February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ENTREVISTA A CARLOS CANALES REGIDOR Y DIRECTOR DE TURISMO DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

Para empezar el nuevo año 2015, después de unas cuasivacaciones quisimos entrevistar al  Dr. Carlos Canales, empresario  de la actividad turística, ex presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Presidente del Buró de Convenciones y ahora regidor metropolitano que acompañará al Dr. Luis Castañeda Lossio en su gestión municipal. Como Director de Turismo, le hicimos preguntas concretas sobre los planes de la municipalidad en cuanto al desarrollo turístico… Carlos nos habló naturalmente del turismo en cifras.

CC.- El turismo peruano depende mucho del chileno ( 30%) ya que recibe más de un millón de turistas chilenos de los cuales el 75% son  fronterizos y cualquier cosa que afecte Chile nos hace vulnerables  principalmente a Tacna, ya que son 5,000 turistas  que recibe diariamente,  por ejemplo el sismo que hubo en Iquique, más el tratado de la Haya y problemas que se generaron inicialmente por lo complicado de la explicación del Tratado,  más el mundial generaron una ausencia de más de 150,000 turistas y sumado a eso el control de cambios que hizo Venezuela  favoreció para que los venezolanos vinieran hicieran un gasto pequeño en turismo y con sus tarjetas se llevaban el dinero a su país,  en el 2013 llegaron a Lima más de 90,000 venezolanos,  si juntamos esos hechos de alguna forma hizo que los pasajes de los países asiáticos se encarecieran ya que venían a Lima y de aquí se iban a Brasil por un tema de conectividad, generó un bajón en  los meses de junio julio.

TMD.- Tal vez se debió prever que eso iba a suceder. ¿Pero en general la ha sido un año bueno o malo para el turismo peruano?

CC.- Claro en cuestión de cifras decimos que  el número de turistas es importante  pero el gasto la calidad del gasto en temas  cualitativos se ha mejorado estamos alrededor del 8% más en cuestión de gasto y  hemos tenido alrededor de 4,000 millones de dólares de generación de riqueza con un crecimiento  pequeño de 2.3%  pero comparándonos con otros países tenemos una mejor calidad de gasto de  tal forma que no hemos crecido cuantitativamente pero sí cualitativamente.

TMD .-Carlos nosotros hemos seguido de cerca la campaña municipal, y hemos visto que ningún candidato mencionó en ningún momento algún proyecto para hacer de Lima una ciudad más amigable. Directamente te pregunto dado tu conocimiento de la importancia del turismo. ¿En el plan de trabajo del Dr. Castañeda Lossio que es lo que se va hacer en turismo para que Lima, en sí mismo sea el atractivo y los turistas permanezcan más días en nuestra ciudad?

CC.- El plan trabajo del Dr. Castañeda es absolutamente claro, así como creo el “Circuito Mágico del Agua” que se ha convertido en el principal atractivo turístico de Lima  cercado, que recibe al años más de 3 millones de visitantes  de todas las clases sociales, lo que es una demostración que el turismo es base fundamental de la inclusión social, el siguiente paso es crear  la oficina de información turística  e implementar casetas de información turística que no existen en Lima hoy en día, pero el plan emblemático del  alcalde electo es llevar a la practica el proyecto que le hicimos llegar acerca del  recinto Ferial de Lima, volver a lo que fue la Feria Internacional  del Pacífico, pero moderna y con muchas más facilidades, es un espacio de 50 hectáreas que se encuentra ubicado y  ya delimitado.

Eso es una muy buena noticia y ¿Dónde se encuentra esta maravilla?

CC.- En el parque Huáscar de Villa el Salvador, donde se podrá convivir en este espacio lleno de verdor y lagunas,  con cuatro zonas bien delimitadas,  con una capacidad de albergar a 1000 personas  al mismo tiempo.

TMD.- Una pregunta que no podemos de dejar de hacer ¿Cómo es que sería el acceso ya que  Villa el Salvador, no tiene fama de ser una zona muy segura?

CC.- Precisamente, es la zona que mayor conectividad tiene para el lugar escogido, por ejemplo por el lado izquierdo llega el tren eléctrico, por lado derecho está la Panamericana Sur donde hay un puente que sirve de acceso a la zona del parque industrial e inmediatamente está el parque Huáscar  y tenemos el metropolitano que termina en Villa, y  que con una extensión de la línea que se construirá y que sólo tomará  5 minutos más  acabará exactamente en la entrada del  recinto Ferial, por lo tanto tenemos tres canales  2 de acceso masivo  y la Panamericana que podrán utilizar todos los  que quiera llegar con su vehículo para lo cual contará con 5, 000 estacionamientos.

Es muy importante esta obra, ya que es la  única área libre dentro de Lima cercado, sin tener que irnos a los extramuros de la ciudad. Además, tenemos que ser absolutamente realistas en los próximos 10 años recién podremos contar con la línea dos y tres del Metro  y con mucha suerte,  ¿entonces tenemos que pensar esperar para hacer una inversión  a largo plazo o buscamos un área dentro de la ciudad para el desarrollo de Lima al corto y mediano plazo? .

Eso suena bien  Carlos.

Otra cosa que quería comentar es que el Dr. Castañeda me ha pedido que sea  el Presidente de la Comisión de Turismo y Promoción de la Inversión, y precisamente con esa facultad estamos tomando dos acciones inmediatas apenas él asuma el cargo,  lo que será el tema de  los certificados volumétricos  en construcción de infraestructura turística privada, hablamos  en caso  de hoteles y nos  estamos refiriendo  a los  certificados de INDECI, hoy en día el cuello de botella que tiene los inversionistas en las licencias municipales es la tramitología, en esos temas tomaremos cartas en el asunto para que en vez de los seis meses que lleva conseguir una licencia la obtengan en  30 o 60 días máximo  con lo cual incentivaremos la inversión.

TMD.- ¿Carlos cuando te refieres a esta tramitología te refieres a Lima y todos sus distritos?

CC.- A Lima y todos sus distritos porque la norma especial sale  de INDECI y es derivada al municipio  provincial  y este a su vez la deriva a todos los municipios distritales de tal forma que   el marco se trabajara con la oficina central de INDECI, pero la aplicación  correspondiente a lo  que va a hacer  una obra mayor de 500 metros  se hace con Lima Metropolitana,  allí están todas las licencias municipales existentes de tal forma que una de las barreras del desarrollo que es la burocracia no se eliminará,  pero será sumamente ágil, tenemos que creer en las personas, en los empresarios en los que invierten, y darle todo las facilidades.

Y el segundo tema es promover a nuestra ciudad como el gran Hub de eventos y convenciones. Los proyectos que desarrollara la Municipalidad de Lima durante la gestión de Castañeda será desarrollar Lima como un gran destino turístico promoviendo la Industria de las Reuniones, fortaleciendo la seguridad en los corredores turísticos, innovando la oferta como destino cultural y de shopping, consolidando la oferta gastronómica y comunicando información relevante de nuestra ciudad muy poco desconocida como la importante ubicación estratégica y clima templado en la única capital sudamericana con vista al Océano Pacifico.

Especialmente  fortaleceremos la competitividad de nuestros empresarios y los colaboradores de los prestadores turísticos sino que  también trabajaremos en certificación de competencia de los mismos y sello de calidad para lograr que Lima sea el destino turístico más atractivo de las Américas y el hub de la industria de las reuniones, líder en la región.

 TMD.- Carlos nos estás  comentando que se van a instalar casetas de información turística, para lo cual se necesitará personal especializada ¿Quiénes tendrán a su cargo estas casetas y como serán capacitadas?

CC.- Estamos creando una pasantía para todos los alumnos de los últimos años de las universidades, y puedan hacer su SECIGRA, para que realicen sus prácticas pre profesionales a través de estas casetas de información de acuerdo con las universidades que tengan las carreras de turismo, será una oportunidad de desarrollo personal para estos chicos, puesto que tendrán la oportunidad de tener un contacto personal  con mucha gente.

TMG.- La responsabilidad de los municipios  es muy amplia referente a este tema  ya que en la totalidad de los casos, los atractivos turísticos se encuentran en jurisdicción de los municipios, ¿La seguridad  es importante para el turismo no solamente seguridad urbana, que ya es un problema en la mayoría de nuestras ciudades, sino que además la seguridad sanitaria es vital mucho más ahora con este virus de la ébola  ¿Cuáles son los planes inmediatos de que Carlos Canales puesto que  suponemos ya tienes un proyecto planteado  al Dr. Castañeda y que pondrán en función no bien asuman sus cargos, ya que conocemos que tanto tú como el Alcalde electo son personas de acción?

CC.- Bueno, esos dos temas están contemplados en la propuesta que hemos trabajado para el  plan de gobierno de Luis  Castañeda  y una de ellas es  la seguridad turística que está orientada  a la aplicación del RAST “la  Red de Asistencial de Seguridad Turística”,  que creamos en el 2005 en AHORA PERU, luego la CANATUR  tomó el liderazgo luego ninguna autoridad de gobierno quiso hacerla suya, vemos ahora que la ministra Magali Silva está haciendo los esfuerzos para plantearla, pero nosotros la vamos a liderar, el tema de corredores turísticos se van a poder aplicar en coordinación con los gobiernos provinciales del Callao en el área que conduce desde la salida del aeropuerto Jorge Chávez hasta el centro de Lima y los distritos de Miraflores y San Isidro que son distritos turísticos corporativos que requieren tolerancia cero a la delincuencia.

El segundo tema es que nosotros apostamos a “Lima Capital Gastronómica de América” eso nos conlleva a tres temas que son pilares en la gastronomía, la inocuidad alimentaria, el tema de la manipulación de alimentos y la higiene son tres temas indispensables  en la ejecución de este proyecto que van a fortalecerse en la base fundamental de que uno puede ser pobre, pero puede mantener estándares de limpieza indispensables, consecuentemente son temas tan básicos que vamos a trabajar para solicitar, exigir,  que las buenas prácticas en el manejos de los alimentos parta de nuestro personal con una disciplina de higiene que sea parte de sus desarrollo personal, lo segundo, nuestros servicios higiénicos deben estar en perfectas condiciones, todo esto en conjunto tendrán que contribuir a sostener lo que con tanto esfuerzo hemos alcanzado que Lima sea considerada “Lima capital gastronómica de América”.

Bien Carlos hay muchas planes y proyectos conversaremos en otra oportunidad y desde ya te auguramos mucho éxito en este nuevo reto.

Gracias a ti Elena por la entrevista

Foto/ Archivo

 

Deje un comentario


× 9 = forty five