A SEGUIR EN CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Lima, Noviembre 27, 2014.- En Oasis de Villa, una de las zonas más pobres del distrito de Villa El Salvador, que no cuenta con pistas ni veredas, la comunidad y los estudiantes del colegio La Buena Esperanza han logrado convertir las aguas residuales del colegio en agua para regar el parque público que hace tres años ellos mismos crearon y en el que sembraron más de 100 árboles. Utilizaron para ello un proceso que contempla filtrado, sedimentado y cloración. Esto les permitirá sembrar pasto en este parque ubicado frente al colegio y así tener uno de los pocos parques sostenibles en Lima. El impacto para la comunidad, los alumnos y para la formación de ciudadanos que vayan tomando conciencia del medio ambiente será inmenso.
Hace 12 años nació el colegio La Buena Esperanza, apoyado por la comunidad y dirigido por un grupo de mujeres peruanas que sueñan con un país con más equidad y menos pobreza, con más y mejores oportunidades. El colegio atiende actualmente a casi 200 alumnos en los niveles de inicial y primaria, habiendo obtenido uno de los mejores resultados en las evaluación censales hechas por el MINEDU en el Cono Sur (el 75% de nuestros alumnos de 2do grado comprende lo que lee y el 43.8% logra los resultados esperados en matemática). El colegio organiza su trabajo utilizando cuatro componentes clave: el Medio Ambiente, el Desarrollo Humano, lo Pedagógico y la Salud y Nutrición.
Adicionalmente, la comunidad ha implementado un huerto con riego por goteo en el que los estudiantes participan activamente a través del curso de Ciencia y Ambiente, investigando, preparando compost, regando y cosechando hortalizas para su consumo en la escuela.
En el 2012 el colegio ganó dos importantes premios de la Municipalidad de Lima, SERPAR: Segundo lugar en la categoría de intervención en Parques y Jardines Públicos. Y tercer lugar en la categoría de Huertos Escolares