NAVIDAD, FIN DE AÑO-AÑO NUEVO, UN NUEVO RETO A LA PROSPERIDAD LOS SENDEROS ILUMINADOS DE LA ILUSIÓN
LAS ISLAS CANARIAS EN EL CANDELERO
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
Si abrimos la página digital “hoteles.com” nos vamos a encontrar con la sorpresa de que las Islas Canarias han sido colocadas como uno de los diez mejores destinos del mundo para celebrar las fiestas navideñas y la entrada del Año Nuevo. No debe ser una casualidad que se coloquen en estas efemérides junto a Sidney, Nueva York, Berlín, Tokio, Pasadena, Río de Janeiro… “Algo tendrá el agua cuando la bendicen”…
Creemos que la canción “Seguro de Sol”, la famosa pieza musical que se difundió exitosamente desde su interpretación en el lamentablemente desaparecido Festival de la Canción del Atlántico, que se celebraba en Puerto de la Cruz, y que nadie ha sido capaz de recuperar, creemos, decimos, que esta canción lo dice todo, si bien lo del seguro de sol habría que interpretarlo como seguro de un clima cálido lleno de variables que nos permite pasar, en apenas una hora, de los 18º en las playas canarias a menos 0º en las nevadas cumbres de las Cañadas del Teide. Estas son las tarjetas de presentación de una Canarias muchas veces mal promocionada con imágenes distorsionadas que nada tienen que ver con la idiosincrasia de su noble población, sus idílicos parajes naturales, y su clima excepcional. Ahí están erguidos y desafiantes el Teide gigante, en Tenerife; las Montañas del Fuego, lanzaroteñas; los bosques de laurisilva gomeros, la misteriosa montaña de Tindaya en Fuerteventura; el Faro de la Restinga o las atormentadas ramas del garoé herreño; la impresionante Caldera de Taburiente, en La Palma, o la sencilla silueta del Roque Nublo en la cumbre de Gran Canaria… una síntesis de lo que se puede disfrutar en estas memorables fechas en las islas que fueron conocidas desde la antigüedad como un paraíso en el Atlántico…
Lugares privilegiados donde las fiestas familiares navideñas han sido trasladadas desde los mas sencillos hoteles a los mas suntuosos, dentro de un ambiente claramente cosmopolita donde rusos, chinos, japoneses, ingleses, alemanes, franceses, chilenos, etc. etc. etc., se funden en una amalgama de serio crisol para disfrutar en paz de una acogida sensacional que les hacen disfrutar de una sana calidad de vida, en la cual está muy presente la receptividad de la población canaria hacia un turismo que le ha dado todo a las islas.
UN MUNDO DE LA ILUSION
Con el escenario de fondo, de las Islas Canarias, comentamos estas entrañables fiestas de fin de año con el prólogo de la Navidad lleno de las vivencias propias de una larga experiencia que nos llevan de un lado a otro del mundo para recrearnos en las distintas formas en las que se conmemoran estas fechas, donde la tradición familiar tiene un peso específico en la Navidad católica con la celebración del nacimiento de Jesús, representado con la confección de los más diversos escenarios donde se elaboran en miniatura – y hasta con figuras de tamaño natural y en algunos casos vivientes – los más hermosas reproducciones de lo que pudiese ser el lugar de Belén donde naciera Jesús, el día 24 de Diciembre.
Vivimos una época en la cual se hacían filigranas para poder confecciones en las casas lo que llamábamos “el portal”. Las casitas, árboles, personajes, etc., se confeccionaban de papel que se conseguían con los “recortables” hoy especie desaparecida gracias al nivel de vida que disfrutamos, donde las más importantes instituciones, sociedad de recreo y demás, organizan y elaboran unos grandiosos “nacimientos” muchos de ellos con movimientos, corrientes de agua, electricidad y todo un entramado de técnicas que son el deleite de pequeños y mayores.
Las representaciones vivientes son ya muy difundidas y se hacen en muchas partes del mundo católico, convirtiéndose en un auténtico acto de fe y de simbolismo creyente que va mas allá del espíritu religioso de las mismas, para transformarse en espectáculos multitudinarios que tienen mucho que ver con la transculturación que el fenómeno turístico lleva consigo.
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas.
Fotos
www.fotocommunity.es
www.naturascape.es