February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DEL 2014 DEL TURISMO PERUANO DE ACUERDO A (CANATUR)

Por estar de acuerdo con los conceptos expresado por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo insertamos textualmente sus últimas declaraciones.

«El 2014 ha sido un año atípico, lleno de sorpresas, quizás hasta difícil en algunos momentos, pero como en anteriores oportunidades puso a prueba a la actividad turística su resistencia y fortaleza como uno de los grandes sectores económicos del Perú.

 La industria sin chimenea de nuestro país supo responder a los factores externos que afectaron toda la industria, logrando un crecimiento, si bien moderado, con cifras en azul.

Pero este año que se va, también nos deja muchos aspectos positivos a destacar.

Por tal razón, , a pocas horas de concluir el 2014, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) dio a conocer lo bueno, lo malo y lo feo del año que se va.

De acuerdo a Jorge Jochamowitz Rodríguez, hay varios sucesos que impactaron positivamente la actividad turística.

Una de ellas, según el titular de CANATUR, fue la realización de la Cumbre del Cambio Climático –  COP 20 que acaparó a más de 12,000 asistentes en nuestra capital.

Igualmente, un acontecimiento importante acaecido durante el 2014 fue el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la festividad de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que fue ruidosamente celebrada por miles de fieles de la Región Puno y de todo el país.

Otro reconocimiento importante y de carácter mundial fue la declaración como Patrimonio Mundial de Qhapaq Ñan, conocido también como Camino Inca y que une seis países de Latinoamérica, por la UNESCO.

Jochamowitz Rodríguez agregó que  por primera vez, en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se han unido para presentar una postulación de un sitio cultural que representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión.

Jochamowitz expresó, dicha declaración mundial «es un acto de justicia al esfuerzo de la cultura milenaria Inca«, que construyó esta asombrosa obra de ingeniería vial que permanece hasta el día de hoy.

TuristamagazineDestinos agrega que otro de los logros este año  ha sido poner en función   la ventanilla única que agilizará los tramites para la inversión en turismo.

 Lo malo y lo feo

Sin embargo, la actividad turística  tuvo un decaimiento en su crecimiento en el primer semestre del presente año y que para CANATUR, fue un suceso malo para el sector, a  pesar de la recuperación en el segundo semestre.

Para el Presidente de CNATUR , lo Feo e inaceptable del presente año fue la invasión de la ONG Greenpeace a las Líneas de Nazca que dañó una de las obras milenarias desarrolladas por los antiguos peruanos.

 Por ello, la Cámara Nacional de Turismo exigió una indemnización ascendente a unos US$200 millones de dólares.

Esperemos que esta exigencia de CANATUR no quede sólo en palabras…

La Directora

Deje un comentario


+ 2 = three