LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DEL 2014 DEL TURISMO PERUANO DE ACUERDO A (CANATUR)
Por estar de acuerdo con los conceptos expresado por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo insertamos textualmente sus últimas declaraciones.
«El 2014 ha sido un año atípico, lleno de sorpresas, quizás hasta difícil en algunos momentos, pero como en anteriores oportunidades puso a prueba a la actividad turística su resistencia y fortaleza como uno de los grandes sectores económicos del Perú.
La industria sin chimenea de nuestro país supo responder a los factores externos que afectaron toda la industria, logrando un crecimiento, si bien moderado, con cifras en azul.
Pero este año que se va, también nos deja muchos aspectos positivos a destacar.
Por tal razón, , a pocas horas de concluir el 2014, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) dio a conocer lo bueno, lo malo y lo feo del año que se va.
De acuerdo a Jorge Jochamowitz Rodríguez, hay varios sucesos que impactaron positivamente la actividad turística.
Una de ellas, según el titular de CANATUR, fue la realización de la Cumbre del Cambio Climático – COP 20 que acaparó a más de 12,000 asistentes en nuestra capital.
Igualmente, un acontecimiento importante acaecido durante el 2014 fue el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la festividad de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que fue ruidosamente celebrada por miles de fieles de la Región Puno y de todo el país.
Otro reconocimiento importante y de carácter mundial fue la declaración como Patrimonio Mundial de Qhapaq Ñan, conocido también como Camino Inca y que une seis países de Latinoamérica, por la UNESCO.
Jochamowitz Rodríguez agregó que por primera vez, en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se han unido para presentar una postulación de un sitio cultural que representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión.
Jochamowitz expresó, dicha declaración mundial «es un acto de justicia al esfuerzo de la cultura milenaria Inca«, que construyó esta asombrosa obra de ingeniería vial que permanece hasta el día de hoy.
TuristamagazineDestinos agrega que otro de los logros este año ha sido poner en función la ventanilla única que agilizará los tramites para la inversión en turismo.
Lo malo y lo feo
Sin embargo, la actividad turística tuvo un decaimiento en su crecimiento en el primer semestre del presente año y que para CANATUR, fue un suceso malo para el sector, a pesar de la recuperación en el segundo semestre.
Para el Presidente de CNATUR , lo Feo e inaceptable del presente año fue la invasión de la ONG Greenpeace a las Líneas de Nazca que dañó una de las obras milenarias desarrolladas por los antiguos peruanos.
Por ello, la Cámara Nacional de Turismo exigió una indemnización ascendente a unos US$200 millones de dólares.
Esperemos que esta exigencia de CANATUR no quede sólo en palabras…
La Directora