February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: MINISTERIO DE VIVIENDA PROMOVERÁ LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS DE 1,000 VIVIENDAS RURALES SEGURAS

Lima, 27 de diciembre de 2014.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) promoverá la ejecución de 1,032 viviendas rurales seguras e idóneas, en beneficio de igual número de familias en condiciones vulnerables y alejadas de nuestro país.

A través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) que ejecuta el sector, se incluirá a las familias que son afectadas por los efectos de los deslizamientos, sismos, temporada de friaje y heladas, para de esta manera contribuir a mejorar su calidad de vida, permitiendo así una verdadera inclusión social.

 De esta manera, se atenderá a las familias pobres y extremadamente pobres, asentadas en los centros poblados rurales dispersos en zonas de heladas, ubicadas a partir de los 3,000 m.s.n.m.

 Esta medida será posible gracias a que se publicó en el diario oficial El Peruano, la Ley N° 30290, Ley que establece medidas para promover la ejecución de viviendas rurales seguras e idóneas en el ámbito rural.

 Esta medida es de gran importancia, toda vez que gracias a ella, el MVCS amplía su ámbito de intervención, adecuándolo a la realidad rural de nuestro país y permitiéndole atender con sus servicios a un mayor número de familias que necesiten ser beneficiadas por dicho programa.

 En ese sentido, un gran número de pobladores rurales que se encuentran enfrentando actualmente deficientes condiciones habitacionales podrán acceder gracias al PNVR a servicios públicos de calidad, a oportunidades de desarrollo que les permita superar la situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión que actualmente enfrentan.

 Viviendas térmicas

Las viviendas serán acondicionadas para brindar confort térmico, a través de la implementación de pisos, ventanas, puertas, techos y acabados con aislamiento térmico, y por otro lado, se promoverá la construcción de viviendas sismo resistente, a través de la capacitación a la  población en la elaboración de adobe de acuerdo a la norma técnica, y la construcción de cimientos, sobrecimientos y viga collarín.

 El PNVR inició sus acciones en el ámbito de los Tambos de Payapunku, Sausaya y Uray Ayllu (en Cusco), Selque y Buenavista (en Puno) y Cordillera Blanca (en Ancash).

 

Deje un comentario


six − = 4