February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NO SE RECOMIENDAN PROHIBICIONES GENERALES DE VIAJES NI DE OPERACIONES COMERCIALES SEGÚN OMT

El Grupo de Trabajo de Viajes y Transporte, establecido en agosto de 2014, apela a la cooperación internacional entre los gobiernos y el sector del transporte para seguir las recomendaciones del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional acerca del ébola, órgano auspiciado por la OMS.

 La OMS no recomienda la imposición de prohibiciones generales de viajes u operaciones comerciales, ni tampoco de la cuarentena general de los viajeros procedentes de países afectados por la enfermedad, como parte de las medidas destinadas a contener el brote.

 La imposición de tales prohibiciones podría generar una infundada sensación de control y hacer disminuir el número de agentes de salud que voluntariamente prestan apoyo a las labores de prevención y control de la enfermedad en los países afectados. Semejantes medidas, además, podrían ir en detrimento de operaciones comerciales esenciales para hacer llegar a los países afectados suministros como alimentos, combustible y material médico, lo que no haría sino agravar la difícil situación humanitaria y económica que atraviesan.

 Reconocimientos de salida

 Los “reconocimientos de salida” que se practican actualmente en los aeropuertos internacionales, puertos y principales puestos fronterizos terrestres a toda persona que sale de un país afectado constituyen una medida recomendada por la OMS que puede reducir el número de personas sintomáticas que viajen desde los países con niveles elevados de transmisión del virus del ébola.

 La práctica de reconocimientos médicos al entrar en países no afectados puede ayudar a generar un mayor nivel de conciencia pública sobre la enfermedad por el virus del ébola, aunque quizá también exija un volumen importante de recursos, en particular personal, instalaciones y sistemas para atender a viajeros enfermos en los que se sospeche afectación por el virus.

 Preparación para los países no afectados

 Las mejores medidas de protección para los países no afectados estriban en un nivel adecuado de preparación, lo que supone acrecentar la vigilancia para detectar y diagnosticar casos con prontitud y contar con personal preparado y planes operativos para atender todo caso sospechoso             de infección con procedimientos que garanticen la seguridad y reduzcan al mínimo el riesgo de propagación.

 Deben realizarse por doquier campañas de comunicación dirigidas a viajeros, líneas aéreas, tripulaciones de barco, personal de los puntos de entrada y trabajadores sanitarios para informar sobre la sintomatología de la enfermedad por el virus del ébola y sobre el proceder adecuado ante una persona que presente esos síntomas. También deben hacerse públicos los datos sobre la eficacia de los “reconocimientos de salida”.

 Consejos para los viajeros

 Toda persona que haya viajado a uno de los tres países de África Occidental actualmente afectados por la enfermedad (Guinea, Liberia y Sierra Leona) debe adoptar una serie de precauciones durante los 21 días siguientes a su regreso:

 • permanecer dentro del radio de alcance de un centro de salud de calidad;

• conocer los síntomas de la infección (fiebre súbita, debilidad extrema, dolores musculares, cefalea, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y, a veces, hemorragias);

• notificar de inmediato (y de ser posible por teléfono) al servicio local de urgencias médicas todo cuadro de fiebre igual o superior a 38 grados Celsius, mencionando sus antecedentes de viaje.

 Tener presente además que:

 • cuanto más rápidamente se recibe tratamiento, mayores son las probabilidades de recuperación;

• el virus del ébola se contrae por contacto directo con los líquidos corporales de una persona infectada;

• las personas asintomáticas no son infecciosas, aun cuando estén incubando la enfermedad

 Participación en reuniones internacionales

 El Comité de Emergencias del RSI acordó que no se dictara ningún tipo de prohibición general de la participación de personas procedentes de países con transmisión del virus del ébola en reuniones o manifestaciones internacionales, decisión que habrá de adoptar caso por caso el país anfitrión, que también podrá solicitar un control sanitario adicional de los participantes.

 El Grupo de Trabajo de Viajes y Transporte, del que forma parte la OMS, viene trabajando para:

 • elaborar pautas con recomendaciones sobre la práctica de reconocimientos médicos a la salida de los países afectados;

• definir un conjunto de consideraciones y medidas para planificar los reconocimientos médicos en los puntos de entrada para los países que deseen implantarlos como parte de su plan de preparación;

• informar a los sectores aéreo y marítimo de los procedimientos para el transporte seguro de viajeros sospechosos de infección por el virus del ébola a bordo de un avión o embarcación o en los puntos de llegada;

• facilitar información sobre la enfermedad a los viajeros que lleguen a aeropuertos, puertos u otros lugares de tránsito o los dejen;

• elaborar protocolos para el sector del transporte de pasajeros;

• reunir datos y trabajar con las autoridades para reducir las restricciones a las llegadas a puerto y a los movimientos de embarcaciones y aeroplanos.

El Grupo de Trabajo está preocupado por los informes que dan cuenta de casos en los que se ha denegado la prestación de asistencia médica a marineros enfermos a bordo de buques que habían hecho escala en algún puerto de la región afectada por la enfermedad.

 Acerca de la enfermedad por el virus del ébola

 El riesgo de transmisión de la enfermedad por el virus del ébola en el curso de un viaje es pequeño. A diferencia de lo que ocurre con infecciones como la gripe o la tuberculosis, el virus del ébola no se propaga por el aire que exhala una persona infectada (y las partículas en suspensión que contiene). La transmisión exige el contacto directo con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas o animales infectados, vivos o muertos, episodios todos ellos improbables en el caso del viajero medio.

 Las personas sólo son infecciosas cuando empiezan a manifestar los síntomas: fiebre, debilidad, cefalea y dolores musculares y de garganta, y después vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y, en algunos casos, hemorragias. Cuando sea posible que una persona (viajeros inclusive) haya estado expuesta al virus del ébola, deberá solicitar atención médica al primer signo de enfermedad. Cuanto antes reciba tratamiento más probabilidades de supervivencia tendrá.

 OMT/ Responsable de Prensa de la OMT: Marcelo Risi

Deje un comentario


5 + six =