February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

REPRESENTANTE DE PAUCARTAMBO GANÓ CONCURSO DE CANTO “SU MAJESTAD EL HUAYNO”

Cusco, dic. 15. El concurso regional de canto “Su Majestad el Huayno” tuvo como ganadora a la representante de la provincia de Paucartambo (Cusco), María Elena Yábar Peralta, quien deslumbró al jurado calificador con su voz juvenil y sus enormes cualidades artísticas.

Esta final se desarrolló en el auditorio del Parque Marianito Ferro ante un público entusiasta que colmó este recinto, apoyando a las representantes de las 13 provincias de Cusco quienes participaron del certamen organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) cusqueña.

El segundo lugar del concurso lo obtuvo la representante de la provincia de Chumbivilcas, Purificada Montañez Márquez, quien conquistó al público interpretando la música típica de esa tierra bravía acompañada de un conjunto musical con instrumentos autóctonos.

El tercer lugar fue adjudicado a la representante de la provincia de Canchis, Santusa Apaza Soto, quien animó la gran final con su contagiante música y su espléndido vestuario.

El jurado, presidido por el músico Omar Vargas Laucata e integrado por el compositor Elder OlaveApaza y la solista Sonia Cahuana, tuvo como principales criterios de calificación el uso del lenguaje musical, la dicción y articulación, desenvolvimiento escénico y vestuario.

 “Esta gran final del concurso de canto Su Majestad el Huayno es como la Copa Perú del fútbol, porque aquí están las mejores voces de las 13 provincias y es una gran satisfacción promover el surgimiento de nuevas figuras del arte musical y revalorar las raíces de nuestro huayno cusqueño que sigue vigente” sostuvo el titular de la DDC Cusco, Ricardo Ruiz Caro.

Los concursantes que ocuparon los tres primeros lugares recibieron hermosas piezas escultóricas de plata con imágenes de músicos portando instrumentos típicos, ornamentados con una base y una placa recordatoria del certamen.

Durante el espectáculo musical también participaron el consagrado grupo musical Los Chankas de Apurímac y los ganadores del anterior concurso de huayno.

 Reconocimiento a Los Requiebros

 En esta gran final tuvo destacada participación el conjunto musical Los Requiebros de Canas, quienes fueron condecorados por la DDC Cusco con la distinción como “Personalidad Meritoria de la Cultura”, en mérito a los 42 años de trayectoria artística.

 El conjunto musical fue fundado en 1971 por Manuel Lozano Esquivel y está integrado por Eloy Román Caballero, Aurelio Enríquez Mercado, Ismael Puente de la Vega Corrales y los ya fallecidos Bernardo Puente de la Vega y Mauro Cahuata Corrales.

 El primer disco de larga duración lo grabaron en 1973 y desde entonces han compuesto y difundido casi un centenar de huaynos típicos de la altiva provincia de Canas, con el peculiar estilo musical de esa zona.

 En su dilatada trayectoria artística han ofrecido conciertos musicales en diversos escenarios de Cusco, Lima, Arequipa y otras ciudades del país.

F/ Andina

 

 

Deje un comentario


three + 7 =